Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

43 mil nuevos empleos para la región como parte del fomento al turismo

El sector público y privado se unieron para potenciar el turismo nacional en el Gran Valparaíso y superar las duras cifras que dejó el 2019
E-mail Compartir

Francisca Avsolomovich - La Estrella de Valparaíso

Tras el estallido social que revolucionó al país, en especial a la región de Valparaíso, el comercio y el turismo local vivieron sus peores cifras. Según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), las ventas del comercio en Valparaíso se derrumbaron en un 17,2% en diciembre de 2019.

Frente a esto, ayer se realizó el lanzamiento de la campaña "Valparaíso Región: Aquí Llegamos Todos", iniciativa de la Corporación Regional de Turismo que busca incentivar a los turistas nacionales (principalmente de la Región Metropolitana) a que visiten las comunas de la quinta región, y así aportar a la reactivación de la actividad económicalocal.

Al evento fue citada la directora del Servicio Nacional del Turismo (SERNATUR), Andrea Wolleter, la alcaldesa de la ciudad jardín,Virginia Reginato, el ministro de Economía,Lucas Palacios, el gerente general de la Corporación Regional de Turismo,Francisco Godoy y el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, el cual, sumergido en la contigencia de la PSU, se excusó de no asistir. Sin embargo, acudió el vicepresidente de la Corporación Regional de Turismo, Pier Paolo Zacarrelli, en su reemplazo.

Respecto a los desafíos que presenta la iniciativa, la directora del Sernatur señaló que, "terminamos un 2019 con números que no nos acompañaron, pero creo que tenemos todas las condiciones para mitigar ese impacto y motivar a que los chilenos viajen por Chile".

El lanzamiento de la campaña se realiza en un momento clave, pues "estamos en el proceso de reactivación, en plena temporada alta", afirmó la directora.

Asimismo, el ministro Palacios, quien no quiso dar declaraciones posteriores, manifestó que, "la gente se forja en la dificultad y la el turismo también. Para el próximo año nuestro presupuesto irá dirigido a yudar alos sectores más chicos".

Empleos

En cuanto a los beneficios que traerá esta campaña, Godoy expresó que se generarán al rededor de " 42 mil empleos directos y se triplicarán al ser indirectos". Lo cual aportará entre un 4 y 5% del PIB regional, aseguró.

Por otro lado, el contexto nacional no puede ser ignorado, ante esto Wolleter manifestó que, "estamos siempre comunicando e informando que toda actividad turística está absolutamente operativa en nuestro país".

De igual modo, la alcaldesa afirmó que, "Viña del Mar es una ciudad turística con tradición. Nos hemos preparado para recibir a nuestros turistas y hemos promocionado la ciudad para que los turistas se sientan tranquilos".

Al ser consutada por eljuicio en su contra, la edil expresó que," es un tema que está en los tribunales y que por instrucción de los abogados yo no me puedo manifestar".

Proyecciones

En cuanto alas cifras que ya se registran para este verano 2020, Godoy señala que " la reserva para enero rodean el 50% de la región en general, siendo un 20% lo que ya está reservado en Viña del Mar".

120 millones fueron asignados al Sernatur, tras aprobarse los fondos especiales para 2020.

Comienzan las fiscalizaciones sanitarias en piscinas públicas

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Francisco Álvarez junto a la alcaldesa Virginia Reginato dieron inicio en Viña del Mar al programa #PiscinaSegura en el Complejo Deportivo Municipal Gómez Carreño, con la presencia de los niños y niñas asistentes a las escuelas de verano.

La autoridad sanitaria señaló que las fiscalizaciones que se desarrollarán, se centrarán en piscinas, tanto de uso público restringido como las de uso público general, recreacional y también de ejercicio regulado o de competición. Esto en protección de trabajadores, usuarios y público en general.

"Hoy estamos haciendo el lanzamiento regional de piscinas seguras con el objetivo de velar por la salud de todas las personas, donde nosotros como autoridad sanitaria verificamos las condiciones de uso y las condiciones mínimas de higiene y de seguridad, sobre todo en las piscinas de uso público", informó el seremi de salud.

Algunos de los elementos a considerar son servicios higiénicos limpios y desinfectados, además, de contar con jabón líquido y papel desechable. Los camarines deben estar separados por género, en buen funcionamiento y sus paredes deben ser de color claro. Deben existir primeros auxilios con elementos básicos como respirador, alcohol, yodo, gasas, tijeras y personal capacitado en primeros auxilios.