Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Decreto para asegurar el agua en zonas altas

E-mail Compartir

La municipalidad de Valparaíso prepara un decreto mediante el cual establecerá Emergencia Hídrica en la comuna con el objetivo de asegurar el acceso al agua para las zonas altas en la ciudad.

Esto, en medio de una temporada donde los incendios han afectado a cientos de familias y han dejado miles de hectáreas consumidas por el fuego.

El decreto de Emergencia Hídrica se prevé como una herramienta para evitar la falta de agua.

El director jurídico del municipio, Nicolás Guzmán, explicó que "la parte alta de los cerros, así como habitantes de localidades rurales son abastecidos por camiones aljibes, recurso escaso y actualmente tensionado con otro de los efectos de la sequía, como son los incendios y su rápida propagación, debiendo destinar dichos camiones a apoyar la gestión de Bomberos y de Conaf, distrayendo el recurso hídrico y transporte de la entrega para el consumo humano. Por estas razones urge que la comuna cuente con más camiones aljibes para el reparto de agua potable a los ciudadanos de la comuna que no cuentan con suministro de agua potable".

En esa misma línea, el alcalde Jorge Sharp señaló que "nos preocupa mucho que aquellos sectores que han sido olvidados por décadas, no cuenten con agua que es un recurso vital. Por tal motivo, además de ponernos a trabajar por una solución definitiva junto al Estado, estamos evaluando una serie de acciones entre las que se encuentra reforzar la entr ega de agua en las partes altas de la ciudad mediante la contratación de servicios externos que nos permitan abastecer a todas las comunidades y así enfrentar uno de los veranos más complicados del último tiempo".

El mismo jefe comunal destacó que la implementación sería pronta y se prepara también un plan de trabajo para el resto de la temporada.

Desde el municipio se destacó también que habrá una reunión con Esval para tratar este tema y contar con el apoyo logístico necesario, y también con el Intendente para solicitar recursos para ampliar la capacidad operativa de camiones aljibes.

Lanzan campañas para fomentar el turismo en la región de Valparaíso

Iniciativa busca concientizar sobre la importancia del rubro turístico y promover múltiples experiencias.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La baja en la actividad turística ha perjudicado a los dueños de hoteles y restaurantes, pero también a los pequeños proveedores de las empresas turísticas, como los agricultores, pescadores, panaderos, lancheros, entre otras actividades que conforman un ecosistema de servicios vinculados al turismo.

Por lo anterior, la Corporación Regional de Turismo inició la campaña "El Valor del Turismo lo Pones Tú", enfocada en visibilizar la importancia que tiene el turismo para el desarrollo de la región de Valparaíso.

Según detalló el gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, "esta es una campaña de conciencia turística que busca dar a conocer toda la cadena de valor que hay detrás del turismo, desde el pescador, el agricultor y el panadero, pasando por los intermediarios hasta el hotel o el restaurante".

Y agregó: "De acuerdo a cifras del Servicio de Impuestos Internos, sólo en 2018, el turismo en la región de Valparaíso generó alrededor de 42 mil empleos directos y sabemos que por cada puesto de trabajo directamente relacionado al turismo, son tres puestos de empleo indirectos, por lo tanto es importante tomarle el peso a una actividad que genera un impacto económico tan potente".

La campaña se está difundiendo a través de redes sociales y distintos medios, y contempla una serie de gráficas y videos que visibilizan como el turismo favorece a la región.

"aquí llegamos todos"

De forma paralela, la Corporación Regional de Turismo también está llevando a cabo la campaña "Valparaíso Región Aquí Llegamos Todos".

"Es una campaña que se focaliza en las experiencias que van desde cordillera a mar, pasando por los valles interiores, y son visibilizadas y publicadas a través de los medios de comunicación para motivar a la gente a que venga a vivirlas".

"Por ejemplo, yo en la mañana puedo estar haciendo surf, y después al mediodía puedo estar en una ruta del vino en el valle de Casablanca, Aconcagua o San Antonio, y en la tarde puedo estar en la cordillera disfrutando del atardecer. Entonces las experiencias que pueden vivir acá en la región son múltiples", destacó el gerente general, Francisco Godoy.

2018 la región de Valparaíso generó 42 mil empleos directos.