Secciones

Acalorada discusión entre consejeros regionales casi llega "a las manos"

E-mail Compartir

Una acalorada discusión que terminó con amenazas y empujones se produjo ayer entre los consejeros regionales, Miguel Pérez y Christian Macaya, ambos pertenecen al partido Renovación Nacional y representan a la provincia de Pertorca.

El hecho ocurrió mientras se desarrollaba la comisión de Fiscalización del Consejo Regional, de la cual Pérez es presidente. Según el relato de Macaya, Pérez se habría ofuscado cuando lo emplazó por unos dichos en contra del alcalde de Petorca, quien actualmente tiene una denuncia en el Tribunal Electoral por notable abandono de deberes.

"Minutos antes de que yo hiciera mi intervención, él (Pérez) habló en términos muy denostativos del alcalde de Petorca (Gustavo Valdenegro", detalló Macaya.

Y agregó: "Entonces, yo le pedí que fuera un poquito más responsable al momento de hacer aseveraciones en torno a procesos que se encuentran pendientes de ser resueltos".

Insultos y empujón

"A propósito de lo mismo", añadió Macaya, "yo soy presidente de la comisión de Régimen Interior, y estamos redactando un reglamento interno donde tenemos que velar por el correcto funcionamiento de las comisiones. Y le dije (a Pérez) que la comisión que él preside es la única que no tiene nombrado un vicepresidente".

Agregó que "yo le sugerí que era importante tener un vicepresidente en la comisión de Fiscalización, porque él acababa de demostrar con sus dichos que tiene ciertas animadversiones por un determinado alcalde, y muchas veces le puede tocar fiscalizar el trabajo de personas con las que él puede tener posiciones adversas, o incluso exceso se simpatía con instituciones o autoridades y cuando eso pasa se produce un conflicto de intereses".

Lo anterior habría molestado profundamente a Miguel Pérez, quien según Macaya al final de la sesión comenzó a insultarlo e incluso le dio un empujón, por lo que intervinieron el resto de los consejeros regionales e incluso Carabineros, los que fueron llamados por el propio Macaya.

Dialogo

Ante la llegada de personal policial, tras un llamado de Macaya, ambos consejeros pudieron retomar el diálogo. En ese contexto, Miguel Pérez reconoció que tuvo una diferencia con su par, pero que "tras la discusión bastante fuerte, afortunadamente terminó todo bien. Los dos nos comprometimos a seguir trabajando por la región y buscar el bienestar de nuestra comuna de Petorca, donde el desastre ha sido bastante grande por el problema del recurso hídrico y la mala administración de las autoridades".

Advierten "fallas" técnicas en obras de pavimentación de Recreo

Veredas en desnivel o más altas que los accesos a las casas son algunos de los problemas.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Los vecinos de la calle Diego Portales en Recreo esperan con ansias el término de las obras de pavimentación de calzadas y veredas que comenzaron a mediados de junio y que han contemplado arterias troncales como la Av. Diego Portales.

Como se trata de una intervención mayor, la obra ha sido ejecutada por tramos. En el área de intervención correspondiente a Diego Portales, entre Chorrillos y Agua Santa, las obras debieron haber concluido a fines de agosto, sin embargo, aun se encuentran en desarrollo.

"Las obras lógicamente que han sido muy esperadas, pero lamentablemente nunca fuimos informados respecto a cómo se iba a hacer este proyecto, sólo nos comunicaron el plan de desvíos. Esta es una obra grande que se ha hecho por tramos, en el caso nuestro, las obras comenzaron la segunda semana de junio y debían concluir en agosto", precisó Sergio Campos, presidente de la junta de vecinos de Caleta Abarca.

Antes, no después

El dirigente agrega que personalmente ha mantenido contacto permanente con los encargados de la obra y las autoridades de la Secpla, sin embargo, precisa que igualmente han surgido inconvenientes que no han sido resueltos con la oportunidad esperada.

"Tuvimos problemas con el alcantarillado y solo se resolvió cuando lo hicimos público. Ahora hemos advertido a la empresa una serie de aspectos técnicos que se observan a simple vista, como por ejemplo, los accesos para vehículos que presentan pendientes muy pronunciadas, el acopio de materiales y veredas por sobre el nivel de los accesos a las viviendas", detalló Campos.

El dirigente, añadió que la respuesta de la empresa ha sido que sólo una vez que las obras concluyan se pueden realizar las observaciones y que entonces pueden ser corregidas. "Aquí claramente se aprecia un despilfarro de recursos públicos. Si esto se advierte con anticipación para qué esperar. O sea, van a terminar y volver a romper para corregir fallas que ya se advierten. Es inexplicable", planteó.