Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Carabalí, la gran apuesta canaria

E-mail Compartir

Oriundo de Guayaquil, Gabriel Omar Carabalí desechó hace un par de años la camiseta amarilla de Ecuador, su país natal, para integrarse al seleccionado adulto, aunque antes había defendido al país del Guayas en la categoría Sub 20.

Ahora que está afincado en Chile como su nueva patria (se nacionalizó), Carabalí sí aceptó vestir el uniforme de arquero del equipo canario, pues este joven de 22 años y 1,87 de estatura, se transformó en el primer fichaje de San Luis.

Víctor Rivero y el conjunto quillotano hasta ahora no han dado muchas señales sobre nuevas contrataciones para el equipo que pretende ser protagonista en la Primera B, siendo el portero que pertenece a los registros de Colo Colo, el primer fichaje que fue oficializado por el club de calle San Martín.

El espigado jugador que fue parte de Independiente del Valle cuando era un adolescente, se integró a las divisiones inferiores de Colo Colo hace unos años, donde fue escalando hasta convertirse el año pasado en el tercer arquero del primer equipo albo, incluso debutando como titular en un duelo de Copa Chile ante Barnechea.

Sin embargo, la llegada a Macul de Miguel Pinto postergó las aspiraciones de Carabalí, quien fue enviado a préstamo a Quillota con la idea que sume minutos, aunque primero defenderá el pórtico de chileno en el Preolímpico clasificatorio para Tokio 2020.

En San Luis partió el meta que el año pasado hizo el peso de la campaña, Leonardo Figueroa, aunque el arribo de Carabalí, según reclaman algunos allegados al Fútbol Joven canario, significa quitarle el piso a valores promisorios como José Lártiga y Kevin Catalán.

¡La Calera, made in Chile!

Técnico argentino de los cementeros, Juan Pablo Vojvoda, sólo cuenta con un foráneo -Pablo Alvarado- en su plantilla. Hasta ahora los refuerzos son seis y todos nacionales.
E-mail Compartir

Entre argentinos y argentino-chilenos, el plantel 2019 de Unión La Calera tenía un marcado acento rioplatense, con jugadores como, entre otros, Marcelo Larrondo, Matías Laba, Eugenio Isnaldo, Walter Bou, el arquero Pablo Heredia -que no sumó minuto alguno- y Thomas Rodríguez, que es el único de ese grupo que aún permanece.

Esa situación ha cambiado ahora, al menos en la primera semana y media que el elenco calerano lleva de pretemporada, ya que el único extranjero que aparece en la planilla es Pablo Alvarado, uno ya conocido pues desde el 2018 que es parte del cuadro calerano.

Hasta ahora son seis los jugadores nuevos que se encuentran bajo las órdenes del técnico Juan Pablo Vojvoda entrenando en las canchas de la ANFP en Quilín: el delantero Andrés Vilches, el portero Miguel Vargas, el volante zurdo Fernando Cordero (quienes llegaron antes que el DT) y los mediocampistas Pedro Sánchez (también juega de delantero), Rodrigo González y Felipe Seymour que se integró ayer.

La mayoría de ellos futbolistas de experiencia, sumando incluso Seymour pasos por las ligas de Italia y Brasil, en donde vistió las camisetas de Genoa y Cruzeiro, entre otros clubes.

A todas estas incorporaciones de cara a la temporada 2020, Unión La Calera suma una base que venía de años anteriores, con elementos como Yonathan Andía, Christian Vilches, Matías Navarrete, Juan Leiva, Yerko Leiva, Diego Rojas (quien se desligó de la UC), los ya citados Alvarado y Rodríguez, más algunos juveniles encabezados por Ariel Cáceres y Fabrizio Manzo.

Un médico a cargo

Juan Pablo Vovojda colgó los botines hace siete años, y en paralelo a su pasión por el fútbol que lo llevó a comenzar a dirigir en las fuerzas básicas de Newell's Old Boys, el oriundo de la localidad de Cruz Alta en la provincia de Córdoba, también se volcó a la vida académica y cursó estudios de medicina en la Universidad Nacional de Rosario. Alcanzó a iniciar la práctica profesional, aunque su traslado a Buenos Aires para entrenar a Huracán, lo obligó a dejar inconclusa la carrera.

El fútbol lo trajo ahora a Chile, donde su misión es darle forma al Unión La Calera 2020. Con qué valores pueda completar la cuota de extranjeros, dirá mucho de las pretensiones que pueda tener el equipo que dirige Vojvoda.

"Tenemos la competencia local que empieza ahora a fines de mes, tenemos la competencia internacional de Copa Sudamericana (con Fluminense, primero de visita el 4 de febrero). Son pocos días de trabajo, pero los tendremos que aprovechar. Trabajamos en Santiago, y lo hacemos de manera planificada", sostiene el DT trasandino, quien llegó con sus asistentes Gastón Liendo y Nahuel Martínez, los que se sumaron a los profesionales que ya estaban en el club, como es el caso de Jonathan Orellana.

Vienen más

El estratega confía en que los encargados del club le traerán los refuerzos que le faltan para completar el plantel. Sobre sus métodos y formas, Vojvoda indica que "yo coincido con el fútbol agresivo en la recuperación del balón, pero esa agresividad también hay que volcarla en la creación de ocasiones de gol y una posesión del balón que sea fructífera para el juego y para el resultado. Sé al club que vine, que propone un fútbol atractivo".

Claudio Morales Salinas

La Estrella de Valparaíso