Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dan luz verde para licitar construcción de proyecto "Nuevo Amanecer"

Conjunto habitacional beneficiará a 48 familias del comité "Luz de Esperanza" integrado por damnificados en el incendio de Puertas Negras.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El día 2 de enero de 2017 marcó la historia de cientos de familias porteñas que perdieron sus hogares tras el terrible incendio de Puertas Negras, en la parte alta de Playa Ancha.

Hoy, después de tres años de ocurrido el siniestro, 48 familias que conforman el comité de vivienda "Luz de Esperanza" sienten alivio luego de que el pasado 27 de diciembre, el Serviu emitiera el certificado de calificación definitiva del proyecto habitacional "Nuevo Amanecer" que les otorgará la posibilidad de volver a tener la casa propia.

"lo hemos pasado mal"

Según relata Rosa Gallardo, presidenta del comité "Nuevo Amanecer", estos tres años no han sido fáciles para ella y sus vecinos. "Yo he estado viviendo en una casa arrendada con el subsidio de acogida, al igual que muchos de mis vecinos. Y si bien aquí estamos bien y cómodos no es lo mismo a como tenía mi otra casa".

"Todos ansiamos nuestras casas, porque así como estamos nosotros, la gente que está en otros lados igual lo ha pasado súper mal. Incluso hay vecinos que se han fallecido esperando sus casitas. Pero ahora, con las últimas noticias, estamos todos esperanzados en que empiecen luego la construcción de nuestras casas" , agrega la dirigenta.

Gallardo enfatiza que desde marzo de 2017 las familias damnificadas comenzaron el proceso para proyectar sus viviendas.

"Para nuestra sorpresa las casas van a ser más grandes y cómodas, eso en el comité nos tiene a todos contentos y con ansias esperando que llegue el momento de poner la primera piedra", señaló la presidenta del comité.

Solución habitacional

Cabe señalar que la gestión del proyecto fue responsabilidad del municipio de Valparaíso en calidad de entidad patrocinante, que aportó un terreno municipal ubicado en la calle Ignacio Silva Medina, en el Tercer Sector de Playa Ancha.

Por otro lado, el proyecto será financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y tiene un costo superior a los 1.500 millones de pesos.

En ese aspecto, Joaquín Velasco, uno de los arquitectos a cargo del proyecto, detalla que "es un proyecto que estuvo sometido a un decreto de catástrofe, y logramos mayor calidad en los espacios por el tamaño en viviendas dúplex de dos pisos, que tienen tres habitaciones, un baño completo y otro para visitas, con la posibilidad de agregar una cuarta habitación para el caso de allegados o adultos mayores".

Modelo de referencia

Por su parte, el alcalde Jorge Sharp afirma que "la aprobación definitiva del proyecto Nuevo Amanecer es una gran noticia para la ciudad, más en el actual contexto, porque se trata de un modelo de barrio que fue construido con las familias damnificadas del incendio en Puertas Negras".

Y añade: "Su aprobación nos va a permitir licitar las obras e iniciar su construcción en los próximos meses. Pero además nos va a servir como referencia para la reconstrucción de las viviendas afectadas en el último incendio (Rocuant y San Roque) y también para desarrollar otros proyectos de barrio para familias que por mucho tiempo están esperando acceder a una vivienda".

Finalmente, la directora de Secpla, Tania Madriaga, concluye que "esperamos replicar este tipo de experiencias para avanzar en el buen vivir de nuestros habitantes".

48 DEPARTAMENTOS DUPLEX

Tras la aprobación del Serviu, el proyecto "Nuevo Amanecer" quedó a la espera del certificado de asignación de recursos y posteriormente la licitación de la obra que se realizará durante el primer semestre de este año. Y respecto a las características del proyecto, son 48 unidades habitacionales duplex de 62 metros cuadrados, y cuentan con sala, living, comedor, baño principal, baño de visita, tres dormitorios y logia. Además, tendrá espacio de áreas verdes y juegos infantiles.

Múltiples barricadas y enfrentamientos en avenida Pedro Montt

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, hubo disturbios en avenida Pedro Montt, la que estuvo cortada por más de una hora.

Poco antes de las 19.00 horas, se levantaron múltiples barricadas a lo largo de la avenida porteña, en los cruces con Francia, San Ignacio, Simón Bolívar y Molina.

Las barricadas no abarcaban todo el ancho de la calzada, de modo que los vehículos podían avanzar sorteando las barreras encendidas.

Un grupo de alrededor de 200 jóvenes encapuchados se agruparon alrededor de la plaza O'Higgins hasta llegar a unos pocos metros del edificio del Congreso Nacional. Como ayer no había ninguna marcha ni manifestación convocada oficialmente, no se dispusieron vallas papales en Uruguay, de modo que los jóvenes pudieron llegar muy cerca del edificio legislativo. Este avance se vio frenado con la llegada de los vehículos de Fuerzas Especiales.

El "guanaco" dispersó a la primera línea de manifestantes, quienes se apiñaron en las calles laterales.

Junto con eso, los locatarios se apresuraban por cerrar sus negocios, mientras que los vendedores ambulantes, empacaban agitadamente su mercadería y escapaban de la zona de conflicto, con carros y paños.

Al rato llegaron más vehículos policiales para dispersar a los encapuchados que se repartieron en las cuadras entre el Congreso y el Mercado Cardonal.