Secciones

Adulta mayor perdió su casa en incendio

Silvia Margarita Astudillo Arancibia de 81 años andaba de compras y al regresar se encontró con la devastadora escena.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Era imposible no empatizar con el dolor de la señora Silvia Margarita Astudillo Arancibia.

La adulta mayor de 81 años llegaba ayer, a eso de las 10.30 horas hasta su casa, ubicada en la calle Minitué en el Paradero 8 de Achupallas y se encontró con una escena devastadora: su vivienda había sido consumida por las llamas de un incendio que pese a que logró ser contenido gracias a la acción de sus vecinos y bomberos, no se apiadó de su modesta vivienda reduciéndola por completo a escombros y cenizas.

Niños y jóvenes que residen en el sector y que miraban con desolación las maniobras de remoción de los bomberos, fueron quienes más se impactaron con la escena.

Ver a su vecina tan mayor y esforzada, sucumbiendo a la tristeza de haberlo perdido todo hizo que varios no lograran contener las lágrimas.

Los vecinos más cercanos de la señora Silvia salieron a su encuentro. Ella preguntaba angustiada aparentemente por una de sus mascotas. "La tenemos en la casa, quédese tranquila", le respondía una vecina que la salió a encontrar llevándola del brazo para que caminara sin problemas entre la mangueras de los bomberos.

Según contó uno de los primeros vecinos en acudir para apagar las llamas, el fuego avanzó rápidamente y por fortuna tenían algo de agua a mano para actuar mientras llegaban los bomberos.

"No sabíamos si ella estaba adentro o no. Cuando vi que estaba el candado puesto pensé 'la vecina tiene que haber ido a comprar'. Ella vivía con un sobrino. Me abrazó y se puso a llorar, imagínese. Ella debe llevar unos 5 años acá", contó Eduardo Guerrero, quien vive justo al frente al la señora Silvia.

De acuerdo al informe de Bomberos, se trató de un incendio estructural que afectó a una casa de material ligero. Se trabajó con 4 compañías y cerca de 20 bomberos.

Por tratarse de material ligero, el fuego avanzó rápidamente y afectó a una vivienda colindante que resultó con daño menor, de ahí que los primeros informes indicaran que se trataba de dos casas.

Los voluntarios trabajaron en controlar la propagación y bajar puntos calientes. Paralelamente, se realizó la búsqueda primaria al interior de la vivienda siniestrada, sin encontrar personas lesionadas o fallecidos.

La segunda casa afectada por el fuego y el agua pertenece al matrimonio de Juan Díaz y Gina Hermosilla, quienes viven con su hijo en el sector hace 20 años.

El afectado agradeció a los bomberos y especialmente a sus vecinos dado que al momento del incendio ninguno de los miembros de su familia se encontraban en la vivienda.

Concejo municipal pide extender consultas ciudadanas a planes comunales

Los habitantes podrían votar la aprobación del Plan Regulador o el PLADECO.
E-mail Compartir

Los ocho integrantes del Concejo Municipal de Villa Alemana enviaron un oficio al alcalde José Sabat para incorporar el método de la consulta ciudadana a la aprobación o rechazo del Plan Regulador y el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO).

Plataforma

Este requerimiento formal de los ediles se basa en la pasada consulta ciudadana realizada a nivel nacional para preguntar si están de acuerdo con una nueva Constitución.

Pero además, se realizaron preguntas a nivel local, donde los villaalemaninos consideraron como prioridades resolver las listas de espera en los Cesfam, la creación de áreas protegidas para el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

"Las autoridades están claras hoy día de cuáles son los grandes ejes en donde se debería basar las lógicas de inversión dentro de la comuna", dice Claudio de la Horra, concejal PS.

Una mayor participación ciudadana sería la manera de validar estos instrumentos que son la hoja de ruta de la comuna para los próximos años, según el edil.

"Cuando hablamos del tema medioambiental y la protección de los espacios, estamos hablando de un instrumento que se llama el Plan Regulador. Cuando hablamos de la política comunal de mediano plazo, estamos hablando del PLADECO. La idea fue apoyada transversalmente por los ocho concejales de la comuna desde el Partido Comunista al Partido Republicano, que es algo poco común", señaló el concejal.

Si bien ambos instrumentos contemplan participación ciudadana, para los concejales es muy bajo respecto a la cantidad que se podría lograr con una metodología parecida a la de la consulta ciudadana.

"Estas votaciones si bien no son vinculantes, dejan claro cuál es la posición que tiene la comunidad respecto a temas como ordenamiento territorial en el caso del Plan Regulador, y cuáles son las inversiones en lo que es el PLADECO. Las votaciones que se hacen después en el Concejo Municipal -que son vinculantes- tendrían una base empírica para poder saber cuál es la opinión de una gran cantidad de ciudadanos respecto a temas tan directos", explica De la Horra.

Lo que hacen los municipios normalmente es contratar una empresa que se haga cargo de estas encuestas y gestiona con dirigentes vecinales grupos para saber su opinión. Según el concejal De la Horra generalmente se reúnen entre 400 y 500 personas, una cifra muy menor a la que se podría convocar si se hace una consulta ciudadana a través de internet o presencial, como la que se realizó el pasado 15 de diciembre,

Respecto a los plazos, el Plan Regulador se encuentra en etapa de actualización, por lo que el próximo año podría aplicarse esta herramienta.

En el caso del PLADECO hay que esperar un par de años más, ya que aún está vigente.

"La actualización del Plan Regulador tuvo un costo de 200 millones de pesos. Si tenemos en cuenta que la votación online no tiene un gran costo y los vecinos ya están acostumbrados a participar, no sería una gran inversión para llevarlo a cabo", dice el concejal. "Es muy importante porque estaríamos pasando de una democracia representativa a una democracia participativa", agregó.

La propuesta de los concejales estaría en línea con lo que quiere la administración para un futuro.

Así lo reconoció José Sabat, alcalde de Villa Alemana, quien valoró la iniciativa del Concejo. "La verdad es que nos pone muy contentos que los concejales quieran sumarse a esta iniciativa, porque desde que este municipio tomó la decisión de realizar la consulta nacional, se pensó en crear nuevos mecanismos que nos permitiera continuar realizando estos ejercicios de participación ciudadana", señaló el alcalde.

El edil aclaró que durante este proceso se elaboró una plataforma "Villa Alemana Participa", con el objetivo de evaluar si es posible realizar más consultas de este tipo.

"Por ahora estamos dedicados a analizar las respuestas de la consulta, instancia donde se preguntó precisamente si la comunidad debe tener mayor participación. Y escuchando eso es que queremos propiciar estos espacios en todos los temas que sean oportunos y útil hacerlo. Debemos por cierto evaluar técnicamente si esos procesos serán online o presenciales, pero si hay algo que no cabe duda es que temas como el PLADECO o el Plan Regulador, deber ser consultados a la ciudadanía", finalizó Sabat.