Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

50 millones de pesos en ventas en feria ex VTP

Organizadores esperan que cifras se tripliquen para el fin de semana.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

Como todo un éxito han calificado los comerciantes la feria "Arriba Valparaíso" en el x VTP, al cual es organizada por organizada por la Empresa Portuaria de Valparaíso y la Cámara Regional de Comercio (CRCP) y con patrocinio de la Intendencia y colaboración de Sercotec, TCVAL, Merval, Municipio, Seremi de Economía, Corfo y Esval.

El fin de semana pasado se calcularon más de 10 mil asistentes, generando ventas sobre los 50 millones de pesos, una buena noticia para aquellos comerciantes que se vieron afectados por los saqueos y que ahora podrían recuperar parte de sus ventas.

"Este es un lugar de encuentro, de familia, donde existen distintos rubros, el alma de Valparaíso está acá. Es muy importante que vengan todos a apoyar la las pymes", dijo Alejandro Garrido, seremi de Economía.

Desde Puerto Valparaíso proyectan en total unos 150 millones de pesos en ventas para los 114 locales que están instalados en este sector.

Los comerciantes reconocen que durante la semana el movimiento es menor, por lo que esperan este último fin de semana de feria más visitantes. Los organizadores estiman que podrían llegar unas 20 mil personas al ex VTP para realizar las últimas compras navideñas.

Elizabeth Villegas, trabaja en un emprendimiento de estampado de poleras y una línea propia de ropa deportiva. "Estábamos en avenida Argentina donde ocurrían todos los disturbios y tuvimos que cerrar varias veces. Ahora estamos acá, nos ha ido muy bien y estamos seguros que nos vamos a recuperar".

"La gente se está acercando a los productores locales, es parte de la conciencia que se está generando en el país. Las ventas han estado bien, pero la gente aunque viene poco, compran. Es un buen indicio porque la conciencia es ayudar, aportar", afirma Pía Castro del emprendimiento Mieli, que trabaja con productos derivados de la miel.

Farmacias pagarán $2 mil millones por colusión

E-mail Compartir

El 10° Juzgado Civil de Santiago, determinó que las cadenas de farmacias Salcobrand, Cruz Verde y Ahumada, deberán pagar cerca de $2 mil millones a los clientes afectados por colusión en los precios de sus medicamentos.

Esto, luego una demanda interpuesta por el Servicio Nacional del Consumidor el año 2013 contra las tres cadenas de farmacias.

Según el fallo del tribunal, las empresas deberán cancelar a los clientes afectados en dos grupos: el primero son quienes debieron pagar de más por productos, lo que implicará el desembolso de $1,7 mil millones por parte de las farmacias.

Dicha suma "será distribuida entre los consumidores que concurran a ejercer sus derechos en proporción al valor de los medicamentos cuyo sobreprecio les produjo el perjuicio determinado", ordenó la justicia.

En el otro grupo a compensar, en tanto, se encuentran quienes se vieron impedidos de comprar los medicamentos y debieron interrumpir sus tratamientos, en estos casos las empresas deberán pagar $284 mil millones.