Secciones

Buenas noticias para la iglesia San Francisco: abrirán licitación de obras

El último incendio, ocurrido el 2013, destruyó casi toda la estructura, dejándola inhabitable. Proyecto podría concretarse en el año 2022.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

Después de años de espera y varios incendios, la Iglesia San Francisco del cerro Barón, se someterá a intensos trabajos para su restauración.

Esta semana se recepcionó formalmente el convenio mandato entre el gobierno regional y el Ministerio de Obras Públicas, que permitirá que la Dirección de Arquitectura publique la licitación para las obras.

El Consejo Regional aprobó en abril de este año 7.600 millones de pesos para este proyecto y dentro de los próximos días podría abrirse la licitación a las empresas interesadas.

Los dos últimos incendios, en el 2010 y el 2013 impidieron que se ejecutaran los trabajos para su completa reconstrucción.

Ese siniestro incluso obligó a la orden franciscana a salir del edificio, ya que quedó inhabitable. Ahora deben arrendar piezas en los alrededores de la iglesia para seguir atendiendo las necesidades de los feligreses.

Además, los factores climáticos y la falta de mantención ha ido acelerando su deterioro.

Pero este año también la empresa Leica hizo de manera gratuita un mapeo digital de la estructura para poder acotar los plazos y así tramitar de manera más ágil la restauración de esta histórica iglesia.

Una vez que se concrete esta restauración, la Corporación que se creó para estos efectos administrará el complejo.

"Esta iniciativa calza perfecto en lo que se refiere a la reactivación económica para Valparaíso, porque obviamente esto significa puestos de trabajo, además de la restauración y de un impulso turístico y de imagen para el cerro Barón. Hay que considerar además que las obras contemplan reparar el templo, pero a su vez, también el convento, donde se abrirán espacios con finalidad pública ya sea para realizar reuniones, actividades culturales, musicales, etc.", afirma Manuel Millones, consejero regional UDI.

Licitación

El proyecto incluye la restauración de la torre, la iglesia y el convento.

"Es un proceso que dura gran parte del próximo año, porque la modalidad de ejecución es pago contra recepción. Esto nos permite que sean las mismas empresas que están postulando las que puedan estudiar los antecedentes, ir a terreno y elaborar un diseño definitivo", explica Manuel Pedreros, de la Dirección de Arquitectura del MOP.

Una vez que se concluya este proceso, la apertura técnica podría realizarse entre los meses de mayo y junio, para después pasar a la apertura económica en el mes de agosto. La Dirección de Arquitectura estaría lista para adjudicar el proyecto en septiembre y así iniciar las obras en el mes de octubre.

Dentro de la licitación irá el levantamiento topográfico que entregó Leica hace algunos meses. "Es el levantamiento de menor data que tenemos del inmueble en relación al deterioro que ha ido experimentando, es un antecedente valioso para las empresas que van a estudiar la propuesta", dice el arquitecto.

Esta obra tiene un plazo de ejecución de 730 días. Si todos los plazos se cumplen, podría estar finalizada a fines del 2022.

Realizan operativo oftalmológico para afectados del incendio 24D

E-mail Compartir

A través de su unidad móvil oftalmológica el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio realizará hoy un operativo de salud en la junta de vecinos Las Torres de Rocuant.

Se contará con un equipo de médicos oftalmológicos de Santiago, quienes atenderán las consultas en relación a la salud ocular de los vecinos del sector, quienes se han visto afectados a causa del gran incendio que afectó la población La Isla, el sector de Cuesta Colorada y parte del cerro San Roque.

"El móvil oftalmológico estará instalado para realizar todo tipo de atenciones especialmente para aquellos que han visto su salud ocular afectada por cenizas, humo, calor. Estamos cooperando con una gran cantidad de médicos que estarán dispuestos en el sector para ayudar a los vecinos que lo necesiten", manifestó el Dr. Eugenio de la Cerda, director del SSVSA, quien añadió que junto a la Seremi de Salud han desplegado un equipo de salud mental para ir en apoyo a las familias afectadas por la tragedia.