Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se cortaba el pelo y chorro del guanaco le hirió la cara

Porteño Nelson Palma resultó con 20 puntos en su mejilla y pérdida de pieza dental debido a que ventanal estalló producto de acción policial.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Faltaba poco para bajar la cortina y cerrar la jornada del viernes cuando una turba pasó corriendo desde Pedro Montt a calle Victoria, por San Ignacio. En ese momento Mario Guerrero, alías "Peluca", atendía a su fiel clientela y no se percató de las escaramuzas que habían en la calle.

"De pronto un guanaco pasó detrás del grupo y se devolvió. Luego apuntó directo al ventanal. Nadie alcanzó a hacer nada y en segundos veo venir los vidrios a mi cara. Alcancé a voltear mi cabeza y cubrirla con mis manos, las que quedaron totalmente ensangrentadas", relató Nelson Palma, porteño que resultó con lesiones graves en su rostro y dentadura producto del impacto del chorro del carro lanza aguas en el ventanal de la peluquería.

Mario Guerrero indicó que otro cliente también resultó con vidrios en sus piernas y además su local tuvo pérdidas materiales debido a la acción policial.

"Lo que menos me interesa es el valor del ventanal, yo ya lo reparé de mi bolsillo, pero me preocupa el estado de salud de mis clientes. Ese día no alcanzamos a reaccionar y bajar la cortina.Estaba la luz encendida y nos llegó de lleno el chorro", manifestó el propietario, quien todos los días llama a Nelson para saber de su estado de salud.

Ubicada en San Ignacio 426, la peluquería tiene 33 años de existencia. Durante este período de estallido social, el dueño comentó que ha debido cerrar más de 30 veces de forma anticipada y en el mismo caso de Nelson Palma, ni logró terminar de cortarle el cabello.

Es camionero

De viaje fuera de la región, pues es camionero, Nelson comenta que ese día del incidente estuvo hasta la madrugada en el hospital Carlos van Buren.

"Me pusieron 20 puntos y debían sacarme el diente que está al lado del colmillo porque quedó suelto, pero prefirieron citarme para otro día. Es que el dolor era muy grande y la doctora me dijo que todo se complicaría si me extraían el diente (...) con todo lo que me ha pasado ni quería salir a ningún lado", señaló el afectado.

Aún emocionado, Palma agrega que "me puse a llorar al ver mi rostro. He gastado plata en las idas al hospital y en remedios y ahora queda lo del diente. ¿Quién responde por eso?, yo ni siquiera estaba protestando, estaba cortándome el pelo y pasa esto".

Denuncia

Con parche y sangre en su vestimenta, Nelson acudió a carabineros a estampar su denuncia.

"Asesorado por un abogado logramos estampar denuncia en la Octava Comisaría del cerro Florida, pues la Segunda estaba repleta ese día. No querían tomarnos la denuncia, perom finalmente se pudo hacer. Desde el Instituto de Derechos Humanos (INDH) se enteraron de mi caso en el hospital y también se harán parte del proceso legal. Esto no puede quedar impune porque la cicatriz nadie me la robará de la cara, la verá el resto de mis días" , señaló Nelson.

Carabineros

Desde comunicaciones de la Prefectura de la V Zona, se indicó que efectivamente existe una denuncia por el hecho mencionado, pero recién se tomó conocimiento de éste y no se emitirán declaraciones debido a que el tema está judicializado y en plena investigación.

Damnificados porteños llegaron hasta la Moneda

E-mail Compartir

Una treintena de dirigentes y vecinos de los cerros Ramaditas, Rocuant y San Roque, afectados por el incendio del 24 de diciembre pasado viajaron a Santiago para entregar una carta al Presidente de la República Sebastián Piñera.

"Exigimos participar en las mesas de trabajo. Hasta ahora las decisiones tomadas por las autoridades han sido a puertas cerradas, impidiendo que las reales necesidades de los pobladores sean escuchadas" parte explicando el comunicado.

PEticiones

En el extenso de la carta, con copia al ministro del Interior, de Vivienda, intendente de Valparaíso y alcalde, se enumeran las siguientes soluciones: declarar zona de catástrofe, lograr viviendas dignas, rechazo a la política de erradicación de familias que viven en sectores denominados irregulares o de alto riesgo, acceso a servicios básicos y reparación de integral a la comunidad. En este último punto se pide una ayuda completa basada en los planos emocional, social y material de los damnificados.

"Estamos cansados de esperar por eso levantamos la voz para exigir lo que la calle grita hace más de 2 meses: equidad y justicia. Nuestra comunidad no bajará los brazos hasta lograr ver en nuestras calles la dignidad. Si el fuego no nos pudo callar, nada lo hará", indicó Maritza Rojas, dirigenta de Rocuant, quien comentó que lograron cumplir con el objetivo de entregar la carta, pero seguirán movilizados hasta ser escuchados en sus demandas.