Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Feria de servicios permitió a damnificados realizar trámites en un solo lugar

E-mail Compartir

Más de 400 personas se estima llegaron ayer hasta el complejo del estadio O'Higgins en la Av. Washington, lugar donde diferentes servicios se instalaron para que las personas que resultaron damnificadas en el siniestro del 24 de diciembre, pudieran realizar en un solo lugar diferentes consultas y trámites para iniciar la recuperación de sus viviendas.

El gobernador provincial de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, recordó que por instrucción presidencial, el compromiso fue dar la mayor celeridad para soluciones integrales a los damnificados y evitar que las personas afectadas tuviesen que ir de un servicio a otro, concentrando todo en un solo lugar.

Bonos

"Es por eso que logramos obtener que el bono de enseres se pudiese pagar en solo 4 días hábiles y ya estuviese depositado en las cuentas de cada una de las personas que resultaron damnificadas y hoy estamos haciendo esta jornada que lo que busca es acercar todos los servicios que van a requerir para sus soluciones intermedias pero también para sus soluciones definitivas", precisó la autoridad.

El gobernador precisó que el bono de enseres fue depositado el jueves y fueron 419 las personas que lo recibieron de acuerdo al catastro realizado.

A continuación se deberá resolver los bonos de arriendo o de acogida, una de las modalidades por las que deberán optar las personas damnificadas.

La seremi de Gobierno, Leslie Briones precisó que desde el jueves se ha estado haciendo entrega del bono de enseres, cuyos montos van desde los 600 mil pesos al millón 200 mil, dependiendo de las pérdidas que tuvo cada familia.

"Hemos dispuesto además, a través de todos los servicios del gobierno y del municipio, para que las personas puedan en una sola instancia obtener la información que necesitan (...) Muchos perdieron documentación, incluso sus cédulas de identidad, y la idea es que ellos puedan recuperar esos documentos", precisó la seremi.

En el mismo sentido, el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa precisó que muchas de las consultas de los damnificados apuntaban precisamente al bono de enseres, muchos que no contaban con cuenta rut, disponibilidad de fondos, etc.

"También están las dudas de verificar los trámites que tienen que hacer, muchos perdieron documentos que les permite seguir avanzando en los trámites de vivienda", precisó la autoridad.

419 personas recibieron el bono de enseres, que apunta a que las personas puedan recuperar parte de lo perdido.

Rehace areolas mamarias a mujeres con cáncer

Con la técnica de la micropigmentación y micropuntura, Tulia Coronell les devuelve el amor propio a muchas mujeres que sufren la enfermedad.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El cáncer de mama es considerado uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, y en Chile es la primera causa de muerte de mujeres en edad reproductiva.

Además de ser una enfermedad dolorosa, muchas pacientes que sufren cáncer de mama deben someterse a una mastectomía para salvar sus vidas. La mastectomía es una cirugía para extirpar toda la mama, y la mayoría de las veces, también se extirpa piel y el pezón.

Esto puede generar secuelas sicológicas en las pacientes oncológicas, quienes sufren bajas de autoestima y depresión.

Entregar amor

En el caso de Tulia Coronell, también conocida como Vanessa Coronell, vivió la tragedia del cáncer de mama con su tía Marelvis Coronell, es por eso que decidió ayudar a otras mujeres que padecen este mal.

"Mi tía más querida se murió de cáncer. Eso sensibilizó mucho mi corazón, y yo quería entregar algo en nombre de ella, y que no todo el cáncer fuera algo malo para nosotros como familia. Fue así que decidí darle alegría a otras personas. Y si a mi tía no le hubiese pasado eso, quizás yo no estaría haciendo esto", relata.

Impulsada por el deseo de hacer feliz a otras personas tras la pérdida de su tía, Tulia se certificó como master en micropigmentación de la Academia Fusión en Brasil, donde aprendió técnicas para hacer cejas, pelo a pelo, labios y areolas mamarias. Y aquí en Chile, estudió cosmetología en Viña del Mar, donde fue certificada por la Seremi de Salud.

Micropigmentación

"La micropigmentación es el arte de embellecer cualquier parte que tengamos en el rostro o en el cuerpo. Y permite dar simetría y armonía. Trabajamos con pigmentos especiales para piel, que a diferencia de la tinta de tatuaje, son menos invasivos", explica Coronell.

Y agrega: "Esto puede cambiarnos la vida a todos. Yo me emociono mucho cuando las pacientes oncológicas vienen aquí. Llevo dos años realizando esta labor de rehacer las areolas mamarias. No solo hago mamas, sino también a ellas les hago las cejas sin ningún costo".

Por otro lado, la experta reconoce que el procedimiento es rápido, sin dolor y solo requiere cuidados posteriores como aseo y la aplicación de una crema para que cicatrice la intervención.

"Un día me llegó una clienta a realizarse una depilación láser y me dice: 'Muchas gracias. Nos cambiaste la vida'. Yo la quedé mirando extrañada porque nunca la había visto. Y entonces me dice que era hija de María. Cuando me dijo eso yo ya sabía de quién me estaba hablando", detalla.

Y añade: "Ella me comentó que su mamá siempre fue una mujer muy activa, que salía a vender ropa porque le gustaba, pero desde que le habían diagnosticado cáncer de mama la vida de todos había cambiado. Pero que a penas le hizo las cejas su vida tuvo un giro y volvió a salir sola. En el fondo, María recuperó su vida y su autoestima".

Pacientes

Cabe mencionar que Tulia atiende aproximadamente entre cuatro y cinco paciente oncológicas al mes. Y en dos años ha realizado unas 150 reconstrucciones de areolas mamarias.

Para quienes deseen reservar una cita con Tulia, pueden comunicarse a través de su página de Facebook: Vanessa Coronell Micropigmentación, donde aparece su correo personal y contacto telefónico. Y en Instagram @vanessa.coronell. Además, trabaja en un estudio ubicado en calle Blanco 763, en Valparaíso.