Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Teatro Municipal invita a los "Jueves Porteños"

Hasta el 26 de enero los artistas pueden postular a usar el recinto de manera gratuita.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con nuevas mejoras en su equipo e infraestructura se prepara el Teatro Municipal de Valparaíso para la temporada 2020, que tiene como estelar los llamados "Jueves Porteños", ciclo de música y artes escénicas que facilita el emblemático recinto sin costo de arriendo y con posibilidad de cobrar entrada por función, a cambio de actividades para los cerros y barrios de la ciudad.

La convocatoria se encuentra abierta hasta el 26 de enero y está dirigida a artistas y agrupaciones, tanto locales como nacionales, para conformar la programación del primer semestre. La compañía de Teatro La Peste, la Rata Blusera, Julio Piña y la comediante Yolanda Carmín, fueron algunos de los participantes durante 2019.

Desde el municipio explican que se trata de un nuevo modelo de gestión para el Teatro porteño promovido por la Dirección de Cultura, que por segundo año busca que más artistas puedan acceder al inmueble, reduciendo sus costos de producción a través de la exención del valor de arriendo y facilitación de la técnica y staff disponibles en el recinto cultural, con el objetivo de fomentar su desarrollo económico, a la vez que construye redes de colaboración para el beneficio de la comunidad.

Sobre la convocatoria, Sebastián Redolés, encargado de la Dirección de Cultura del municipio, señaló que "los Jueves Porteños son una propuesta emblemática de la presente gestión de la dirección de desarrollo cultural. Surge de la necesidad de volcar el Teatro Municipal a una relación más recíproca con la comunidad, las y los artistas. Gracias a los Jueves Porteños hemos logrado una intensa agenda colaborativa con los centros culturales, con las fiestas auto-gestionadas y con las distintas iniciativas vecinales. Así que motivamos a postular, recordando además, que este año Valparaíso sacará a relucir su denominación de Ciudad Creativa en el campo de la Música, así que invitamos a todas las bandas y no solo de la música, también de danza, teatro y artes circenses", recalcó el funcionario.

Para esta segunda versión el teatro porteño ha mejorado su capacidad técnica, ingresando al circuito de salas y escenarios nacionales implementados adecuadamente para el desarrollo de espectáculos musicales de alta calidad, esto gracias a la adjudicación de dos fondos externos entre 2017 y 2018, ejecutados en 2019.

Las bases están disponibles hasta el domingo en la web de la municipalidad, a la que pueden postular agrupaciones musicales, compañías de teatro, danza y artes circenses, locales y nacionales, donde se valora la asociación entre grupos artísticos para los espectáculos.

El Van Buren inaugura una sala en homenaje a las Hijas de la Caridad

E-mail Compartir

Con un oficio religioso a las 11.00 horas, mañana la comunidad del hospital Carlos Van Buren inaugurará la sala "Hijas de la Caridad", en la ex casa de la comunidad religiosa en la capilla El Carmen, a un costado del recinto asistencial porteño.

La iniciativa busca resaltar el trabajo de la Misión y Caridad Vicentina que llegó a Chile en marzo de 1854, para socorrer a los enfermos desprovistos de todo recurso.

Myriam Castillo, responsable del patrimonio cultural del Van Buren, explica que tras cuatro meses de navegación en un velero desembarcaron 30 mujeres, la gran mayoría francesas, algunas italianas, españolas y una irlandesa, que fueron las antecesoras a las enfermeras y otros tantos oficios que luego aparecieron. En 1857 arribaron otras 10 hermanas a Valparaíso, cuatro son instaladas provisoriamente en una casa de las Damas de Beneficencia para fundar una Casa de Misericordia y preparar el camino para su llegada al hospital. Tres años después llegaron otras 9 mujeres que son asignadas al Van Buren a los Dispensarios (Farmacia), Portería, Cocina, Lavandería, Salas de Medicina. Se mantuvieron por décadas acá, hasta que la falta de interés mundial por entrar al noviciado, llevaron al alejamiento de la orden en 2013. El 15 de marzo del año 2017 hizo abandono la última Hija de la Caridad, sor Yolanda Ellis, y con ello se cerró una etapa de 160 años de presencia ininterrumpida en el hospital, que mañana las homenajea por su desinteresada y abnegada labor con los enfermos.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Giorgio Gnecco - Director Carreras de Gastronomía Duoc UC Valparaíso

Empanadas "De Gusta"

Maitencillo es sin duda uno de los tantos balnearios hermosos de la zona. El fin de semana recién pasado, en ese afán de buscar nuevos lugares para descansar, llegué a través de la ruta que cruza Valle Alegre, una carretera relativamente nueva que se encuentra en muy buenas condiciones, y permite a la gente del interior arribar de manera rápida y expedita a distintos lugares de la zona norte de nuestra región, como Quintero, Ventanas, Cau Cau, Horcón, Zapallar, Cachagua y tantos otros.

Ya en Maitencillo busqué un lugar para poder almorzar, después de mucho andar y siempre con el temor de la mala fama que tienen los precios elevados de los balnearios. Al estacionarme la señora que nos recibió nos mencionó las Empanadas De Gusta, que estaban muy cercan del lugar donde estábamos.

Fui a ver el local y me encontré con un espacio pequeño, pero con mesas disponibles afuera. Miré su carta y ofrecían empanadas fritas de distintos rellenos: queso con camarón, ostión, jaiba o mariscos, también mechada queso, champiñón queso, sólo queso, pino, entre otras. Atendiendo la sugerencia de la señora, nos sentamos afuera y mientras esperábamos nuestras empanadas me fijé en la gran afluencia de público que visitaba este local, eso lógicamente aumentaba mis expectativas con las preparaciones, además de la atención que fue muy cordial. El único punto negativo podría ser que no tenía baño.

Finalmente llegaron las empanadas, las cuales a pesar de ser fritas no eran de esas típicas pasadas a fritura, es decir, las hacen en base a una técnica muy bien aplicada, dejándolas doradas por fuera, crujientes al masticar, pero suaves en su interior. El relleno pedido esta vez fue mechada queso, una carne sabrosa, deshilachada, bien jugosa y con la proporción justa de queso fundido. La otra que pedí fue de queso, con una masa de las mismas características que la anterior, una buena experiencia en la que destaco que la empanada de queso efectivamente lo tenía, puede sonar redundante sin embargo es un detalle importante, dado que existen lugares que no ponen la cantidad suficiente.

Este local es absolutamente recomendado, de hecho pasó a estar en mi lista de favoritos para una próxima visita a Maitencillo.

restaurant: Empanadas De Gusta

dirección: Avenida del Mar 1789, Maitencillo.

precios: $2.000