Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

ONG orienta a mujer de la casa de Orompello

E-mail Compartir

En ediciones anteriores, La Estrella de Valparaíso informó del caso de Erna Arcos, quien vive en una casa con urgente riesgo de derrumbe.

La mujer vivía en la casa con sus tres hijos, hasta que la condición de la vivienda se convirtió intolerable, así que optó por dejar a sus niños con la abuela de los menores, por miedo a un accidente trágico.

La porteña de 36 años recibió la visita de los volutnarios de la ONG solidaria "Volvamos a Creer", que la van a orientar para poder encontrar otro hogar para ella y su familia.

Leo Contreras, abogado de la agrupación, contó que los profesionales de la ONG pudieron constatar el deplorable estado del inmueble.

"Hicimos la visita con dos profesionales de nuestro equipo, una asistente social y una ingeniero en construcción, para ver el real estado de la vivienda; pero basta con haber visto el decreto municipal de demolición, de que la vivienda se encuentra en estado inhabitable, y con un peligro inminente de derrumbe. Coincidimos absolutamente, el pronunciamiento que hubo desde el municipio es incuestionable, los cimientos de la propiedad son los que están ya deshechos", explica.

Serviu

Respecto de la asesoría que entregan a Erna, explica que van a presentar una solicitud formal al Serviu para recibir un subsidio re arriendo por una vía alternativa, que sería más rápida que el conducto regular.

"Lo que nosotros hicimos fue levantar la evalaución social que debería estar terminada el día de hoy (lunes) para poder acompañar una solicitud extraordinaria de subsidio de arriendo, no por la vía regular de postulación sino que por asignación directa por parte del Serviu", precisó el abogado.

Contreras detalló que la condición de "inhabitable" de la casa en cuestión sería crucial para poder conseguir el subsidio de arriendo, de hecho es una de las causales consideradas en este tipo de beneficios.

Del mismo modo, se refirió a las condiciones económicas de la mujer, quien está imposibilitada de poder trabajar, ya que padece lupus hace varios años. Recibe una pensión de menos de $200.000, cifra que se hace nada tratando de mantener a tres niños.

Según informaron desde la ONG, el trámite para solicitar el subsidio de arriendo será ingresado durante esta semana.

4 personas vivían en la casa. Ahora solo la madre, pues dejó a sus hijos con la abuela.

Revelan posible falta de insumos en el G. Fricke

"La situación está normalizada", aclaró el SSVQ tras polémico informe. Colegio Médico y Fenats afirman que tratamientos no se han continuado.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Según un informe que el diputado Diego Ibáñez (CS) le solicitó al Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ), el desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, obligó a que los médicos postergaran y cancelaran las cirugías y exámenes a pacientes de las áreas oncológicas, coronarias, renales, entre otras.

En el documento, que fue elaborado por la directora (s) del SSVQ, Alis Catalán, trascendió que "hace una semana no contamos con stock del fármaco, lo que ha conllevado que el grupo de pacientes (15) no esté recibiendo su terapia, lo que va a implicar daños irreparables en su hígado de persistir esta situación en el tiempo".

En el informe también se lee que "existen seis biopsias renales autorizadas por SDM (Subdirección Médica), pero no enviada la orden de compra, por falta de presupuesto".

En cuanto a la falta de insumos y fármacos, el informe indicó que el área de camas críticas no tenía stock de nueve insumos como termómetro digital, guantes, catéteres, mascarillas, tela de papel y agujas.

"Me parece que es grave que hoy existan eventuales daños irreparables a pacientes, producto de la ineficiencia del Estado para garantizar el derecho a la salud (...) Estaremos evaluando este informe técnico para iniciar las acciones legales pertinentes", manifestó el diputado Diego Ibáñez.

"Ya fue subsanado"

Tras las múltiples reacciones que provocó el informe, el mismo SSVQ aclaró durante la tarde que en la entrega de terapias en el Hospital Gustavo Fricke, "hubo desfases en casos específicos de algunas drogas, por lo que se dispuso de tratamientos diferidos y se gestionó la adquisición de productos para períodos más prolongados".

Así también, que para evitar que ocurran nuevos desfases, "el recinto está realizando reuniones semanales de trazabilidad con las unidades responsables para evitar riesgos que pudieran afectar a los pacientes".

Por la denuncia de los pacientes, que eventualmente podrían sufrir daños irreparables a su salud, el SSVQ enfatizó que "ningún usuario ha sufrido algún perjuicio irrecuperable para su salud. Los problemas puntuales se acentuaron debido a la entrada en funcionamiento del sistema operativo que cruza los datos del marco presupuestario de los recintos asistenciales, con el sistema de compras públicas, lo que ya fue subsanado".

Catalán agregó que "hoy la situación está normalizada y no hay dificultad de insumos".

El presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Luis Ignacio de la Torre, recordó que el pasado 9 de octubre, en una carta que le entregaron a la comisión de Salud, plantearon que la crisis no sólo afecta al Hospital de Viña, sino que a los 29 servicios de salud de la región.

"Los presupuestos de apertura de los hospitales representaban apenas dos tercios de su gasto real y esto significa en la práctica que los hospitales tienen asegurado su funcionamiento hasta agosto, máximo septiembre. Y que cuando los hospitales trabajan más y producen más, generalmente ese presupuesto se agota antes", explicó.

Respecto del informe del Hospital Fricke, el médico recalcó que "los recursos no están siendo entregados de forma oportuna" y que "existió falta de continuidad en los tratamientos en distintas áreas como hemodiálisis, oncología pediátrica, hemodinamia, en tratamientos biológicos, suspensión de cirugías e incluso en la instalación de marcapasos".

Médicos no han querido operar

Roberto Lobos, presidente de la Federación de Funcionarios de la Salud (Fenats) del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, también se alineó con el informe y comentó que han presentado denuncias similares. "Hoy en día las autoridades no se hacen responsables (...) Se habló con la directora Solene Naudon y tampoco tomó cartas en el asunto, siendo que se está generando un riesgo a los pacientes por la falta de insumos", dijo. El profesional agregó que los trabajadores "no se han querido arriesgar para no agravar la salud de los pacientes, porque éticamente no tienen los elementos para realizar las operaciones".