Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El 27 y 28 de enero se hará la PSU para quienes no alcanzaron a rendirla

La prueba de Historia se canceló. A los alumnos que se inscribieron, se les promediará el puntaje mayor de NEM, ranking o las otras pruebas.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

El Consejo de Rectores dio a conocer las medidas que se tomarán para retomar el proceso de admisión a la educación superior para este año.

Los estudiantes que no hayan podido rendir la PSU los días 6 y 7 de enero, podrán volver a hacerlo el 27 y 28 del mismo mes.

Otra de las medidas fue la cancelación de la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, que fue suspendida debido a que se filtraron los contenidos.

"Esto es debido a la violencia, inseguridad, riesgo de la integridad física de las personas que se apreció en la rendición anterior. Además es la prueba con mayor extensión territorial, porque son 200 mil estudiantes, lo que supone reconstruir toda la logística de seguridad de examinadores, o la reproducción de material en todas las regiones del país", señaló el presidente del Cruch, Aldo Valle.

Agregó que "el Consejo de Rectores no está en condiciones de garantizar esa prueba".

La solución a la que llegaron los rectores es la asignación automática del puntaje mayor de los otros cuatro o cinco factores que forman la ponderación a la educación superior: el NEM, el ranking y las pruebas de Lenguaje, Matemática y Ciencias.

Esto significa que a los estudiantes que se inscribieron para rendir la prueba de Historia se les tomará en cuenta el puntaje mayor, por ejemplo, sus notas de enseñanza media y se promediará esa cifra con el resto.

"Queremos crear una condición favorable de modo general, sin arbitrariedad alguna, ya que por culpa de otros, por actos de violencia, no pudieron rendir su prueba", dijo el rector Valle.

Un acuerdo que no habría sido unánime, ya que algunos rectores como el de la Universidad de Talca, se habrían mostrado contrarios a ejercer esta medida.

RESULTADOS

El Consejo de Rectores informó que el calendario fue ajustado para mantener el inicio de clases la segunda o tercera semana de marzo. Los resultados de todas las pruebas se entregarán el 24 de febrero y a partir de ese mismo día se iniciará el proceso de postulación que se extenderá hasta el 28 de febrero.

El 9 de marzo se publicará el resultado del proceso de postulación y comenzará la primera etapa de matrículas.

"Hemos acordado con el subsecretario de Educación Superior todos los esfuerzos necesarios para garantizar que haya cercos perimetrales y todas las medidas preventivas para que las personas puedan rendir estas pruebas", dijo el rector Valle.

Los lugares donde se realizará esta nueva PSU y la fecha para hacer el reconocimiento de salas se determinará dentro de los próximos días.

El Consejo de Rectores no descartó utilizar recintos militares para garantizar la seguridad de los alumnos, ni tampoco que algunos de los estudiantes que dieron la prueba la primera vez bajo malas condiciones de seguridad puedan hacerlo nuevamente.

Respecto a sanciones por impedir el rendimiento de la prueba, están analizando las actas de cada local y en el caso de que sean identificados, según el reglamento, quedarán fuera del proceso.

Ministra de educación

La ministra de Educación, Marcela Cubillos se refirió al proceso de admisión a la educación superior y le pidió al Consejo de Rectores que elimine de esta tramitación a los estudiantes que impidieron que se rindiera esta prueba de manera normal. Sus dardos específicamente apuntaron al vocero de la Aces, Víctor Chanfreau. "va a tener que hacerse cargo judicialmente porque es un joven que ha llamado a impedir el ejercicio legítimo a través de la violencia".

Gobierno entregará 38 camiones aljibes para combatir la sequía

E-mail Compartir

El Gobierno Regional informó sobre una serie de proyectos que se aprobarán el próximo lunes 13 de enero para atender las necesidades de la región.

Uno de los problemas más complejos es la sequía, por lo que el intendente anunció que se aprobarán recursos para adquirir 38 camiones aljibe, uno para cada comuna, con el objetivo de entregar agua potable a los sectores más necesitados.

Respecto a los afectados por el estallido social, los disturbios y los saqueos, se aprobará una línea Sercotec especial de 720 millones de pesos para pequeños empresarios gastronómicos que estén en peligro de cerrar sus locales al mes de marzo. Serán cinco millones de pesos para 144 locales y busca evitar que estos negocios cierren sus cortinas.

También el gobierno regional destinará cuatro mil millones de pesos para la generación de 1.200 empleos a contar del mes de marzo. Estos recursos serán gestionados a través de cada municipio, donde se creará una bolsa de empleo dirigido a mujeres trabajadoras.

El necesitado acelerador lineal para el hospital Van Buren, máquina que realiza las radioterapias también tendrá recursos para que se concrete.

El intendente confirmó que se reunirá antes de marzo con Bomberos por la renovación de los carros de emergencia.