"Espero tu a (re)volta", film sobre protesta estudiantil en Brasil llega a Valparaíso
Desde mañana, a las 18:00 hrs, el documental se exhibirá en la sala Insomnia Teatro Condell y tendrá ocho funciones durante enero y febrero. La entrada general tiene un valor de $1.500.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Estrenada en el Festival Internacional de cine de Berlín (2019) con el Premio Internacional de Amnistía y el Premio de la Paz, Espero tu a (re)volta, de Eliza Capai, sigue a jóvenes de diversos colegios -públicos y privados, en los barrios y en el centro- de Sao Paulo, que se tomaron las escuelas para enfrentar el proyecto de reforma educativa impulsado por el gobernador Geraldo Alckmin.
Cuando la crisis económica y social en Brasil se profundizó en la última década, el estudiantado comenzó con las protestas exigiendo una mejor educación y el fin de las medidas de austeridad. La respuesta del gobierno fue la criminalización, la persecución a dirigentes sociales y la represión por parte de la policía.
2013 al 2018
Inspirado por la voz colectiva del movimiento social que se gestó, el documental -que abarca temporalmente desde 2013 hasta la elección de Jair Bolsonaro, en 2018- es narrado por Marcela Jesus, Lucas 'Koka' Penteado y Nayara Souza, estudiantes que representan los puntos centrales de su lucha: este proceso les llevó a que comprendieran otras complejidades hasta entonces silenciadas y naturalizadas en sus propios contextos, prácticas y discursos: la diversidad de identidades, las desigualdades de género y los racismos.
"Yo soy hija de presos políticos. Ellos eran dirigentes del movimiento estudiantil en los años '60. Estoy marcada por esas historias de lo que significa ser preso y torturado con las que crecí y no comprendí eso claramente hasta hace muy poco", explicó la directora que, de esta manera, traza una línea de genealogía histórica entre las revueltas del pasado con el presente, tejiendo memorias, vivencias y relatos que son la construcción de la sociedad actual.
Eliza Capai es realizadora de documentales independientes y su enfoque es la representación de problemáticas sociales.
Su primer largometraje, Tan lejos es aquí (2013), se basa en encuentros con mujeres durante un viaje de siete meses a través de África.
Su segunda película, La tortuga y el tapir (2016), investiga las centrales hidroeléctricas construidas en medio de la selva amazónica durante la peor sequía de Brasil.
En 2016, Espero tu a (re)volta estaba terminada, había sido seleccionado por dos de los más importantes festivales brasileños. Sin embargo, su intuición -algo en su interior- le decía que debía esperar.
Finalmente, poco tiempo después, Jair Bolsonaro asumió la presidencia del país. Llegó la extrema derecha al poder y comenzaron una serie de transformaciones a nivel estructural.
El documental es distribuido en Chile por Latinopolis y es parte de la franja Latina Independiente, dedicada a la difusión de obras independientes que muestra las contradicciones, las tensiones y las fisuras de nuestras complejas sociedades.
Funciones
Jueves 23 (18:00) / Lunes 27 (16:00) / Viernes 31 (20:00) / Martes 04 (20:00) / Martes 11 (16:00) / Viernes 14 (18:00) / Martes 18 (16:00) / Miércoles 19 (18:00) / Entrada general: $1.500
Programación, sinopsis, trailers y noticias en www.insomniacine.cl