Secciones

Brote de coronavirus chino llega a EE.UU. y suben niveles de alerta

E-mail Compartir

Seis personas han muerto y 291 han contraído el nuevo coronavirus en China, informó la Comisión Nacional de Salud, mientras países de Asia y otras regiones del mundo han instituido controles de la temperatura corporal en aeropuertos, estaciones ferroviarias y rutas con la esperanza de contener el brote, que se originó en Wuhan, ciudad de China central que presenta 258 contagiados y otros mil casos en observación.

En Estados Unidos, ayer se confirmó el primer caso. Un hombre de unos 30 años fue hospitalizado en Everett, cerca de Seatlle, tras haber contraído el coronavirus. El enfermo no visitó ninguno de los mercados de Wuhan, en China, pero sí viajó a esa región, informó Nancy Messonnier, directora del Departamento de Enfermedades Respiratorias de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Podría sumarse el caso de un hombre en Australia, que fue puesto en cuarentena ante la sospecha de contagio. Está en su domicilio en Brisbane, mientras se le hacen pruebas. Había regresado de visitar a su familia en Wuhan y, al retornar, mostró síntomas del virus. También Filipinas investiga un caso sospechoso de la neumonía de Wuhan en un niño chino de 5 años.

En Japón, Tailandia y Corea del Sur se han detectado más casos y la Organización Mundial de la Salud convocó para hoy a una reunión de emergencia en que expertos determinarán si la emergencia es internacional, pues el virus se transmite entre humanos.

Chinatopix via AP
Chinatopix via AP
en china hay 258 contagiados.
Registra visita

El fenómeno del destrozo podría generar un efecto similar a la adicción

Según expertos, realizar destrozos y desmanes en grupo podrían generar cierto grado de gozo en quienes lo practiquen.
E-mail Compartir

Maira Campos Vega - La Estrella de Valparaíso.

Amás de tres meses desde que inició el estallido social, en la ciudad de Valparaíso aún existe un permanente registro de manifestaciones y disturbios. Entre estos, últimamente se han presentado diferentes episodios de destrozo en las calles.

Para el psicólogo Alfredo Sherrintong, el destrozo es un fenómeno que, en primer lugar, siempre está dirigido hacia alguien, ya sea real o imaginario, como lo podrían ser las instituciones del país. "En segundo lugar, en general existe un goce en el destrozo realizado en grupo, ya que esto genera pertenencia e identidad. Es sentirse parte de un grupo social" explicó el experto.

Desde un punto de vista neuropsicológico el especialista señala que, "el logro de los destrozos, la situación de gritos, de algarabía en su acción destructiva, genera altos niveles de dopamina logrando estimular la amígdala, el cerebro límbico en general" provocando así que el proceso de las funciones ejecutivas, como lo son la razón, la lógica y las consecuencias, se vean disminuidas.

Este fenómeno, según el experto y algunos autores, genera algo parecido a la adicción, "es decir cada vez se requiere de eventos más violentos para sentir esa sensación de agrado en estas conductas" explicó Sherrintong.

Asimismo, el psicólogo señala que las causas del fenómeno del destrozo son multifactoriales, que van desde la rabia hasta la influencia social, y en general abarca diferentes experiencias personales.

Desde al ámbito de la sociología, el experto Rodrigo Larraín de la Universidad Central, explica que esa rabia se genera porque la mayoría de las personas no se sienten representados en la sociedad, "las manifestaciones más violentas se dan, en primer lugar por la rabia de sentirse despreciado, y en segundo lugar, porque nadie los toma en serio y nadie los representa" señalo el especialista.

Prevención

Desde la gobernación de Valparaíso señalaron que se encuentran trabajando para evitar estos incidentes. Gonzalo le Dantec expresó que "nosotros desde el primer día establecimos una mesa de trabajo conjunta con la intendencia, carabineros y la policía de investigaciones. Nos reunimos permanentemente para ir analizando las distintas situaciones que se están dando dentro de la ciudad".

Asimismo, el gobernador agregó "hacemos trabajo en el territorio durante la ocurrencia de estas situaciones para poder estar monitoreando y así generar la coordinación con las policías, que son las que deben responder ante estas situaciones.

lev
lev
destrozos registrado en el centro de la ciudad.
Registra visita

Salieron más extranjeros que los que llegaron, en octubre

E-mail Compartir

La época en que la cantidad de extranjeros que entraban al país superaba notablemente a los que salían, y que se inició en 2014, sufrió un vuelco en octubre de 2019. El mismo mes que inició el estallido social en Chile, la resta entre la cantidad de extranjeros que salieron del país con los que ingresaron tuvo un resultado negativo. Este dato, llamado flujo migratorio neto, indicó que se fueron más personas que las que entraron, situación que no ocurría desde 2016.

El flujo migratorio neto negativo durante octubre del 2019 correspondió a Bolivia (-12.738), Perú (-1.585), Brasil (-1.434) y Uruguay (-199), según información entregada por el Departamento de Extranjería y Migraciones. Álvaro Bellolio, jefe de dicho organismo, explicó que "hace tres años no había ocurrido este fenómeno. Antes pasaba principalmente en meses de fin de vacaciones (marzo) y fiestas (diciembre)". Agregó que sobre el flujo migratorio neto, "se veía una tendencia a la baja desde la implementación del visado consular de turismo a Venezuela, pero en octubre, lo que gatilló el flujo negativo fue principalmente la salida de bolivianos, que también tuvieron crisis social y elecciones".

El flujo migratorio neto es positivo en 2019, pero se redujo en cerca de 27% en relación al año 2018. Los haitianos fueron quienes más salieron de Chile, registrando un flujo neto anual de -2.962. También la cifra de migraciones venezolanas comenzó a bajar considerablemente desde mayo.

HANS SCOTT/archivo AGENCIAUNO
HANS SCOTT/archivo AGENCIAUNO
Salieron 12.378 bolivianos más que los que llegaron.
Registra visita