Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Enorme maqueta de Valpo recorrerá los cerros

Con más de cuatro metros de largo y dos de ancho, la réplica de la Ciudad Puerto visitará distintos lugares para que los porteños la intervengan.
E-mail Compartir

Maira Campos Vega - La Estrella de Valparaíso

Una maqueta tridimensional de la Ciudad Puerto estará recorriendo los cerros para que los porteños escriban sus esperanzas y sentires hasta el lunes 20 de enero. El proyecto, que tiene por nombre "Espacios de esperanza en Valparaíso" fue realizado por diferentes organizaciones de la región que se reunieron con el fin de acercar la geografía a las personas.

Uno de los grupos que forman parte de este proyecto fue el piquete geográfico compuesto por alumnos de la PUCV. Uno de ellos es Lucas Covarrubias, quien cuenta que es estudiante de Geografía y que el proyecto nació bajo la motivación de hacer un mapeo colectivo para saber cómo es que la gente percibe su espacio.

Pamela Silva, otra estudiante de Geografía y que participa de la idea cuenta que "este proyecto surgió porque nosotros queríamos hacer un mapeo colectivo para las personas y con las personas, donde cada uno mapeara para acercar un poco la geografía a la gente y así conocieran su territorio y se identificara con él".

Por su parte Covarrubias agrega que "la idea se basa en tres preguntas que la gente podría responder: cómo percibe la ciudad, lo que le molesta de Valparaíso y cómo quiere que Valpo sea en el futuro. Todas esas respuestas van dentro de la maqueta con distintos colores diferenciadores".

Impresiones

Para los asistentes de esta actividad, la maqueta de madera les pareció un gran trabajo. Víctor Bernal, porteño del Cerro Placeres señala que "me parece muy bien que se pueda expresar todo lo que uno siente, lo que uno quiere para que la ciudad mejore, porque si somos porteños debemos tener la ciudad en buen estado, y para eso tenemos que trabajar todos juntos".

Asimismo, señalaron que cuando terminen su recorrido el 19 de enero, la maqueta estará disponible a todo público en el Museo de Historia Natural desde febrero, donde analizarán todas las respuestas.

"La idea después es seguir trabajando con esos datos y llegar a los sectores más altos de Valparaíso para posteriormente hacer talleres con ellos", agregó Lucas Covarrubias.

Finalmente desde el piquete geográfico hacen el llamado a niños y a adultos, de todas clases sociales e incluso turistas, a que se acerquen y participen.

Ocupación hotelera llegó al 50% en enero

E-mail Compartir

Un estudio realizado por el Área de Estudio y Proyectos de la Corporación Regional de Turismo, reveló que en la primera quincena de enero la ocupación en la región llegó a un 47%.

"Esta cifra, respecto del año anterior, es alrededor de un 10% menor. Principalmente en Viña del Mar, Valparaíso y Concón, la ocupación llega a un 46%, manteniéndose en Viña el mismo 46%, Valparaíso bordea el 36% y Concón el 58%. En el interior y las zonas fuera de Valparaíso y Concón están alrededor de un 52%, dejando cifras que se acercan al 50% de ocupación esta primera quincena de enero", explicó Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo.

La medición realizada contempló a una muestra representativa de toda la región, con un alrededor del 25% de las camas existentes en el territorio continental, abarcando el Litoral norte, Litoral de los poetas, Quinta interior, Viña, Valparaíso y Olmué, un total de 14 comunas.

Comportamiento

Respecto al comportamiento de los turistas, Godoy afirmó que "hoy día la decisión se está tomando a último minuto, y por eso nosotros estamos haciendo campañas de posicionamiento y promoción de la región de Valparaíso, con especial enfoque en la región Metropolitana, como en todo Chile, a través de distintos medios".

Alrededor de un 80% de los hoteleros han mantenido los precios de temporada baja, y también se han realizado promociones para atraer a los turistas y que visiten la región.