Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Concejal Barraza fue increpado por vecinos

E-mail Compartir

Ayer mientras el concejal Marcelo Barraza (DC) presidía la sesión del Concejo Municipal de Valparaíso, un grupo de vecinos y dirigentes ingresó al Salón de Honor para increparlo por una publicación de Facebook en la que Barraza había señalado que el profesor Matías Orellana, quien sufrió pérdida ocular por impacto de una lacrimógena en el contexto de incidentes ocurridos el 1 de enero, "era un delincuente".

Cargando carteles que decían: "Barraza Pinto es tu padre", "Matías no es un delincuente", "El que acusa a un inocente es un delincuente", "Barraza el mentiroso eres tú", los vecinos exigieron al concejal que pidiera disculpas públicas a Matías Orellana.

Por su parte el concejal Marcelo Barraza a través de un comunicado de prensa aclaró sus palabras y que el 1 de enero habló con la hermana de Orellana para pedirle disculpas personalmente.

"Vamos a confeccionar lo que ustedes están señalando y vuelvo a reiterar que yo nunca voy a tratar mal a una persona en una marcha pacífica. Lo que yo estaba diciendo es que efectivamente la delincuencia no puede seguir más en Valparaíso", dijo Barraza.

Finalmente, el concejal señaló que no tenía problemas en reconocer su equivocación y que emitiría otro comunicado aclarando lo ocurrido. A lo que los dirigentes exigieron que las disculpas públicas del concejal quedaran estipuladas en el acta del Concejo Municipal por el honor de Matías Orellana.

cedida.
cedida.
EL HECHO OCURRIÓ AYER EN SESIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL.
Registra visita

Ministro se cuadra con Sharp por reconstrucción

"Las quebradas son lugares donde se puede habitar, pero se requiere mitigación", dijo Cristián Monckeberg, jefe de la cartera de Vivienda.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

Fue en la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, donde el ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg aseguró ante varios dirigentes de los cerros San Roque, Rocuant y Ramaditas, que el ministerio no iba a obligar a ningún vecino a salir del cerro.

Esto luego que el Presidente Sebastián Piñera en una visita a la zona se refirió a "dejar la mala costumbre de construir en zonas de riesgo", frase que provocó la molestia de los porteños y del alcalde Jorge Sharp.

"Las quebradas son lugares que se pueden habitar, pero requiere mitigación, como cortafuegos y muros de contención. Cuando no se puede habitar en una zona, cuando del municipio, nosotros o la mismas familias nos damos cuenta que no se puede, no se habita. Hubo mucho debate, pero es decisión del ministerio y yo soy la máxima autoridad", aseguró Monckeberg.

Palabras que fueron valoradas por el alcalde porteño, quien precisamente en reunión con vecinos afirmó que la municipalidad no iba a permitir que la gente fuera sacada de su hogar.

"El objetivo general es contar con un plan integral en materia de reconstrucción para los cerros afectados", afirmó Sharp, quien anunció que mañana visitarán las viviendas modulares instaladas en Limache tras el incendio que ocurrió hace un año con el objetivo de observar el tipo de construcción para las familias interesadas.

El edil también indicó que muchas de las familias tienen la intención de construir por sí mismos sus viviendas, ante la mala experiencia del megaincendio con algunas constructoras que no terminaron las obras.

El ministro de Vivienda anunció que se establecerán mesas de trabajo con la participación activa de los dirigentes de las zonas afectadas.

En la comisión también los dirigentes pidieron que se tomara en cuenta su petición de declarar Valparaíso como zona de catástrofe y así agilizar los fondos de emergencia.

Esto porque muchos de los damnificados duermen hace más de 20 días en carpas por temor a perder sus terrenos o el material que recibieron. A esto se le suma la escasez de baños químicos y la ausencia de las duchas.

lev
lev
más de 200 viviendas se vieron afectadas con el incendio ocurrido en vísperas de navidad.
Registra visita

Nuevo terminal agrícola para descongestionar el Cardonal

E-mail Compartir

La seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, entregó a la ONG de Comerciantes Agrícolas la concesión de uso gratuito, por cinco años, de un terreno ubicado en Quebrada Verde, para la implementación de un nuevo terminal mayorista que reemplace al Mercado Cardonal.

Un anhelo de los trabajadores que llevaban años gestionando un espacio donde poder descargar sus productos de manera más cómoda y segura.

"Esta es una necesidad de la ciudad. Valparaíso tiene que tener un terminal agrícola, así como tiene un terminal de buses y un terminal de barcos donde llegan los turistas", comentó Josefina Veneciano, presidenta de la ONG beneficiada con la concesión.

El sector también se ve favorecido, ya que el Mercado Cardonal puede perfilarse como un foco turístico, descongestionando su perímetro y a la vez, erradicando importantes puntos de contaminación y delincuencia.

"Los trabajadores agrícolas y camioneros de acá y los muchos que vienen de distintas partes del país a comercializar sus productos a nuestra región de Valparaíso hoy no tienen las condiciones para descargar, conviven con problemas sanitarios y de delincuencia, que tienen saturado al sector", explicó la seremi Rosario Pérez.

lev
lev
los comerciantes podrán descargar en quebrada verde.
Registra visita