Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Niños y adolescentes también son afectados por trata de personas

E-mail Compartir

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Tomás Bartolucci, quien lidera la Mesa Regional Intersectorial de Trata de Personas, ayer destacó el trabajo interinstitucional coordinado que se realiza en nuestra región tras la organización de una jornada informativa en el paso Los Libertadores.

Por otro lado, el seremi José Tomás Bartolucci lamentó que, entre los casos detectados a nivel nacional, entre 2011 y 2018, se registren antecedentes de niños, niñas y adolescentes, siendo 75% de ellos víctimas de explotación laboral, mientras que un 25% han sido afectados por explotación sexual.

Delito

En ese contexto, la autoridad regional recordó que la trata "es un delito que está tipificado en nuestro código penal que afecta a millones de personas en todo el mundo y que está presente, también, en nuestro país".

Y agregó: "Por ello, hemos venido al complejo fronterizo para, en primer lugar, capacitar a los funcionarios que están en contacto con quienes entran y salen del país, y para poder realizar una jornada de sensibilización para los usuarios y pasajeros que están en el complejo de manera que puedan tomar conocimiento para detectar el delito y las formas en que se puede denunciar".

Locatarios de Mercado Puerto disconformes por baja convocatoria

A cuatro semanas de la reinauguración del histórico lugar porteño la frecuencia de clientes no son la que esperaban.
E-mail Compartir

Francisca Avsolomovich - La Estrella de Valparaíso

Hace más de un mes reabrió el Mercado Puerto tras cerrar sus puertas a la comunidad en 2010, producto del terremoto del 27F que afectó la estructura del edificio patrimonial.

El recinto, ubicado frente a la emblemática Plaza Echaurren y situado en pleno corazón del Barrio Puerto, acoge a 52 locatarios entre ellos, artesanos, feriantes y vendedores de frutos secos y productos a granel.

Cristina Pizarro, dueña del puesto "El Mercadito" contó que, "ha sido una buena experiencia. Igual nos falta un poco más de difusión, han llegado muchos turistas locales, gente de Valparaíso que no tenía idea que estaba abierto el nuevo mercado".

Aseguró que no frecuentan muchas personas regularmente por el lugar. Sin embargo, sugirió que, "a lo mejor los mismos guías turísticos deberían hacer un tour por este sector".

Por otra parte, la locataria Paola Berríos, quien ofrece sus productos 100% artesanales, señaló que, "de a poco la gente se acostumbrará e irán llegando más. De a poco se ha activado este lugar que está un poco olvidado".

Cristian Barra, quien trabajó durante 22 años como reponedor en supermercados hasta lograr concretar su proyecto personal e instalar su verdulería expresó que, "por el momento no es mucho el flujo de gente que llega al sector, pero se está trabajando desde la municipalidad para mejorar ese punto".

Si bien hay puestos que siguen sin abrir, los actuales locatarios del mercado ya se han organizado según sus sectores.

"Mantenemos reuniones con la municipalidad para manifestarles todos nuestros puntos y diferencias, hemos sido escuchados en la mayoría de ellos", señaló Cristian.

Agregó por su parte, que, "lo que más les estamos pidiendo en estos momentos es la reinauguración oficial de este edificio y que la difusión sea masiva para que esto prenda de una vez por todas".

Desde la municipalidad aseguraron que una de las medidas es seguir abriendo nuevos locales de venta, lo cual podría durar dos meses y que, desde la Delegación de Reactivación Económica, se tomará como medida "ayudar a los locatarios saqueados e incendiados". De este modo, "los locales aún vacíos serán utilizados por ellos", afirmaron.

Florencia Moure, arquitecta del equipo de Reactivación Económica municipal del mercado, mencionó que "hay varios de ellos que accedieron y se van a poner con las cosas que vendían antes o con novedades, para que puedan recuperar algo de plata y echar a andar su negocio".

Nuevo aire

El Mercado Puerto busca diferenciarse y "cambiar el paradigma del Mercado Cardonal. Quieren hacerlo más internacional y cultural, como locatarios queremos llegar a lograr eso también", manifestó Cristina.

De igual manera, agregó que, "los viernes en la tarde hay cursos de salsa y distintas actividades".

Cristian contó que una de las diferencias que presenta este espacio es que "acá puedes comprar tranquilamente, tenemos seguridad, está todo limpio y los espacios son amplios. Además, hay baños públicos espectaculares, ese es el plus adicional que le estamos dando".

Otra medida que anunciaron los locatarios es que han exigido a la municipalidad que en los pisos de arriba hallan exposiciones temporales, ya sea de pintura, escultura, etc y se realicen ferias temporales, ya que, "eso nos beneficia que llegue mas gente", afirmó Cristina.

Reinaguración

El Mercado Puerto tiene sus puertas abiertas desde las 08:30 hasta las 20:00 horas. La inauguración oficial del mercado será 31 de enero.