Secciones

Serviu pondrá las lucas para arreglar semáforos en 90 cruces de la región

Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y La Calera son las comunas que más daño han sufrido en estas instalaciones durante manifestaciones.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez y Priscilla Barrera Llanos

Donde antes había una luz verde, ahora hay que lanzarse a la calle o esperar que un conductor se detenga para poder cruzar.

Es el panorama en importantes cruces de Valparaíso, Viña de Mar, Quilpué y La Calera, las comunas de la región de Valparaíso que resultaron más perjudicadas luego de los destrozos posteriores a las manifestaciones sociales, y que perdieron semáforos, importantes elementos de seguridad vial y que ahora se echan de menos.

En Valparaíso, aquellos que vienen desde el sector del Mercado Cardonal y desean dirigirse hacia el Jumbo, se encuentran con un peligroso cruce sin semáforo en avenida Argentina.

Lo mismo ocurre en calle Edwards cerca de plaza Victoria. En Independencia en Pedro Montt, los semáforos está sin operar en estos dos cruces que son altamente transitados.

En el sector de avenida Brasil con Francia también existe un semáforo sin funcionamiento. Los vehículos doblan sin percatarse algunas veces que hay personas cruzando la calzadas.

El municipio había ordenado a la empresa Auter que tiene la licitación del mantenimiento de estos elementos viales a reponerlos y hace algunas semanas habían comenzado a trabajar en aquello, pero todavía hay muchos cruces sin la debida señalización.

"Se están buscando líneas de financiamiento, considerando el nivel de daño sufrido al equipamiento, en algunos casos con pérdida total. Al respecto y tal como lo hemos indicado en otras ocasiones, son varios los cruces que no se encuentran en funcionamiento, no obstante, la empresa ha instalado señales de prioridad en algunos cruces, de manera de minimizar los conflictos y riesgos de accidentes, por lo que se le pide a los conductores manejar con precaución, respetando la señalización y el resguardo de peatones", dijo Joanna Bastías, encargada del Departamento de Ingeniería en Tránsito.

Viña

En la Ciudad Jardín persiste la ausencia de semáforos en importantes intersecciones, tales como Arlegui con la Plaza de Viña y Álvares a la altura de la Parroquia. Se trata de cruces altamente transitados por lo que la ausencia de regulación vial se siente.

El director de Serviu. Tomás Ochoa anunció que dentro de las próximas semanas este servicio iniciará la reparación de los semáforos.

"El Ministerio de la Vivienda se va a hacer cargo de los semáforos de la región de Valparaíso, estamos en el proceso de contratación de las empresas y en la etapa de priorización que la estamos haciendo en conjunto con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) porque todos los semáforos se van a reparar pero hay algunos que son más urgentes y otros menos. Estamos en esa etapa de planificación", precisó Ochoa.

Consultado por el costo, el directivo precisó que se deberá hacer un análisis caso a caso dado que el daño que sufrió cada uno es distinta e implica inversiones distintas.

Vecinos van a Contraloría por ascensor Villaseca

E-mail Compartir

Vecinos de ascensores que no han sido entregados aún acudieron nuevamente a la Contraloría Regional para pedir una investigación sobre el ascensor Villaseca.

Esto luego de enterarse a través de Transparencia que existía una demanda contra el Fisco por parte de una empresa de factoring que había comprado facturas a Puerto Principal (la encargada de las obras y que las dejó sin terminar) por más de 700 millones de pesos. El ascensor Villaseca tenía más de un 80% de avance y tenía fecha de entrega para enero de este año.

"Estamos muy decepcionados por lo que ha pasado. Estamos esperando desde el 2006. Creo que no es necesario tomarse tres años para recuperar un funicular. Hay que hacer un montón de papeleo, hay que preguntarle todo a Santiago, esa gente no sabe realmente lo que está sucediendo en Valparaíso y nosotros nos preguntamos hasta cuándo", dijo Cristian Uribe, vecino del ascensor Villaseca.