Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proceso de admisión 2020 se mantiene como válido

Consejo de Rectores confirmó el hecho y hoy se reunirán para resolver cómo dar solución a los postulantes que no pudieron rendir las pruebas.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

El histórico boicot a la PSU impidió que miles de postulantes pudieran rendir las pruebas, pero las autoridades relacionadas al proceso de selección anunciaron que la admisión 2020 no se verá interrumpida.

Durante la tarde de ayer se emitieron los balances tras el segundo día de manifestaciones en los locales de rendición de la Prueba de Selección Universitaria.

La directora del Demre, Leonor Varas, confirmó que la filtración de las respuestas de la prueba de historia los obligó a suspender la rendición total de este examen, que debían rendir 202.124 postulantes.

"Nos llegó la denuncia, la investigamos como hemos investigado otras denuncias, y se confirmó que efectivamente se trataba de una de las formas que se iban a aplicar hoy día en la tarde (martes)", señaló Leonor Varas, añadiendo que las pruebas "tienen cuatro formas equivalentes que comparten un número importante de preguntas, porque es la forma de equiparar los puntajes para que signifique igual desempeño".

Agregó que aún se investiga quién y cómo ocurrió la filtración de preguntas del facsímil y recalcó que las que se rindieron en Lenguaje y Matemáticas siguen siendo válidas. Además, contó que tienen antecedentes de filtración de las respuestas de la prueba de matemáticas, pero éstas se difundieron apenas unos minutos antes de la rendición de la prueba, así que no afectarían los resultados.

Vigente

Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Rectores, Aldo Valle, sentenció que el proceso para quienes sí dieron las pruebas se mantiene vigente, y los plazos siguen igual que como estaban fijados antes del boicot.

"Nosotros queremos reiterar que el proceso de admisión para el año 2020 continúa adelante, las pruebas que se han rendido de conformidad con los protocolos que se han preestablecido tienen plena validez", advirtió.

Respecto de quienes no pudieron dar la prueba, Valle señaló que hoy sostendrán una reunión extraordinaria para resolver una solución para los afectados.

"Queremos darle tranquilidad a las familias, a todos quienes no pudieron rendir estas pruebas y querían rendirlas, pero no pudieron", manifestó.

Aces

En tanto, los voceros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) realizaron un balance el día de ayer, celebrando la interrupción de la PSU. Citaron a los medios a una conferencia de prensa, que iniciaron con un aplauso.

"Por fin este año se pudo instalar que esta prueba discriminadora y segregadora no se puede rendir nunca más. Todo lo que ha sucedido hoy es gracias a todos los estudiantes que se han organizado, que se han autoconvocado también en asambleas, para poder hacer todas estas movilizaciones que han ocurrido el día de ayer y hoy", manifestó Ayelén Salgado, sosteniendo que al Demre y el Consejo de Rectores "los sobrepasó el no haber escuchado al pueblo"

Cubillos

La ministra de educación, Marcela Cubillos, informó que a partir del próximo año será el Estado, a través del Mineduc, quien se hará cargo del sistema de admisión a la educación superior, a través del Ministerio de Educación y no el Consejo de Rectores.