Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cerezas chilenas: el nuevo "oro rojo" de exportación a China

Fruto local se vende como "pan caliente" en vísperas del Año Nuevo Chino. A pesar de su elevado precio, los asiáticos tienen la tradición de regalarlas como muestra de gentileza y amistad. Es considerado un "alimento del cerebro".
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Todos amamos las cerezas. Y ¿cómo no? si es una fruta dulce y hermosa, de color rojo intenso, que además nos evoca el verano, ya que es la temporada en que aparece en todos los puestos de frutas y verduras del país.

Es más, según una reciente publicación del Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), la temporada de cerezas finalizó con un peak de 120 mil toneladas exportadas, fruta destinada principalmente a las celebraciones del Año Nuevo Chino.

Además, detalla que la temporada de cherries comenzó el 12 de noviembre y finalizó el 31 de diciembre de 2019, periodo en que el concesionario TPS atendió 15 naves, en las que se embarcaron 119.837 toneladas de cerezas chilenas directamente a Asia, en 5.620 contenedores refrigerados, de los cuales el 95% tuvo como destino el puerto de Hong Kong.

Tradición de regalar

Para entender mejor el alto valor que tiene el fruto del cerezo para la cultura china, conversamos con Gen Qiang Zhou, dueño del tradicional restaurante de comida típica cantonesa (av. Pedro Montt n° 2059) que llegó a Chile hace más de 20 años.

"La cereza chilena es la más requerida allá porque es más dulce. Nosotros allá en China también tenemos cerezas, pero son de diferente temporada. Por ejemplo, ahora en Chile es verano y en China es invierno, y en invierno no se produce cereza", explica Gen Qiang Zhou.

Y agrega: "Además ahora allá será el Año Nuevo y es tradición que la gente se visite, y la cerezas se llevan como regalo. Por ejemplo, si yo voy a tu casa yo llevo fruta como regalo para compartir".

Fruta de alto valor

Gen Qiang Zhou detalla que en China no se compra fruta por kilo y solo se vende por caja. "La caja de exportación que venden allá es de cinco kilos y allá se vende en 100 mil pesos. O sea, son 20 mil pesos el kilo. Y como somos 1.400 millones de personas por eso todo lo que produce Chile aquí se va para allá".

En ese aspecto, la directora ejecutiva del Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, Lilian Espinoza, asegura que la importancia que tiene este fruto en China se da por distintos motivos, de los cuales destaca cuatro.

"Los chinos son supersticiosos: la forma redonda, bella y brillante que tiene la cereza es señal de perfección y eternidad. Su color rojo significa fortuna y prosperidad".

Agrega que "son aspiracionales: es un producto caro, consumido por la clase media alta y alta que convierte a la cereza en un producto de lujo, de estatus, perfecto para regalar en el Año Nuevo. Si en Chile el kilo de cerezas cuesta en promedio 2 mil pesos, en China vale 8 mil o 10 mil (valor que aparece en Taobao)".

Espinoza señala que "existe una mayor facilidad de adquisición y consumo: a pesar que sigue siendo un producto escaso y estacional, se puede comprar fácilmente desde cualquier celular. Un factor que ha favorecido el consumo, es que ahora es posible encontrar en el mercado cajas de menor cantidad; han pasado de ofrecer cajas de 5 kilos a cajas de 2 kilos, más fáciles para comprar y conservar en el refrigerador. Por otro lado, el tamaño ha aumentado de 26 milímetros a 30-31 milímetros. Otro atributo que tiene esta fruta, es que es fácil de comer, no se necesita cortar, pelar, etc".

Alimento del cerebro

Finalmente, Espinoza concluye que último punto es que los chinos priorizan el estilo de vida saludable. "China está apostando por la alimentación saludable y las cerezas son fuente de vitamina A, B, C, de antioxidantes y se les conoce como el 'alimento del cerebro'".

AÑO NUEVO CHINO EN LA QUINTA

El viernes recién pasado se celebró el Año Nuevo Chino en la Quinta Vergara de Viña del Mar. Y contó con la participación del espectáculo "Las Cuatro Estaciones" del grupo artístico de Shenzhen, que realizó una muestra de música, danza y acrobacia.