Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En 60% sube el número de casas que deben ser demolidas en Valpo

Tras la tragedia de calle Huito en agosto pasado desde el Minvu se comprometieron $1.000 millones para tal efecto.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

Tras la tragedia de calle Huito, en agosto del año pasado, donde murieron seis personas atrapadas por en derrumbe de una vivienda en la ladera del cerro, se comprometieron dineros del gobierno central para demoler las casas en peligro de colapsar, operación que sigue en trámite.

La tragedia destapó la situación de varias construcciones en Valparaíso que a plena vista desnudan un inminente riesgo de colapsar. Unos días después del terrible accidente que enlutó a Valparaíso, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, comprometió la suma de mil millones de pesos para financiar las obras de demolición en otras construcciones que sufran de daño estructural. Monckeberg mencionó que el catastro de las viviendas en riesgo de derrumbe estaría listo en cuestión de días, pero dicha espera se ha estirado cerca de 6 meses.

En la ocasión, se pactó que serían 25 las casas seleccionadas para echar abajo, las que serían elegidas a partir de un análisis georreferencial, a cargo del municipio porteño.

Respecto del avance de este proceso, consultamos al Ministerio de Urbanismo, desde donde informaron que se sigue trabajando en el levantamiento de datos sobre las construcciones de Valparaíso, advirtiendo que el dinero ya está aprobado. Se está a la espera de la fase de estudio, la que debería estar terminada en algún punto del primer trimestre de este año.

Al respecto, la seremi Minvu Valparaiso, Evelyn Mansilla, manifestó que, "efectivamente contamos con la suma de 1.000 millones de pesos que han sido destinados a la región para efectuar demoliciones de viviendas que se encuentren en riesgo o con orden de demolición por parte del municipio, tal como lo anunció nuestro ministro Cristian Monckeberg el año pasado".

Mansilla destacó que "actualmente nos encontramos a la espera del levantamiento de toda la información para poder comenzar con este trabajo, pero lo más importante es que los recursos están en la región para ser utilizados".

Cuarenta viviendas

Consultamos al respecto al municipio de Valparaíso. El encargado del Departamento de Emergencias, Ezio Passadore, indicó que el listado de viviendas elaborado inicialmente ha tenido que ser ampliado a un total de 40 estructuras, es decir un aumento del 60% con respecto a la cifra inicial.

"Si bien, como municipio teníamos un listado preliminar de demoliciones, debidamente consensuado entre las direcciones de Emergencias y Obras Municipales, no es menor que en los últimos meses se han incorporado otras propiedades que también son prioritarias, principalmente por efecto de incendios. Entonces, debido a esto, el listado definitivo ha tenido algunas modificaciones menores, pero este ya se encuentra elaborado y en la brevedad lo haremos llegar al Ministerio de Vivienda".

Passadore agregó que "son aproximadamente 40 viviendas que están en graves condiciones y muchas de ellas se encuentran en zonas que han sido declaradas típicas o de conservación histórica, motivo por el cual requieren un pronunciamiento del ministerio para su demolición".

Respecto del avance de las tratativas para iniciar la demolición de las casas más comprometidas. Adelantó que el municipió ya ha invertido en estos

"Con recursos municipales, ya iniciamos el proceso de demolición de las propiedades más críticas, las que se encuentran en estado de licitación para su respectiva ejecución", declaró.

"No es menor que en los últimos meses se han incorporado otras propiedades que también son prioritarias, principalmente, por el efecto de incendios".

Ezio Passadore

40 casas estarían en peligro de derrumbe según los últimos estudios de campo levantados por la municipalidad de Valparaíso.