Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Carlos Cabezas: "Es una interpretación muy actual del álbum original"

Líder de Electrodomésticos presenta este viernes en Trotamundos de Quilpué un show que se centra en "El resplandor" (1997), su primer disco solista.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari

Carlos Cabezas, líder de Electrodomésticos, lanzó su carrera como solista 1997 con "El resplandor". El disco, del cual sonaron los sencillos "Los mejor de ti", "Bailando en silencio" y el tema que le da nombre al álbum de rock experimental, después de agotar todas sus copias salió de catálogo, no sin antes convertirse en un título de culto en la música chilena. En diciembre de 2018, Cabezas celebró a esta producción con un concierto por sus 21 años en el Teatro del Biobío, en Concepción. Y el mismo espectáculo, del cual fue editado en formato disco, vinilo y en plataformas digitales, lo presentará este viernes en el centro de eventos Trotamundos de Quilpué.

Para el músico es "muy bueno recordar esa energía de cuando salió el álbum, sentir esa libertad de nuevo. Hoy en Chile también se hace buena música, pero sentir de nuevo esa sensación es increíble". En el show programado a las 22 horas, el autor de "Has sabido sufrir" repasará todas las canciones de su álbum noventero acompañado de Edita Rojas (Electrodomésticos) en batería, Gonzalo López (Los Bunkers) en bajo, Paolo Murillo (Julia Smith) y Mauricio Melo (Santos Dumont) en guitarra y Nicolás Quinteros (Delta) en teclados.

-¿Qué significó para ti ese primer trabajo solista?

-Fue un avance importante para mi vida como músico, en el sentido de que cuando estás en una banda eres parte de un grupo de personas y todas las responsabilidades, así como las expresiones musicales que de ahí salen, se comparten. En cambio, cuando eres solista no tienes ese cobijo y la exigencia sube. Estás mostrándote personalmente y aumenta la vulnerabilidad, pero te hace crecer harto y te obliga a ciertas reflexiones internas, lo cual es súper bueno para cualquier persona. Fue un cambio muy importante, porque significó sacar una voz más personal y más íntima a flote.

-El disco suena distinto a Electrodomésticos. ¿Ese fue tu objetivo?

-Uno trabaja según lo que le nace espontáneamente, pero influyó el hecho de que mucha gente esperaba que lo que yo hiciera solo, siguiera la línea de Electrodomésticos. Tal vez inconscientemente uno arranca para el otro lado cuando hay ese tipo de presiones. Finalmente me interesaba buscar un lenguaje muy distinto a los Electrodomésticos, pero que al mismo tiempo tuviera que ver con mis experiencias en la música.

-Tras más de 20 años de su salida al mercado, ¿Por qué razón decidiste revivir "El resplandor"?

-Aparecieron varias personas que empezaron hablar del aniversario del disco y surgió un interés. En general, yo no conecto mucho con eso, porque la nostalgia me produce aprensiones, porque creo que te desvía de estar haciendo cosas ahora y de las búsquedas actuales en tu trabajo. Cuando se cumplieron los 20 años del disco, en 2017, no se pudo, porque estaba en un periodo muy intenso de los Electrodomésticos, con el lanzamiento del disco "Ex humanidad". El año pasado reapareció este interés por celebrar el aniversario, desde un cariño importante por el material, entonces se alinearon varias cosas, como armar una banda con estos músicos tan significativos que me acompañan. Nos entusiasmamos.

-¿Cómo fue reencontrarse con el disco?

-Fue increíble, porque finalmente lo que trae a flote es todo lo que estábamos viviendo en esos años. Yo había armado mi propio estudio, Konstantinopla, y había una actividad distinta a la que pasa ahora entre los músicos, de mucha colaboración, pese a las diferencias estilísticas. Fue una etapa muy creativa y muy colectiva, que era muy agradable de vivir y en el estudio se grabaron discos de Los Bunkers y La Pozze Latina, entre otros. Y el disco "El resplandor" es muy libre en términos de producción musical y probablemente no pasaría los cánones actuales.

-¿Cómo fue para ti recrear el disco con los músicos que te acompañan?

-Lo que se dio con esta banda que se fue armando fue muy bueno para poder parar de nuevo este disco. La presentación en el Teatro del Biobío fue muy intensa. Yo quedé muy emocionado. El resultado de todo esto, el disco 'Bailando en silencio: El resplandor en vivo', es una interpretación muy actual del álbum original, pero que recrea la vibra creativa que había en el tiempo en que salió el álbum.

-¿Qué opinión tienes sobre el importante rol que está jugando la música en el actual movimiento social?

-La música, y el arte en general, es un espacio que nos ayuda a entender lo que está pasando y a entendernos. La música tiene mucha verdad, lo cual se valora mucho, sobre todo porque hoy estamos en este mundo de la post verdad y las fake news. La música es un espacio real, porque cuando una persona escribe una canción y se para en un escenario, es alguien vulnerable, que está entregando verdad, lo cual es algo que necesitamos. Y en la música caben distintas miradas sobre la humanidad, que es muy importante hoy, cuando nos encerramos en ideologías o en el neoliberalismo.