Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bernardo Redín y la Sub 23: "Sin preparación, es muy difícil"

El técnico insiste y reconoce que Chile llegará en desventaja al Sudamericano de Colombia 2020.
E-mail Compartir

Sección Deportes

Lo normal o común en un entrenador y/o seleccionador nacional de fútbol -previo a iniciar un viaje que lo llevará a competir contra sus similares del continente- es hablar del trabajo y las posibilidades de su equipo, con miras al premio mayor.

Sin embargo, la conferencia de prensa de Bernardo Redín -el técnico colombiano que está a cargo de la Selección Chilena Sub 23- estuvo lejos del optimismo o un buen augurio. Es más, se notó preocupación de cara al preolímpico que parte la próxima semana en Colombia. Y es que la poca preparación que ha tenido el seleccionado nacional tiene encendidas las alarmas de cara a las expectativas que hay para el torneo. Y ayer, el "brazo derecho" de Reinaldo Rueda le puso más incertidumbre a lo que se espera de su equipo, respondiendo por el amistoso del domingo ante Colo Colo en la "Tarde Alba".

"Vi bien al grupo. Después de tres prácticas creo que los muchachos respondieron. Esto recién empezó, es el primer partido en cuatro meses. Desde septiembre que no teníamos competencia, tenemos una desventaja de seis o siete partidos. De todas formas, quedamos con una buena sensación. Los jugadores están comprometidos".

Luego fue más concreto: "Sin preparación, es muy difícil. Teníamos a los jugadores cada tres días dos veces al mes. No fuimos al torneo en España, pero intentaremos sobreponernos a todo eso. Desde el primer juego iremos a pelear hasta lo último", agregó.

Respecto a los rivales que enfrentarán, apuntó que "queremos analizar a todos los rivales y el primero es Ecuador. Tenemos poca información de ellos y es nuestro primer partido, entonces no nos sirve pensar en el resto antes de enfrentar nuestro debut. Si no superamos a Ecuador y Venezuela, no nos sirve jugar contra Argentina. Vamos a ir buscando y ver a todos los rivales para sacar nuestras conclusiones", añadió.

Viajeros rumbo a colombia

La siguiente es la nómina de 23 jugadores que representarán a Chile en el "Torneo Sudamericano Sub 23" de Colombia 2020.

-ARQUEROS: Omar Carabalí (San Luis), Julio Fierro (Colo Colo) y Luis Ureta (O'Higgins).

-DEFENSAS: Raimundo Rebolledo (U. Católica), Nicolás Ramírez (Huachipato), Alex Ibacache (Everton), Nicolás Fernández (Audax Italiano), Benjamín Gazzolo (Huachipato), Sebastián Cabrera (Palestino), Nicolás Díaz (Palestino) y Thomas Galdames (Unión Española).

-VOLANTES: Gabriel Suazo (Colo Colo), Camilo Moya (U. de Chile), Tomás Alarcón (O'Higgins), Pablo Aránguiz (Unión Española), Adrián Cuadra (Santiago Wanderers) y Ángelo Araos (Corinthians- BRA).

-DELANTEROS: Iván Morales (Colo Colo), Nicolás Guerra (U. de Chile), Diego Valencia (U. Católica), Franco Lobos (U. de Chile)

Matías Cavalleri (Curicó Unido) e Ignacio Jara (Cobreloa)

Cabe recordar que en Colombia, la "Roja" formará parte del Grupo "A" y sus rivales serán Ecuador (sábado 18 de enero), Venezuela (martes 21), Argentina (viernes 24) y Colombia (jueves 30).

deportes@estrellavalpo.cl

Chile cerrará ante Serbia y Djokovic su aventura por el "ATP Cup 2020"

E-mail Compartir

Sin triunfos en su participación por equipos, ya que al revés sufrido ante Francia por 1 a 2, se sumó (la madrugada del lunes) una nueva derrota (ahora frente a Sudáfrica, 0 a 3)- el representativo de Chile se despedirá esta noche del "ATP Cup 2020", enfrentando al poderoso equipo de Serbia, que con Novak Djokovic a la cabeza (N° 2 del ranking ATP) asoma como amplio favorito para quedarse con el primer puesto del Grupo "A" en Brisbane y, por qué no, disputar el título de esta suerte de "Mundial del Tenis" que se está disputando en Australia.

Con Nicolás Jarry (77°) y Cristian Garin (33°) como nuestros principales representantes, Chile no pudo mejorar lo exhibido ante los galos, en su debut. De hecho, en el pleito de los número dos de cada país, Lloyd Harris (99°) superó al Nico Jarry por 6/4 y 6/4, mientras que Garin tampoco tuvo un buen día frente a Kevin Anderson (91°), siendo aplastado por un categórico 6/0 y 6/3, en una hora y doce minutos de juego. Ya con la derrota a cuestas, Chile no pudo repetir lo realizado ante los franceses, puesto que el binomio compuesto por Garin y Jarry cayó ante los sudafricanos Raven Klaasen y Ruan Roelofse por 1/6, 6/3 y 10/7.

Esta noche en el "Pat Rafter Arena" de Brisbane, Chile cerrará su participación ante la poderosa Serbia, que viene de vencer por 3-0 y 2-1 a Sudáfrica y Francia, respectivamente.

De no mediar cambios de último minuto, en el primer turno (pasadas las 21.00 horas de Chile, transmite ESPN), Nicolás Jarry se medirá ante Dusan Lajovic (34°) y luego Garin se verá las caras ante el "maestro" Novak Djokovic. Tras ello, vendrá el pleito de dobles final.