Secciones

Poco a poco llegan más argentinos a las playas de Viña del Mar y Reñaca

Familias vienen por menos días y no usan tarjeta de crédito, debido al impuesto aplicado por el gobierno a compras en el extranjero.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Si bien la primera quincena de enero arrojó un 46% de ocupación hotelera en la comuna de Viña del Mar, un 10% por debajo al verano pasado según informó la Corporación Regional de Turismo Francisco Godoy, las autoridades prevén un alza para esta segunda mitad de mes.

"Hay bastante mas gente, hay muchos argentinos que vienen siempre y están muy tranquilos vacacionando. Ellos gustan mucho de esta ciudad y por lo percibido a simple vista ha aumentado el flujo de turistas estos días", declaró la alcaldesa Virginia Reginato.

Ayer, pese a que el día estaba nublado, el borde costero de Reñaca evidenció la presencia argentina, quienes a pura caminata se mostraron gratos con el clima y la ciudad.

Menos días

Osvaldo García y Silvia Jatib son un matrimonio argentino que hace 22 años vienen sagradamente a Chile para las vacaciones y esta temporada no fue la excepción.

"Antes veníamos por 20 días, pero ahora lo haremos por 10. Esa es la diferencia, además debido al impuesto aplicado a las compras con tarjeta de crédito en el extranjero, decidimos no usarla", sostiene Silvia, quien dice que no cambian a Viña del Mar por nada y hasta piensan en radicarse en Chile en un futuro cercano.

"Nos gusta mucho Chile, sabíamos de la crisis social y los piquetes que se han armado en Santiago, pero acá está todo tranquilo y de maravilla", manifestó Osvaldo.

Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo, señaló que es arriesgado proyectar cifras de ocupación con miras a lo que queda de la temporada estival, ya que, "hemos podido observar que los turistas están tomando la decisión de salir en último minuto. Por ejemplo las reservas se hacen con solo 1 o 2 días de anticipación, incluso conversando con los empresarios y hoteleros, nos han manifestado que muchas personas vienen por el día a la región, y al darse cuenta que está todo tranquilo, deciden quedarse ese mismo día", concluyó Godoy.

En casa de familia

Angela, Alexandra y Ana estaban en la arena junto a los niños Ambar y Augusto disfrutando de la playa.

Provenientes de Mendoza, Angela es chilena y vivió hasta hace dos años en Argentina para volverse a Quilpué tras un largo periodo.

"En realidad podemos venir porque nos quedamos en casa de familiares, de otra forma no se podría, ya que la situación no está buena", sostuvo Ana, madre del pequeño Augusto de 10 meses, que por primera vez conocía el mar.

"Estamos en Quilpué y venimos a la playa por el día, Está difícil acá y allá y se debe gastar lo preciso". comentó Angela, la matriarca del clan Salas Brizuela.

Los turistas argentinos manifestaron que es poca la promoción de Viña en Mendoza, pero ellos optan por venir debido a la cercanía y ahora lo expedito y moderno que está el paso Los Libertadores.

Prohiben funcionamiento de camping en Limache

E-mail Compartir

Un pequeño de cuatro años sufrió un grave accidente en uno de los pozos del Camping Portozuelo, ubicado en el sector de Tobolango, comuna de Limache. La situación fue denunciada a la Seremi de Salud, por lo que equipos de la autoridad sanitaria llegaron al lugar donde se realizó una revisión que constató las precarias condiciones del recinto, según consignó La Estrella de Valparaíso.

"Se determinó decretar la prohibición de funcionamiento, tanto por el riesgo a la salud de las personas que lo visitan como de quienes trabajan en el camping", indicó el seremi de salud, Francisco Álvarez. Se detectaron que las piletas naturales no tenían autorización sanitaria y que no contaban con personal de seguridad. También existía un mal manejo de residuos y los baños no eran adecuados.

El pequeño afectado por esta negligencia del establecimiento fue oportunamente llevado al Hospital de Quillota y fue dado de alta.