Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acusan que fiestas clandestinas dañan a la naturaleza en Quilpué

Grupos de personas se reúnen cerca de La Cueva del Brujo, donde consumen drogas y alcohol, impactando de forma negativa en el medio ambiente, según la agrupación Pulmón Verde. Autoridades aseguran no tener denuncias formales.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Un consumo desenfrenado de alcohol y drogas en medio de fiestas electrónicas clandestinas es lo que denuncia la agrupación ecológica Pulmón Verde de Quilpué, quienes acusan que en el sector La Cueva del Brujo en el cerro La Cruz, decenas de jóvenes se reúnen en torno a djs, barras de tragos y generadores eléctricos que derivan en ruidos molestos y afectaciones -según la colectividad- al ecosistema del lugar.

Si bien reconocen que la actividad - denominada Secret Garden- se realiza hace tiempo, durante el último mes dicen que "se ha incrementado el conflicto" a propósito del verano y las vacaciones. Asimismo aseguran que la productora "Ravers" que está tras la organización es informal y que sería la misma que convoca a las fiestas electrónicas que se realizan en playa Caleta Abarca de Viña del Mar, hecho que también fue denunciado por este diario mediante la agrupación de acrobacias Aéreos Viña.

Paloma Valenzuela, presidenta de Pulmón Verde Quilpué, sostiene que las fiestas son anunciadas vía redes sociales, pero "no publican fechas ni horas con anticipación, sino que liberan la ubicación y la información a través de un código, a una hora del día".

La conexión mística

La dirigenta medioambiental afirma que "te pintan un rollo místico, como de conexión con la naturaleza y eso es mentira, sólo se genera un impacto medioambiental negativo", pues "se realiza en una quebrada en medio del bosque, hogar de lechuzas, tucúqueres, zorros, gatos colo colo y muchas otras distintas especies nocturnas, quienes son sensibles a la luz y el ruido".

Valenzuela agrega que "hemos tratado de entablar conversaciones (con los organizadores), pero han estado todos empastillados o desorbitados. Nos dicen que no harán nada, pero es sólo para que nos quedemos tranquilos porque los eventos los hacen igual", afirma.

En ese sentido, la vocera sostiene que "la policía y las autoridades no responden de manera positiva", por lo que "las acciones tendrán que ser ciudadanas, comunitarias. Hay grupos familiares trabajando en la regeneración de estos espacios".

Desde la Municipalidad de Quilpué, el alcalde Mauricio Viñambres reconoce que le ha llegado la información que se realizan este tipo de fiestas, pero "una denuncia formal, en el municipio, no hemos tenido. Yo con ese rumor ¿cómo puedo actuar?".

Es un terreno privado

En ese sentido, el jefe comunal dice que "el inconveniente es que se trata de un terreno particular y en materia de seguridad pública no nos corresponde. La Gobernación tendría que conversr con el privado", sostiene Viñambre. (...) Si el privado no reclama, si lo permite... Entonces sería bueno que se formalice porque tampoco ha sido tema con las juntas de vecinos. Yo no tengo problema con hacer las gestiones, buscar a los privados para ver qué pasa, tengo toda la disponibilidad, pero tiene que ser formalizado porque con un oficio en mano hasta se podría llegar a poner un recurso de protección", sostiene el jefe comunal.

Por su parte, la gobernadora Carolina Corti señaló que "como Gobernación del Marga Marga no hemos recibido ninguna denuncia al respecto. Sin embargo, como evidentemente existe algún tipo de inquietud es que lo abordaremos con la Policía de Investigaciones y Carabineros par ver si podríamos obtener mayor información y cual podría ser el marco de acción en este tema".

La autoridad provincial agrega que "es súper importante aclara que para que se pueda dar orden para investigar es muy importante la denuncia".