Secciones

Alerta por supuestas aguas servidas en Reñaca

Esval comunicó que contaminación de estero Chamico no llega a escurrir hasta playa de Reñaca.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Pese a no existir ninguna denuncia formal en la Seremi de Salud, debido al escurrimiento de aguas servidas hacia el estero de Reñaca; la empresa Sanitaria de Valparaíso (Esval) concurrió a terreno por los reclamos en redes sociales y peticiones de los vecinos sobre la situación.

Residentes de Reñaca Alto, específicamente del entorno de Oulet Park denunciaron la filtración de aguas servidas desde el estero Chamico hacia el Estero Reñaca, el cual desemboca en la playa del mismo nombre.

Vecinos indicaron que en los últimos días vieron el agua de color oscuro proveniente de la parte alta de la ciudad y la unidad vecinal del sector hizo las gestiones en la Municipalidad de Viña del Mar y en Esval, todo esto con el objetivo de determinar la procedencia de estos contaminantes.

En terreno

Desde Esval, a través de Alejandro Salas, subgerente zonal, señaló que "apenas recibimos el requerimiento de los vecinos, nuestros equipos se trasladaron al lugar, logrando detectar un rebase acotado, que en ningún caso llega hasta el estero de Reñaca, ubicado a más de 7 kilómetros de distancia. Estamos abordando el control de esta situación, efectuando además la limpieza y sanitizado del sector".

Desde la sanitaria agregaron que "Las labores de detección fueron muy complejas, debido a la gran cantidad de maleza existente, además del difícil acceso al lugar.

Por ello, reforzamos las pesquisas con nuestra unidad de monitoreo de cuencas, para ubicar el escurrimiento y adoptar las acciones necesarias".

Por último señalaron que "Todo indica que este rebase puntual e intermitente, se debió a una obstrucción en el colector, producto de la presencia de escombros. Por ello, junto con los monitoreos y mantenimientos preventivos que realizamos periódicamente, reiteramos el llamado al uso correcto del alcantarillado para evitar estos inconvenientes.

Realizan primera mesa de trabajo por el 24D

E-mail Compartir

Ayer en la tarde se desarrolló una mesa de trabajo compuesta por vecinos de los cerros Rocuant, San Roque y Ramaditas, afectados por el incendio del 24 de diciembre, junto al municipio y el gobierno.

La instancia fue encabezada por el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Cristián Monckeberg, para establecer las prioridades del Plan de Reconstrucción, que debería estar listo el 30 de enero. Y además, los dirigentes vecinales expusieron sus principales preocupaciones de cara al proceso.

"Vamos a trabajar sobre toda esta información que nos han dado y nos volveremos a reunir con los dirigentes antes del 30 de enero para dar a conocer el Plan de Reconstrucción a las familias y, posteriormente, de manera pública", afirmó el ministro Monckeberg.

Y agregó: "Hay hartos desafíos y, por lo pronto, esto significa una carta Gantt, plazos muy definidos, agilidad y coordinación entre el municipio con el Minvu y con las familias".

En ese contexto, el titular de Vivienda y Urbanismo aclaró que el proceso de reconstrucción de los barrios afectados tras el siniestro podría tomar al menos dos años.

Finalmente, la mesa tripartita volverá a reunirse el próximo viernes. Y la próxima semana se entregarían los primeros subsidios para familias cuyas viviendas presentan daños leves, a través de una Tarjeta de Banco de Materiales de hasta 50 UF ($1.416.000 aproximadamente).