Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las graves consecuencias de la larga exposición a gases tóxicos

El aumento del uso de lacrimógenas en el sector de Aníbal Pinto preocupa a locatarios. Experta advierte sobre riesgos.
E-mail Compartir

Maira Campos Vega. - La Estrella de Valparaíso

Se ha vuelto común ver la imagen de personas estornudando, con pañuelos o mascarillas en el rostro, en los sectores cercanos de Aníbal Pinto y Cumming de Valparaíso.

Esto, debido a las constantes manifestaciones que se han realizado en esos lugares debido al estallido social y que han provocado el actuar policial, quienes utilizan normalmente el gas lacrimógeno como agente disuasivo.

"Todos los días en la mañana, los clientes y las personas de acá, tenemos el inconveniente de los gases. No dejan ni respirar", así describe su día Álvaro Carvajal, trabajador del Emporio La Estrella, ubicado en el corazón de plaza Aníbal Pinto.

El locatario asegura que durante el día viernes las máquinas de la municipalidad limpiaron tres veces la calle de la plaza, sin lograr que los efectos del gas desaparezcan.

Pese a lo afectado que puede estar, de igual forma Álvaro admite entender y apoyar las manifestaciones. "Si queremos un cambio, tienen que haber manifestaciones", señaló el comerciante, sin embargo, no entiende la destrucción que éstas pueden generar.

Otra vecina afectada por los incidentes es la señora Elba, dueña de un kiosco en el sector de Aníbal Pinto, justo a un costado de la Intendencia Regional. Asegura que el gas lacrimógeno cada vez le afecta menos, ya que todos los días se ve enfrentada a ellos. Aunque distingue que últimamente, ha sido mayor la utilización del tóxico gas en el lugar.

También comenta que ha perdido días de trabajo, debido a que "a veces el agua del guanaco se pasa y moja la mercadería", provocando la pérdida de sus productos.

Pese a lo anterior, se mantiene positiva, ya que siente que no le puede pasar nada con los gases, pues cree que su cuerpo se acostumbró a los efectos de ellos.

Por el contrario, Álvaro Carvajal del local La Estrella, piensa que a la larga, la prolongada exposición a los gases lacrimógenos le podría afectar su salud.

Experta

Y ambos tiene razón, según Eva Soto, ingeniera civil bioquímica y actual directora del Departamento de Medio Ambiente en la Facultad de Ingeniería de la UPLA, podrían padecer de rinitis de forma inmediata.

Y si se está expuesto, al menos una hora a la semana, como lo están la mayoría de los locatarioos de Aníbal Pinto por estos dúias, podrían desencadenar potenciales enfermedades crónicas respiratorias.

Según la bioquímica, "las personas más afectadas son los niños, tercera edad, nodrizas y embarazadas, porque son más vulnerables a la acción de los gases".

Además, señala que "efectivamente las bombas lacrimógenas son altamente disuasivas, por eso se utilizan. Generan alergias, problemas de congestión del tracto respiratorio hacia arriba, es decir, las mucosas: nariz, boca y garganta, principalmente".

Sin embargo, asegura que Chile se regula por el reglamento complementario de la Ley 17.798 sobre control de armas y elementos similares del Ministerio de Defensa, donde se señala que estos elementos son regulados segúnel respectivo reglamento orgánico de cada institución, en este caso, Carabineros.

Además comenta que el efecto es acumulativo, por lo tanto entre más veces se esté expuesto al gas pueden ocurrir dos reacciones: la persona puede generar resistencia y por ende el efecto es menor, o puede ser todo lo contrario y las molestias se intensifican.

Limpieza

La experta, recomienda limpiar los sectores afectados en seco, pues el agua solo libera más los químicos de los gases. Señala que el retiro de los restos de la lacrimógena debe ser "idealmente con aspiradoras de limpieza de calle y el personal debe usar filtros en las mucosas."

De igual forma, aconseja no exponerse a aglomeraciones, lo mejor es evitar el efecto e impacto de los gases. Pese a lo anterior, si de igual forma se está en potencial contacto con el gas, lo ideal es utilizar algún tipo de máscara con filtro, ya que las mascarillas tradicionales, de tela o papel, no son efectivas contra el impacto del gas.

Recurso

El alcalde Jorge Sharp llama a parar los enfrentamientos en el sector de Cumming y Aníbal Pinto pues asegura que los habitantes del sector ya están cansados.

Anteriormente, el pasado 27 de noviembre, la Corte de Valparaíso prohibió el uso de sustancias químicas tóxicas por parte de carabineros en manifestaciones pacíficas, tras el recurso de protección que presentó la municipalidad porteña.

RESTAURANT BOCA DEL OSO DESTRUIDO

El local de comida ubicado en Almirante Montt, terminó con su fachada destruida por el golpe de una lagrimógena. Dangello, trabajador del restaurant dijo que compartía y apoyaba las manifestaciones "estoy en la calle todos los días, manteniendo la causa. Pero no entiendo porque todos los días vienen a Cumming a armar barricadas." Asegura que es un sector residencial donde viven muchos niños y adultos mayores que se ven afectados todos los días.

0.004 miligramos por centímetro cúbico de lacrimógena puede causar molestias en el cuerpo.