Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fecich inauguró su 12° versión con homenaje a José Soza en Quilpué

Hasta el 24 de enero, en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué y el Teatro Pompeya de Villa Alemana, se podrá disfrutar lo mejor del cine nacional.
E-mail Compartir

Francisca Avsolomovich - La Estrella de Valparaíso

Este sábado la Ciudad del Sol dio inicio a la 12° versión del Festival de Cine Chileno, Fecich. Al evento asistieron destacados invitados, entre ellos las actrices nacionales, Anita Reeves, Blanca Lewin y Paulina Moreno.

Además, asistió el destacado actor nacional de teatro, cine y televisión, José Soza, quien fue homenajeado por su trayectoria actoral.

El director ejecutivo del certamen, Sebastián Cartajena, manifestó que, "son doce años acercando el cine chileno a la comuna de Quilpué, Villa alemana y , sobre todo, a la región".

Frente al recibimiento que el festival tiene en la zona, agregó que "se ha consolidado por la cantidad de espectadores que tenemos. Nuestros vecinos se interesan y esto hace que el festival tenga sentido, tenga vida".

La ceremonia fue inaugurada por las actrices Paulina Morena y Blanca Lewin. Frente a la importancia de la realización de este festival, la actriz de "Perro Bomba", Blanca Lewin, expresó que, "creo que es el único festival íntegramente de cine chileno q existe en nuestro país, lo que permite mostrar una mayor cantidad de trabajos de nuestros realizadores nacionales. No existe otra ventana como esta".

Durante 14 días se exhibirán 34 películas, las cuales se encuentran distribuidas en tres secciones: radiografía nacional, cosecha del año y memoria documental.

Estallido Social

Esta versión del festival se enmarca en un contexto nacional distinto a años anteriores. Según explicó Sebastián Caratejena, director creativo del festival, "este 2020 no podía quedar ajenos ni al margen de lo acontecido el 18 de octubre en nuestro país".

A raíz de lo anterior, señaló que, "hemos creado la franja memoria documental, donde se exhibirán cinco películas que retratan las manifestaciones sociales en distintos periodos de chile y desde distintos puntos de vista".

Asimismo, el director ejecutivo del Fecich, expresó que, "tiene una gran importancia que el festival se realice en este contexto. Este estallido social solo marca una historia de distintas demandas sociales que lo cineastas han sabido reflejar en sus distintas obras cinematográficas".

Homenaje

El certamen fue inaugurado con la película "El Hombre del Futuro" (2019), del director Felipe Río, protagonizada por la actriz Antonia Giesen y el actor homenajeado en esta versión, José Soza.

En palabras del actor, "el hombre del futuro es la historia de un camionero que es jubilado por la empresa donde trabaja, entonces aprovecha el último viaje y trata de recuperar a su familia que dejó atrás por preferir la ruta".

Al recibir el reconocimiento por sus más de 30 años de trayectoria en cine, teatro y televisión, el actor, quien dio vida a personajes memorables, dijo "sin un guión no soy nada".

No obstante, pese a los nervios, señaló que, "es muy importante este premio porque he recibido otros de la prensa y de mis colegas, pero recibir este premio de las personas que han visto mi trabajo es algo impagable, es un regalo. Me siento privilegiado".

Respecto a sus motivaciones e interpretaciones el actor reflexionó que, "con mi trabajo, estudios y mi manera de intencionarlo busco representar parte de la población de clase media baja, en la cual yo nací".

De igual manera, expresó que, "me propuse representar eso en mis personajes. De alguna forma darle voz a ese grupo a esa clase , devolviendo esta vida".

Además, destacó la importancia del cine como elemento de memoria y contingente. "Nos enfrentemos a algo nuevo e inédito que no tiene, hasta el momento, un carácter ideológico partidista, sino es un clamor que viene de lo más profundo de la convivencia nacional".

"Recibir este premio de las personas que han visto mi trabajo es algo impagable, es un regalo. Me siento privilegiado".

José Soza