Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

"El caso de Richard Jewell"

Hay pequeñas historias que grafican notablemente las disyuntivas morales con las que se encuentran las personas cotidianamente y cómo las opciones que toman pueden afectar a muchos otros individuos, transformándolos en héroes o en cómplices del sistema.

Un relato de este tipo es el que nos muestra "El Caso de Richard Jewell" (2019), cinta dirigida y producida por el cineasta estadounidense Clint Eastwood y que está basada en un artículo periodístico de Marie Brenner, que relata un episodio heroico de Jewell y el posterior calvario que vivió.

Eastwood, de 89 años, ha dirigido casi cuarenta largometrajes, entre los que destacan "Bird" (1988), "Un Mundo Perfecto" (1993), "Los Puentes de Madison" (1995), "Crimen Verdadero" (1999), "Río Místico" (2003), "Million Dollar Baby" (2004), "Cartas desde Iwo Jima" (2006), "Gran Torino" (2008), "Invictus" (2009), "J.Edgar" (2011), "El Francotirador" (2014), "Sully" (2016) y "La Mula" (2018).

"El Caso de Richard Jewell", al lado de las citadas, es un filme de tono menor; pero que reitera las preocupaciones morales de Eastwood y que demuestra su maestría en la construcción y tratamiento de personajes; y en el desarrollo de la narración cinematográfica.

Cuenta la historia de Richard Jewell (Paul Walter Hauser), un guardia de seguridad que descubrió una bomba durante la realización de los Juegos Olímpico de Atlanta en 1996 y que logró evacuar a gran cantidad de público, produciendo la detonación del artefacto la muerte de sólo dos personas y 111 heridos. Después de ser proclamado héroe, fue erróneamente involucrado en el atentado por el agente del FBI Tom Shaw (Jon Hamm) y la periodista Kathy Scruggs (Olivia Wilde), viviendo tres meses de injusto calvario, que sobrevivió gracias al apoyo del abogado Watson Bryant (San Rockwell) y su secretaria Nady Light (Nina Arianda) y de su madre, Bobi (Kathy Bates).

Así como la cinta nos muestra la integridad inquebrantable de Jewell y su ingenuidad, también retrata la dudosa moral de los medios de comunicación masivos y de la policía, encarnados en los roles de Shaw y Scruggs; los primeros por vender más y el éxito fácil; y la segunda, por la presión por encontrar culpables y mostrar eficiencia, más allá de la verdad y de la culpabilidad de sospechosos e involucrados.

título: "El Caso de Richard Jewell"

dirección: Clint Eastwood

cines: Cinemark Mall Marina

[Cultura Urbana]

Con show artístico Viña recibe el Año de la Rata

Grupo artístico proveniente de Shenzhen se presentará de manera gratuita en la Quinta Vergara. El espectáculo incluye danza, acrobacia y música.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Por décimo año consecutivo Viña del Mar se alista para la celebración de Año Nuevo Chino más grande del país. Bajo este contexto, el grupo artístico proveniente de la ciudad china de Shenzhen será el encargado de presentar su espectáculo "Las Cuatro Estaciones", el que será gratuito y abierto a la comunidad, este viernes 10 de enero a las 21.00 horas en la Quinta Vergara.

El evento, organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás (IC UST) gracias al apoyo de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar y el patrocinio de la Embajada de la República Popular China en Chile y el Festival Internacional de Luces de China en Chile (Fesiluz), espera reunir a miles de personas, quienes podrán presenciar diversas muestras de música, danza y acrobacia propias de la cultura china en un panorama que promete ser imperdible para toda la familia.

"Invitamos a toda la comunidad a disfrutar de un espectáculo que ha sido aplaudido en diversos países del mundo, un panorama ideal para adentrarse y conocer sobre el folclore y el arte circense que envuelve a China y para que juntos le demos la bienvenida al Año Nuevo Lunar", sostuvo Lilian Espinoza, directora ejecutiva del Instituto Confucio Santo Tomás".

"Quiero destacar la labor del Instituto Confucio Santo Tomás, con el que nuestro municipio trabaja permanentemente para acercar a la comunidad a la fascinante cultura china, esperamos que los viñamarinos aprovechen esta oportunidad y nos acompañen en esta gran celebración que ya es toda una tradición en verano", indicó la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato.

Desde Shenzhen

La agrupación, que por primera vez visita Chile, está compuesta por 31 artistas entre músicos, bailarines y acróbatas bajo la dirección del destacado bailarín y coreógrafo chino, Liu Xingfan. Se incluyen artistas destacados de la Orquesta Nacional de Aiwa, del Conjunto Acróbata de Yate y la Orquesta Fusión del Tiempo, todos oriundos de Shenzhen, su ciudad natal. El espectáculo se basa principalmente en el teatro de ópera y danza tradicional, además de música y exhibiciones acrobáticas que reflejan las raíces costumbristas de la milenaria cultura del gigante asiático.

Las puertas del Anfiteatro de la Quinta Vergara abrirán a las 19.00 horas y la invitación es llegar con puntualidad para asegurar una buena ubicación. Además, los asistentes podrán presenciar una demostración de taiji a cargo del Centro Cultural Chino de Viña del Mar, quienes realizarán variadas técnicas de kung fu y chi kung del prestigioso Templo de Wudang, utilizando abanico y espada, por mencionar algunos elementos.

Se suma la presentación de la Agrupación Musical de Estudios y Artes Taoístas, quienes interpretarán música tradicional, folclórica y contemporánea china. Y las infaltables Danzas del León y Dragón, a cargo de la Agrupación Arte Oriente de Olmué, quienes llenarán de color el escenario más importante de Latinoamérica.

Por si fuera poco, habrá a disposición una cabina fotográfica donde las personas podrán llevarse un recuerdo vistiendo trajes de etnias tradicionales de China, y muchas sorpresas más, todo en un ambiente festivo en honor al año nuevo lunar.

Año de la rata

De acuerdo al calendario chino, el Año de la Rata de Metal inicia el 25 de enero, marcando el inicio de la nueva rueda china -es el primero de los 12 animales-. El comienzo de cada década, en este caso 2020, es un presagio positivo para los signos chinos y proyecta nuevas energías dejando atrás una época de energías negativas. Cada cambio de año trae consigo una rueda de energía que se reactiva. La energía mecánica es aquella que usamos para movilizarnos a diario, es la fuerza que usamos para realizar trabajo físico, pero no mental. La energía mental es aquella que usamos una vez que llegamos a nuestro destino para poder realizar nuestro trabajo con calidad y exactitud. El Año de la Rata, es la oportunidad para activar estas dos energías.