Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ponen en venta la última vertiente natural de Viña

Lugar se encuentra ubicado a pasos de estación de metro Chorrillos. Su precio es de UF5,5, es decir, $245 millones. Su dueño , un corredor de propiedades, la recibió en forma de pago por una deuda pendiente.
E-mail Compartir

Francisca Avsolomovich - La Estrella de Valparaíso

Entre el caos de la Ciudad Jardín, en calle Alvares con Cantera, a unos pasos de la estación de metro Chorrillos, existe "un pedacito del sur en Viña del Mar", tal como expresó Allan Orellana, hijo de Jaime Orellana, el actual dueño de la última vertiente natural de la zona y que, desde hace un tiempo, se encuentra en venta.

Camino a la ubicación exacta de la vertiente , se puede observar un canal al costado de la vereda que transporta el agua hacia el estero Marga-Marga.

Hace diez años que don Jaime, quien sigue ejerciendo como corredor de propiedades, adquirió el terreno a través de "un cliente que me debía una comisión grande, entonces me lo ofreció como forma de pago", aclaró. Ahora vende el terreno a 5,5 UF el metro cuadrado, lo que equivale a 245.119.600 millones de pesos.

Dijo también que, "no ha cambiado nada en el lugar, siempre ha sido un sector residencial y la basura existe desde siempre".

Su intención original era vender el terreno a alguna constructora y sacarle plata. Sin embargo, Allan siempre soñó con construir una casa, pero "hay que tener plata para hacerlo. Ya no están las posibilidades de construir, menos ahora con la contingencia nacional. Por eso buscamos transformarlo en plata", manifestó mientras su hijo menor, Rafael, intentaba cruzar la cascada.

Desde Quilpué viajan frecuentemente para disfrutar la vertiente. "Hay tunas, moras y hasta un álamo. Venimos los fines de semana para disfrutar de esta tranquilidad, a tomarnos un té, un café, descansar", expresó.

Esta vertiente de agua subterránea desemboca en el estero Marga-Marga. "La figura que se produce ahí existe en varios lugares, como en el estero Olivar, en los Castaños, Sausalito, Forestal y en la Quinta Vergara, todos de origen casi milagrosos. Es agua que aparece de los cerros, brotan y terminan en el Marga-Marga", explicó Alejandro Peirano, actual director del Parque Jardín Botánico de Viña del Mar.

Mientras que Allan Orellana asegura que por el momento, no han logrado concretar ninguna venta. "A las constructoras les interesa el terreno, sin embargo, por normativa pueden construir hasta cuatro pisos, ahí se declinan", aseguró el corredor de propiedades.

Sequía

Según antecedentes entregados en la Política Nacional para los Recursos Hídricos, Chile posee un déficit de agua de 82,6 m3/s, el cual podría aumentar para el próximo año.

Además, según datos de Greenpeace el año pasado, Chile, en un plazo de 20 años, estará dentro de los 25 países más afectados por la sequía.

Asimismo, desde Greenpeace aseguraron que "lo que demuestran los estudios internacionales es que viviremos la misma situación de países africanos como Namibia y Botsuana".

Frente a este escenario, la vertiente de calle Cantina es fundamental, pues representa una posible solución local. "Esta fuente de agua no se está aprovechando. Nadie se preocupa al respecto", manifestó Jaime Orellana.

Según su dueño este lugar tiene un potencial uso. "Es verano y mira toda la cantidad de agua que cae. Es impresionante. Se está perdiendo todo esto. Al final se emplean recursos en cosas que no favorecen a la gente", expresó Allan a la par que admira el agua que no deja de caer.

Asimismo, Alejandro Peirano, quien también se desempeñó como director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario y es un fuerte defensor del medioambiente, señaló, "¿ qué hacemos con toda esa agua que se pierde? Viña derrocha agua como loco en el estero Marga-Marga".

Esta ciudad no está exenta de catástrofes naturales ni es ajena a la sequía y desertificación que amenaza a la región.

El pasado martes se consumieron cuatro inmuebles en calle Valparaíso, dejando a 10 personas damnificadas.

Bomberos luego de combatir el incendio declaró, a través de un comunicado de prensa que, "aunque el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar pudo controlar el incendio luego de unas horas, los voluntarios denunciaron que el trabajo se vio dificultado, ya que durante la emergencia existió una falta de agua en los grifos del sector".

A raíz de lo anterior, Jaime señaló que, "perfectamente esta agua, que está limpia, es inolora y cruza la ciudad, podría ser utilizada no solo para los riegos municipales de la ciudad, sino también para combatir los incendios que afectan en esta época".

Sueños

Los actuales dueños siguen en búsqueda de algún comprador para el terreno que consta de 1.700 metros cuadrados.

Por otra parte, declararon que no tienen ninguna condición para los posibles compradores, sin embargo, señalaron que, "sería ideal que este espacio lo aprovechara la ciudadanía y que la municipalidad de Viña se lo adjudicara".

Al momento de fantasear en lo que podría llegar a convertirse este terreno expresaron, entre risas, que podría transformarse en un canopy o en un parque para los vecinos del sector.

"Nos gustaría que se convirtiera en algo creativo y que sea útil para la comunidad. Sería óptimo poder presentar un proyecto así a la municipalidad, pero la verdad es que no sé muy bien cómo hacerlo. Quizás podría publicarlo en alguna página extranjera, no lo sé", agregó Allan.

"¿ qué hacemos con toda esa agua que se pierde? Viña derrocha agua como loco en el estero Marga-Marga.

Alejandro Peirano

"Nos gustaría que se convirtiera en algo creativo y que sea útil para la comunidad.

Allan Orellana