Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Con música y talleres, BAJ Valpo finaliza el año

Actividades parten al mediodía de este viernes y culminarán con Sonidos de Casa, donde se presentarán jóvenes músicos de la zona.
E-mail Compartir

Jóvenes artistas de la región serán los protagonistas del cierre de la programación de BAJ Valpo para este 2019. Y será el viernes 27 de diciembre, 15.00 horas, que se congregarán los proyectos musicales Karicola, Lechu Caerán y La Sal de Fruta, para poner en escena la multiplicidad de estilos que les caracteriza.

La jornada partirá con el proyecto solista de Karina Estay, quien acompañada de un ukelele, busca expresar en su música sentimientos y vivencias del cotidiano, evocando una atmósfera de melodías simples y suaves, con una lírica cargada de emotividad.

A ella se suma Lechu Caerán, proyecto solista que explora en la escena del rap, desde donde se mueve con una propuesta que apunta a la crítica social y la reflexión constante en sus letras. Cabe destacar que ambos son participantes del Laboratorio de Producción Musical de BAJ Valparaíso, y ya preparan el lanzamiento de sus singles para el 2020, que formará parte de un disco compilado junto a seis proyectos musicales de la región.

La jornada cerrará con La Sal De fruta, una propuesta artística de música experimental -desde la electrónica, la performance y el humor- en donde dejan de manifiesto inquietudes, problemáticas sociales y experiencias por las que transitan. Este dúo oriundo de Valparaíso, nace el 2014 y está integrado por Dalmiruz y Diego Astorga. Ellos ya cuenta con su primer EP "Nosotros Somos".

Más actividades

Será durante toda la jornada de ese viernes 27 que BAJ Valparaíso se llenará de música, no sólo por Sonidos de Casa, sino también otras actividades abiertas a público. La programación partirá a las 12.00 horas, con un conversatorio junto a Antonio Monasterio, músico y compositor, que junto a su proyecto de ensamble, lanzaron "Centro y periferia" (2018, Sello Mescalina). "Aproximaciones a la composición instrumental: Desde la idea al ensamble" es el nombre de la actividad que lo tendrá dialogando con el público de BAJ Valparaíso. Actividad gratuita previa inscripción en www.baj.cl

Esta XXIV versión de ConversArte -donde participará Monasterio- es un espacio de diálogo con artistas, y que será seguido de una Olla Común, a las 13.30 horas. Todo este día de actividades en torno a la música y las artes, será finalizado por la última edición de nuestros ciclos musicales del año.

Sonidos de Casa se llevará a cabo en Balmaceda Arte Joven Valparaíso, el viernes 27 de diciembre, a las 15.00 horas, en Santa Isabel 739, Cerro Alegre.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Star Wars: el ascenso de Skywalker"

Hay películas de aventuras que gozan de mayor respeto por parte de los críticos por algunas razones interesantes: porque logran darle profundidad a los personajes y porque estos se transforman en verdaderos íconos de la cultura popular de una época.

La saga de "La Guerra de las Galaxias", creada por el cineasta estadounidense George Lucas, y que la conforman nueve cintas estrenadas entre 1977 y 2019, en promedio cumple con estas dos características, aunque inevitablemente algunos filmes de la franquicia lo logran de mejor manera.

Esta última versión de 2019, dirigida, escrita y producida por el estadounidense J.J. Abrams; no es precisamente de las más logradas, a pesar de la considerable experiencia de este cineasta. Abrams, de 53 años, había dirigido anteriormente cinco largometrajes del mismo género: "Misión Imposible 3" (2006), "Star Trek" (2009), "Super 8" (2011), "Star Trek: en la Oscuridad" (2013) y "Star Wars: el Despertar de la Fuerza" (2015).

Los personajes protagónicos de "Star Wars: el Ascenso de Skywalker", Rey (Daisy Ridley) y Kylo Ren (Adam Driver), no logran convencer, a pesar del interesante conflicto de amor-odio que existe entre ellos, que podría haber sido mucho más explotado, como sí ocurrió en la cinta anterior. Por otra parte, algunos personajes secundarios, como Finn (John Boyega) y Poe (Oscar Isaac) no tienen mayor incidencia en los acontecimientos, no obstante la importancia que habían ido adquiriendo en los filmes precedentes.

Los generales Hux (Domhnall Gleeson) y Pryde (Richard E. Grant) también son maquetas sin mayor consistencia. Los personajes más simpáticos siguen siendo los tradicionales, como Chewbacca, los robots C-3PO, Arturito y BB-8; e incluso las fugaces apariciones de la Princesa Leia (Carrie Fisher), Luke Skywalker (Mark Hamill), Han Solo (Harrison Ford), Lando Calrissian (Billy Dee Williams) o el Emperador Palpatine (Ian McDiarmid) resultan más aportadoras y atrayentes, para el espectador y la historia, que las de algunos personajes nuevos, que nunca lograron madurar, e insertarse con fuerza, en esta entretenida historia de aventuras y ciencia ficción.

Para algunos, la trilogía original, realizada entre 1977 y 1983, nunca fue superada por las seis cintas siguientes, que se estrenaron a partir de 1999, ciclo que hoy culmina irremediablemente y con sabor a poco.

título: "Star Wars: el ascenso de Skywalker"

dirección: J.J. Abrams.

cines: Cine Planet