Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los quilpueínos que triunfan en el goalball

Este es un deporte paralímpico creado para personas ciegas o con baja visión.
E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas

Juan Pablo Castillo y Joaquín Rodríguez son los estudiantes que obtuvieron el tercer lugar en el Sudamericano de goalball junto a la selección chilena, en una instancia que se celebró en San Luis (Argentina) y posicionó a los jóvenes que cursan tercero y cuarto año medio, respectivamente, como los mejores representantes de la región.

El encuentro fue organizado por la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA) y el equipo chileno liderado por el entrenador Samuel Hidalgo ganó por 10 a 6 a su par peruano, logrando así obtener el tercer puesto del certamen, el mes pasado.

La selección chilena femenina también dijo presente y se quedó con el segundo lugar del torneo, tras caer en la final por un ajustado 8 a 12 frente a Argentina.

¿de QUÉ Se trata?

El goalball no se trata de un deporte adaptado, sino que es el único deporte paralímpico creado específicamente para personas ciegas o con baja visión, y tiene como objetivo meter un gol en la portería contraria mediante el lanzamiento del balón a ras del suelo con la mano.

En la cancha participan dos equipos de tres jugadores cada uno que persiguen el balón que pesa un kilo mediante el ruido que emiten los cascabeles que lleva dentro y que se escuchan a través de ocho agujeros. Un partido dura 24 minutos y se divide en dos mitades de 12 minutos cada una, durante todo el tiempo los participantes llevan un antifaz para igualar la visibilidad. Todas las líneas del campo de juego están marcadas en relieve para que sean reconocibles al tacto, con el fin de que los jugadores puedan orientarse con facilidad.

Durante los entrenamientos se practica con bastante ruido ambiente para simular un partido real en que el sonido del cascabel se pierde un tanto entre la ovación del público.

"Más que el oído, es la concentración que uno ponga sobre este, porque muchas veces en los juegos puede haber ruido de afuera, por lo mismo entrenamos con ruido, para simular esas situaciones, y uno tiene que concentrarse más en un solo ruido, que en este caso sería el del balón y los jugadores que están en cancha, por lo que todo va de la mano en un equilibrio en el buen oído y concentración en el juego", explicó Juan Pablo Castillo.

Tanto Juan Pablo como Joaquín habían conseguido coronarse campeones de la Liga Chilena de Goalball disputada el último fin de semana de noviembre en Coquimbo junto a su equipo "Gladiadores", pero el triunfo en el Sudamericano fue el gran salto que dieron para continuar en la disciplina.

Joaquín Rodríguez opinó que "fue buenísima la experiencia de poder jugar con Venezuela que era un rival que no habíamos enfrentado antes y con Argentina, que ya nos habíamos enfrentado en varias oportunidades. Nos dimos cuenta que tenemos un súper buen nivel, por lo que tenemos que seguir entrenando para poder obtener el primer lugar en el próximo sudamericano", compartió el estudiante que culminó la enseñanza media y ahora se prepara para estudiar administración en gestión de personas en Duoc.

Castillo agregó que está "orgulloso de representar a la comuna de Quilpué e incluso al país entero. A todos nos gusta ganar en algo, entonces fueron esas las ansias de seguir creciendo, porque uno disfruta el juego y también están las ganas de querer lograr algo más y ser mejor que los demás. Y eso lo lleva a uno a querer entrenar y llegar a un escalón más alto, si es que se puede".

Ambos se preparan para enfrentar una nueva liga nacional de Goalball junto a su equipo Gladiadores, para posteriormente enfrentar lo que será su próximo desafío junto a la selección chilena en el Sudamericano que se realizará durante el 2020.