Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Confirman que hoy sigue rendición de la prueba

No obstante, los secundarios anunciaron que mantendrán la movilizacíon.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

Con la excepción de los establecimientos tomados, se confirma la realización del segundo día de PSU, ante la incertidumbre de nuevas manifestaciones.

El escenario sigue siendo incierto, pero el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) oficializó que la rendición de la prueba de selección universitaria seguirá su programación.

El organismo señaló que del total de 729 establecimientos donde se rendía el examen, en 67 de ellos ocurrieron inconvenientes. Agregaron que en dichos locales, y siguiendo los protocolos previamente establecidos, se definió suspender la rendición de la PSU.

En la región hay nueve locaciones incluidas en este listado. En Valparaíso, no se rendirá la prueba en el Insuco, Liceo La Igualdad, Escuela Gaspar Cabrales, Colegio San Pedro Nolasco, Liceo Matilde Brandau, Liceo Eduardo de la Barra, y Liceo Bicentenario Marítimo. En Viña del Mar se suspendió la rendición en el Liceo Bicentenario; mientras que en Quilpué ocurre lo mismo con el Liceo Gastronomía y Turismo.

Respecto de quienes no pudieron rendir la prueba, por los sucesos de ayer, informaron que "el jueves 9 de enero el Consejo de Rectores evaluará cómo se dará continuidad al proceso de rendición de la prueba para quienes se hayan visto afectados por la suspensión".

Asimismo invitaron a los estudiantes "a mantenerse atentos a las informaciones oficiales, que serán difundidas de manera oportuna en la página web del Demre y enviadas directamente a los correos electrónicos utilizados para su inscripción a la PSU".

Desde la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) señalaron que no cesarán en las movilizaciones.

El vocero de la ACES, Víctor Chanfreau, indicó que hoy habrá "nuevas manifestaciones".

"Nos vamos a estar manifestando el día de mañana (hoy). El llamado es claro: vamos a seguir el martes movilizándonos en contra de esta prueba segregadora, instalando las demandas", expresó.

Reinclusión social: en los centros penitenciarios sí pudieron rendir el test sin mayores inconvenientes

E-mail Compartir

A las ocho y media de la mañana un grupo de 125 personas privadas de libertad del Complejo Penitenciario de Valparaíso se encontraba en el gimnasio de la unidad listos para ser trasladadas hasta las salas de clases donde, minutos más tarde, comenzaron a rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

A nivel regional fueron 226 los internos a los que se les aplicó el examen de lenguaje y comunicación, siendo supervisados por personal del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre). En total, la prueba se realizó en ocho establecimientos penales de la región.

"Para nosotros es súper positivo porque nuestros internos van quemando etapas, van avanzando dentro de su proceso de educación. Un interno con una mejor educación es un interno que el día de mañana, preferentemente, no va a cometer nuevos delitos", comentó el director regional (s) de Gendarmería, coronel Manuel Palacios.

A nivel nacional 2.046 internos se inscribieron para rendir el examen, 1.828 hombres y 218 mujeres, cifra que se incrementó en un 20 por ciento respecto a la anterior versión de la prueba.

Tanta incertidumbre afectaría el rendimiento de los postulantes

E-mail Compartir

recomendaciones

Así lo asegura el psicólogo Alfredo Sherrington, jefe de carrera de la jornada vespertina de Psicología en la Universidad Santo Tomás, de Viña del Mar.

Tras los incidentes registrados ayer, y el posterior comunicado del Demre donde se anunció que "se suspendió, por diversas razones, la aplicación de la PSU en 64 establecimientos que eran locales de rendición", Sherrington plantea que estos cambios aumentan los niveles de ansiedad y estrés, y que podrían generar trastornos en el área adaptativa y de aprendizaje en los jóvenes. Esto significa que a nivel cognitivo, disminuye la concentración, les cuesta pensar en una cosa u olvida otras. Mientras que físicamente, se presentan problemas digestivos, opresión torácica, dolor de cabeza, desde dentro hacia afuera, como si ésta fuese a explotar.

Además, asegura que el contexto de incertidumbre es mayor, y por ende, el estrés aumenta, provocando que el rendimiento en la persona sea mucho menor al habitual.

Esto pudo haber afectado los resultados de la prueba, puesto que "los chicos ya deben estar agotados de toda la situación, emocionalmente y físicamente, así que es probable que los puntajes hubieran sido menores a comparación de otros años", aseguró el experto.

El estar en una situación estresante genera un desgaste emocional grande, desde niveles físicos a emocionales. Para ello, es necesario darse un espacio para realizar eventos catárticos.

Es por esto que el experto aconseja que para los días siguientes a las manifestaciones que se registraron en la PSU, es fundamental escuchar a los jóvenes afectados y generar un espacio seguro donde puedan expresar sus sentimientos.

Alfredo Sherrington, además cuenta que "las 72 horas posteriores a los eventos del día de ayer, es donde las emociones están más a flor de piel. Donde aparecen quizás algunos trastornos del sueño, puede que algunos dejen de comer o presenten ansiedad, ese típico pecho apretado. Si se muestran, es necesario ir a algun psicólogo o psiquiatra".

También, señala que es normal que los muchachos se sientan con rabia, pena o miedo. Aconseja a los padres con hijos que estén viviendo esta situación, que no deben tratar de buscar una respuesta a esos sentimientos, sino que solo deben escuchar y dejarlos hablar.

Posterior al tiempo de catarsis, es cuando se debe pensar de manera racional, y estar atentos a cuáles serán los mecanismos y soluciones que entregará el Demre.