Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Colisión múltiple provocó enorme taco matutino en ruta internacional

E-mail Compartir

Una colisión por alcance que involucró al menos a 3 vehículos particulares provocó un taco enorme en el Camino Internacional, a la altura de Miraflores Alto y en las pistas de ambos sentidos.

El hecho, que no dejó personas lesionadas de gravedad, se registró cerca de las 9 de la mañana, y generó alta congestión en esta ruta que conecta la parte alta de Viña del Mar y la comuna de Concón.

Tacos y más tacos

Pero si de tacos se habla, lo cierto es que desde el viernes de la semana pasada que las principales rutas y arterias de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué muestran un mayor flujo de vehículos, esto asociado a la víspera de Navidad y al alto número de personas que sale a hacer sus compras o que se ha trasladado desde otras ciudades a pasar estas fiestas en la zona.

Si a lo anterior se suma que gran número de semáforos que regulan cruces de alta afluencia se encuentran dañados o simplemente ya no existen, el panorama se explica por sí solo, por lo que el llamado, en especial para la presente jornada, es armarse de paciencia y evitar los horarios peak para no pasar un mal rato.

Sequía:"Se nos ha dicho que más que alimentos requieren un sicólogo"

Encargado comunal de la sequía de Putaendo detalló el drama de crianceros y agricultores. Core Iván Reyes dice que estallido no desvió el foco de ayuda.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Las altas temperaturas del fin de semana y los pronósticos para el verano, que auguran termometros bordeando los 40°, devolvieron las miradas hacia los más afectados por este cambio climático: los crianceros y agricultores del interior de la región.

En sesión de Comisión Especial de Recursos Hídricos del Senado, parlamentarios invitaron a representantes del municipio y crianceros de Putaendo. Mauricio Quiroz encargado comunal de sequía y Freddy Moreno, criancero de Putaendo, evidenciaron con cifras y testimonios la realidad local.

Rondas de salud

"En agosto se inició un programa sanitario que se repetirá en marzo y además el municipio ha aumentado las rondas de salud mental. El Cesfam reabrió una posta porque en algunas partes se nos ha dicho que más que alimentos se requiere un sicólogo. El drama de algunas familias, debido a la pérdida de patrimonio es tan grande que ven con poco optimismo el futuro", detalló Mauricio Quiroz de la oficina de sequía de Putaendo, quien añadió que el municipio identificó un total de 250 familias que tenían problemas no solo con sus animales, sino también para comer, por eso se dispuso una canasta básica y harina que se repetirá el 2020.

"Respecto al traslado del ganado al sur, en Putaendo hay 16 familias, que de manera particular y con un subsidio municipal han salvado 2.500 cabezas de ganado en San Fernando y otras localidades del sur", indicando en su presentación cifras comunales y regionales.

Pérdidas y reinvención

"La baja en ganado regional ya se produjo. En 22 años el ganado bovino se redujo en un 24,5 %, un 38,9% en el caso de los caprinos y un 40, 2% en caballares", manifestó el funcionario municipal.

Freddy Moreno, criancero de Putaendo detalló que "la ayuda en forraje es insuficiente, queremos saber dónde está la mirada del gobierno hacia los crianceros, pues algunos no han recibido nada de ayuda y se han aburrido de golpear puertas. ¿Vamos a seguir lamentándonos? ¿cómo nos podemos reinventar?, son preguntas que nos hacemos todos. En mi caso yo seguiré haciendo lo mismo porque es algo de familia", reveló Moreno.

Comisión

"La ayuda está llegando tardía y la respuesta es global, pero hay diferencia entre los usuarios de Indap y otros" sostuvo la senadora Isabel Allende, presidenta de la Comisión Especial de Recursos Hídricos.

La comisión trabajó durante este año en los temas de desalinización, estableciendo que el agua desalada mantiene su carácter de bien nacional de uso público, evitando repetir los errores que se realizaron con el código de aguas.

Asimismo, en la segunda mitad del año, la comisión se abocó a analizar la situación de la sequía en el país y el impacto en los crianceros de la región de Valparaíso, para presionar al Gobierno para que destine más recursos y soluciones de fondo a la situación de la sequía.

Además, se ha insistido en la reforma constitucional que garantiza el derecho humano al agua, que aún no se reconoce en la ley chilena, a pesar de que ha sido comprometido por Chile en varios tratados internacionales.