Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hay unas 500 denuncias por violencia institucional

E-mail Compartir

La fiscal regional Claudia Perivancich dio a conocer ayer, en medio de su Cuenta Pública, que a nivel regional el Ministerio Público maneja alrededor de 500 denuncias por violencia institucional, es decir, por delitos eventualmente cometidos por agentes del Estado, lo que tiene directa relación con el estallido social.

"En este último trimestre se han producido muchas denuncias respecto del accionar eventualmente irregular de parte de agentes del Estado en la detención de las personas", dijo la persecutora.

Agregó que "estamos hablando de alrededor de 500 las denuncias que tenemos. No todas son de la misma gravedad, estamos haciendo un trabajo en profundidad para individualizar aquellas que son más graves, en personas que tengan lesiones graves, por ejemplo, y darles un tratamiento más urgente", dijo Perivancich.

Orfebrería mapuche en la cárcel de Valparaíso

Con una ceremonia mapuche y una exposición final, se dio término al proyecto "Mongen Kimun Mew" dentro del complejo penitenciario.
E-mail Compartir

Maira Campos Vega - La Estrella de Valparaíso

Desde el 2017 que el complejo penitenciario de Valparaíso viene trabajando en un proyecto financiado por el Fondart sobre los pueblos originarios, y que este jueves finalizó con una ceremonia y exposición de joyería dentro de la cárcel.

Libertad Manque, ejecutora y creadora del proyecto, explica que "la idea era que la gente mapuche interna en este recinto pudiera recibir el conocimiento para que se auto reconocieran, porque a ellos se les está entregando la capacitación de un oficio para cuando puedan salir, logren trabajar de verdad".

El proyecto fue realizado en conjunto a la seremi de Justicia y Derechos Humanos, y a la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Desde este último señalaron que el taller "no solamente entrega saberes y una identidad a la persona que está aquí en este complejo penitenciario, sino que además colabora con la reinserción social y laboral".

José Tomás Bartolucci, seremi de Justicia y Derechos Humanos, explicó que al entregarles estas herramientas y este oficio de orfebre "que es un oficio muy valorado en el exterior de los recintos penitenciarios, se espera que para que en el día de mañana puedan, a través de los conocimientos adquiridos, lograr desarrollar una actividad económica junto a sus familias y que le permita llevar una vida social a través del camino del trabajo y el esfuerzo, y así puedan dejar de lado el camino delictual".

Gabriel Pichicon Marilef, profesor que enseñó a los reclusos trabajar el material de plata expresó que la realización de esta tarea fue muy grata. "Yo jamás pensé estar en esto, trabajando en la cárcel, sin embargo, el trabajo en conjunto y la disposición que tuvieron ellos fue muy ameno", agregó.

Experiencias

Por su parte, los internos y participantes de este taller expresaron su gratitud con este tipo de actividades. Claudio Obreque de 45 años, calificó la experiencia del proyecto como maravillosa. "A pesar de que pasé mal rato porque al principio me costó un poco, con los días que fueron pasando, me fui perfeccionando. Jamás tuve en mente que dentro de una cárcel iba a aprender orfebrería, pero fue una muy bonita experiencia y quiero compartirla a todos los internos".

Otro de los participantes de este proyecto fue René Guerrero, interno y descendiente de la comunidad mapuche. Él cuenta que "es muy positivo para mi y para mis compañeros que también tienen la intención e interés de poder avanzar. Personalmente agradezco este apoyo que nos brindan para poder crecer".

"Espero que estos proyectos continúen porque esa es la intención tanto de la profesora Libertad como de nosotros mismos, la idea es poder ser apoyo enseñándole a otros compañeros que puedan venir este año", agregó René Guerrero.

Prodemu fue en ayuda de damnificadas del 24D

E-mail Compartir

"Mujer Porteña", se denominó el operativo que la Fundación Prodemu realizó esta semana en beneficio de las damnificadas del incendio del 24 de diciembre pasado en el cerro Rocuant.

La iniciativa consistió en la entrega de enseres de primera necesidad (jabones, desodorantes, cremas de cuerpo, tampones, toallas higiénicas, cepillos y pastas de dientes, entre otros) y sesiones de autocuidado (cortes de cabello, masajes descontracturantes y tratamientos de manos) para más de 150 mujeres.

Además las profesionales de apoyo, sicólogas y educadoras de párvulos, se encargaron de la contención de los niños y niñas.

En el lugar la directora nacional de Prodemu, Paola Diez, destacó la dedicación y compromiso que tuvieron los trabajadores y trabajadoras de la institución, así como el resto de los voluntarios que se encuentran en el sector apoyando y conteniendo la emergencia desde el primer día. "El operativo fue muy hermosos y gratificante, ya que fue un momento en el que pudieron preocuparse de ellas mismas por primera vez desde los incendios", enfatizó Paola Diez.