Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Seremi del Trabajo intervino en caso de 56 despedidos en Shell

E-mail Compartir

Los 56 trabajadores de las tres estaciones de servicio Shell ubicadas en El Belloto, Villa Alemana y Peñablanca, que fueron cesados verbalmente por el concesionario el pasado 4 de diciembre, decidieron judicializar sus casos, dado que el comparendo de la Inspección del Trabajo se vio frustrado por la no presentación del empleador.

María Violeta Silva, Seremi del Trabajo y Previsión Social indicó que a solicitud de los propios trabajadores y del presidente de la Cámara de Comercio de Villa Alemana se reunieron en conjunto con la gobernadora Carolina Corti, se fiscalizó mediante la Dirección del Trabajo y en un plazo récord se hicieron los comparendos de conciliación.

"Lamentablemente el empleador no fue habido y no se pudieron pagar las indenmizaciones de los trabajadores. Ellos ya están en contacto con un abogado que interpondrá una demanda para cobrar lo adeudado", indicó Silva.

Enex podría responder

La Seremi explicó que el llamado es que los empleadores sean honestos y posean empatía con sus trabajadores. En este caso algunos serán recontratados, pero la autoridad sostuvo que "Enex, que es la razón social de Shell está disponible para asumir los compromisos que quedaron pendientes, así lo confirmaron a la Direcciónndel Trabajo", detalló Silva.

Tensa jornada en alrededores del Congreso por la paridad de género

Feministas y representantes de pueblos indígenas desde temprano comenzaron a protestar. Grupo de mujeres irrumpió en la Cámara cuando se rechazó indicación. Hubo barricadas y disturbios en distintos puntos del plan.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela y Nicole Valverde

Adentro del Congreso se preparaba el proceso de votación de la indicación de paridad de género y escaños reservados. Afuera, un grupo de manifestantes protestaba en favor del mismo proyecto y entregaron manzanas a los "honorables".

A las 15 horas comenzó la sesión donde se votaron las indicaciones de la reforma constitucional, en específico las que dictan paridad de género y cupos para representantes indígenas, iniciativa puesta en discusión a propósito del proceso constituyente que tiene lugar en abril.

En medio de la discusión, un grupo de mujeres feministas irrumpió en la sala El Pensador y realizó la performance "Un violador en tu camino" de Las Tesis e incluso algunas irrumpieron en la sala, lo que obligo a suspender la sesión.

Esperando la votación

Valeria Cárcamo, vocera de la Coordinadora 8 de Marzo, explicó que "lo importante es que estén los independientes, los pueblos originarios y nosotras las feministas porque queremos entregar el mensaje de que no podemos estar bajo el mismo sistema, sino que queremos una nueva constitución donde nosotras tengamos una participación".

Junto con ellas, había varios representantes de los pueblos originarios, con sus vestimentas típicas e instrumentos mapuches.

Uno de los representantes de la comunidad indígena, la mapuche específicamente, Iván Melillán Raimil, sostuvo que "los pueblos en la región nos hemos autoconvocado. Hay manifestantes aymara, atacameño, rapa nui y mapuche. Nosotros queremos que hoy día se nos respeten nuestros derechos que están consagrados en el decreto 169 y una asamblea constituyente plurinacional donde nuestras demandas estén consideradas".

Añadió que la gente no se siente representada por diputados y senadores en ejercicio. "Se ha hecho un pésimo trabajo, faltan discapacitados, pueblos originarios y mujeres", reflexionó.

Congreso

A pesar de las negociaciones y presiones externas, pasadas las 17 horas y por falta de quórum, la Cámara aprobó la reforma para iniciar el proceso constituyente, pero rechazó las indicaciones, lo que generó un gran revuelo.

Posteriormente, las solicitudes fueron presentadas en la comisión de Constitución de la Cámara, donde se aprobó la indicación de paridad de género y cupos de independientes presentada por Renovación Nacional, para ser votada en sala como reforma a la ley orgánica constitucional. Pero quedó pendiente para otra sesión -que se llevará a cabo hoy a las 9 de la mañana- la solicitud de cupos para representantes de pueblos originarios.

De forma paralela, el proyecto siguió siendo revisado por la comisión de Constitución del Senado, que recibió la reforma que salió de la Cámara para iniciar su tramitación.

Disturbios

Mientras, en distintos puntos de la ciudad Puerto, como Pedro Montt, plaza Victoria, Brasil, Bellavista y sectores aledaños, hubo disturbios, barricadas, cortes de calles y enfrentamientos entre encapuchados y Fuerzas Especiales.

¿qué es?

Respecto a la paridad de género, la indicación plantea que "la totalidad de candidaturas a nivel regional presentadas por un partido político no podrá superar el 50% de candidaturas de un mismo sexo".