Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ingresaron 2 mil autos más, pero optaron por Viña y alrededores

En Valparaíso hubo solo un 75% de ocupación hotelera, sin embargo en las calles se observó poca presencia de turistas y porteños.
E-mail Compartir

Erika Rojas S. y - Marcela Guajardo P.

En una noche caracterizada por la vaguada costera, neblina y poca visibilidad de los fuegos de artificio, Valparaíso recibió el 2020 con menos masividad de turistas y porteños en las calles que otras temporadas.

"La celebración del Año Nuevo se desarrolló de manera tranquila, sin inconvenientes en Valparaíso. Se notó una disminución del número de gente que asistió hasta plaza Sotomayor, concentrándose más que nada en el sector del muelle Prat. Ahí se contabilizaron alrededor de 2 mil 500 personas observando el espectáculo pirotécnico", informó el teniente coronel Carlos Maureira, subprefecto administrativo de la Prefectura de Valparaíso.

La sensación de menos tráfico y atochamientos en las calles y cerros del Puerto fue generalizada. Hace años que no se podía circular por el plan con tanta comodidad un Año Nuevo, esto a pesar de que Carabineros detalló que desde el viernes y hasta la noche del 31 de diciembre ingresaron 132 mil vehículos a la región, los que comparados con el año pasado son 2 mil 700 automóviles más que el mismo período de la temporada inmediatamente anterior.

Hoteleros

Verónica Castillo, presidenta de la Asociación Gremial de Hoteles de Valparaíso indicó que la ocupación de camas la noche de Año Nuevo fue de un 75%, muy similar al 2019.

"Quizás la cifra es solo un poco menos que años anteriores, pero lo positivo es que todo estuvo muy tranquilo", precisó la dirigenta quien trató de explicar que la menor afluencia de público en el plan de la ciudad, se debió principalmente a que no hubo una fiesta central en plaza Sotomayor y los visitantes y locales se quedaron en sus hostales y hogares.

"La mayoría cenó antes de la medianoche lo que indica una buena respuesta a los restaurantes. Además este año se privilegió la atención en los locales nocturnos y hoteles", sostuvo la propietaria del hotel "A Contraluz" del cerro Alegre.

"A los turistas los invitábamos a ir a los locales dado que no había fiesta en la plaza Sotomayor", explicó Verónica Castillo.

Pese a que el municipio no entregó cifras sobre visitantes en la noche de Año Nuevo, el encargado del operativo de Aseo Ubaldo González, indicó que el trabajo se concentró en los cerros: limpieza de miradores, especialmente, donde se agolpó un número considerable de personas.

"En comparación con años anteriores esto ha sido menor, asociado a varios factores a considerar, que la gente ocupó bastante los puntos limpios, las bateas que estuvieron desplegadas sirvieron para no concentrar aseo en el piso y también los contenedores que cumplen la misma función", aclaró el encargado municipal.

Viña y concón

Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo de la región de Valparaíso entregó un balance sobre la ocupación hotelera en la zona costera, cifras que privilegiaron a Viña del Mar y Concón por sobre Valparaíso.

"Este Año Nuevo se han dado cifras esperanzadoras en la zona llegando a un 90% de ocupación hotelera, especialmente en Viña del Mar y Concón. Valparaíso tuvo un 75% y esto se debe a que el turismo es muy sensible a las externalidades negativas. Pero para mejorar eso estamos trabajando y pronosticamos un 60% de ocupación para enero", indicó Godoy, quien también promocionó las virtudes de la zona interior de la región.

primeras guaguas del 2020

E-mail Compartir

En el Hospital Dr. Gustavo Fricke de la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, se produjo a la 01.45 horas el primer nacimiento de la región del año 2020. Es la primera hija de Irma León, de 42 años, quien se recupera satisfactoriamente junto a su bebé que se llama Simone y pesó 2 kilos 990 gramos. La pequeña fue visitada por autoridades de la zona. En Quilpué, autoridades regionales visitaron a Florencia Antonia, una de las primeras guaguas que nacieron este año, pasadas las cinco de la madrugada en el hospital de esta comuna. Su madre, María Angélica Cisternas, nació también un primero de enero y es de Olmué.