Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Del hospital al hogar: Van Buren asiste en terreno a sus pacientes

A través de la implementación de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria, equipo médico de diversas áreas brinda atención integral en las casas de los enfermos . De esta manera se garantiza el proceso de recuperación y se liberan camas en el centro hospitalario.
E-mail Compartir

Francisca Avsolomovich - La Estrella de Valparaíso

Hace ocho años que el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso se atrevió a innovar en cuanto al tratamiento de sus pacientes.

Desde 2013 que el establecimiento abrió la Unidad de Hospitalización Domiciliaria con el propósito de administrar bien los recursos disponibles y a la vez, brindar un tratamiento integral a sus pacientes.

Son las 9:30 horas de la mañana y el equipo multidisciplinario de médicos parte rumbo a su primera parada del día: Rodelillo.

En la ambulancia van cuatro enfermeras y una kinesióloga. Además, se encuentran acompañadas por el director del hospital, el doctor Mauricio Cancino, junto al director de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria, el doctor Abraham Parra.

Del hospital a la casa

La idea de este programa surgió en el extranjero, sin embargo, el Hospital Sótero del Río, ubicado en Santiago, fue el primero en Chile en implementarlo. Con el tiempo se fue replicando en distintos establecimientos públicos de salud.

El doctor Parra explicó que "esta unidad nace como estrategia ante el obstáculo de tener cada vez más pacientes hospitalizados y la falta de camas para poder ingresarlos. En vez de ingresar más pacientes al hospital, vemos de qué forma el hospital puede ser llevado al domicilio del paciente".

Asimismo, agregó que "se trata de ver qué paciente está en condiciones estables para poder recibir el traslado del hospital pero manteniendo la misma calidad de atención".

Señaló que en las mañanas siguen una rutina de evaluación de todos los pacientes y dependiendo de los estados de ellos, se define la frecuencia con la que serán visitados.

Por otra parte,destacó que la unidad tiene un cupo para 36 personas, lo que significa 36 camas vacías y la posibilidad de hospitalizar a nuevos pacientes.

En cuanto a su cobertura médica afirmaron que, por el momento, abarcan Playa Ancha, la zona de Placeres y el área céntrica de Valparaíso.

Ahora bien, respecto al tipo de paciente que es trasladado, aseguró que "son pacientes que tienen un grado de estabilidad. No queremos deshacernos de ellos, sino tenerlos en un lugar mejor".

Parra fue enfático al decir que ningún paciente es derivado fuera del hospital sin la certeza de que estará seguro fuera de él.

Tal como refleja la demografía de la ciudad puerto, la mayoria de los pacientes que forman parte de la unidad pertenecen a la tercera edad.

En terreno

Al final de la avenida principal del cerro Rodelillo vive doña Lilian Pacheco (79), quien recién el pasado martes fue trasladada a su hogar para continuar con el proceso de hospitalización, pero desde la comodidad de su cama, acompañada de su familia y con atención a domicilio.

El director del Hospital, Mauricio Cancinó afirmó que, "está demostrado en evidencia internacional que un paciente cuando está con su familia tiene una mejor recuperación en salud".

Añadió que, "cuando el hospital se traslada hacia el domicilio conjuga una serie de aspectos que le dan una atención integral que permite finalmente la recuperación del paciente".

Lo anterior, les permite ajustar las distintas terapias a las realidades de los pacientes, ya sea desde el traslado hasta la realización de algún ejercicio de rehabilitación al interior de sus domicilios.

En casa de Lilian aún es navidad. El árbol de pascua y los adornos festivos están intactos. Los pasillos son una especie de museo. Hay fotos de su familia, recuerdos de sus papás y sus artículos personales distribuidos por la pieza.

"Llevo 32 años enferma. Tengo insuficiencia renal grado cinco. Los medicamentos disminuyen el dolor, pero no se me quita por completo", expresó Lilian mientras está recostada en su cama.

En año nuevo llegó a emergencias del Van Buren, "cuando llegué al hospital sentía dolor en el pecho y en la espalda. La doctora no quería que me dieran el alta y me viniera así no más a mi casa, ella quería que continuara con mi tratamiento pero desde aquí", manifestó.

La enfermera supervisora en terreno, quien conoció a Lilian por primera vez, señaló que "se descompensaron sus enfermedades de base y en ese contexto tuvo una fractura patológica que se le asoció a un trombolismo pulmonar".

Ayer fue su primera visita domiciliaria, allí la kinesióloga le realizó diversos ejercicios de rehabilitación. Además, se le explicó qué medicamentos consumir, cuáles podrían ser sus principales efectos adversos y qué dieta seguir.

A pesar de la situación actual de Lilian, donde depende de su hermana y sus hijos para desplazarse y realizar actividades básicas, se le ve muy alegre y agradecida con el equipo médico y la atención que le han brindado.

Frente a su notable resiliencia, respondió,"si no me doy ánimo mijita, imagínese".

Cuando el médico Cancino ingresó a su pieza para saludarla, Lilian se emocionó. "Eres igual a tú pade", dijo.

El padre del doctor Cancino, quien también fue médico del Hospital Carlos Van Buren, atendió en variadas ocasiones a Lilian. "Gracias a él estoy viva", expresó.

Asimismo, reconoció haber tenido mucha suerte durante estos años. "Me han tocado buenos doctores", señaló.

Respecto al servicio a domicilio que el Hospital Van Buren ofrece dijo que, "encuentro fabuloso que me vengan a ver y me cuiden desde mi casa".

Existe un temor de otros pacientes ha ser derivados a sus domicilios y continuar desde allí el tratamiento, sin embargo, Lilian recomendó "que lo hagan porque la atención es muy buena".

Trascender paredes

Esta iniciativa, que amplía el actuar de médicos en lugares de difícil acceso, es muy importante para el hospital, "dado que sabemos que el hospital no cuenta con la infraestructura y los medios para dar abasto a la atención de salud que demanda la poblacion", aseguró el doctor Cancino.

Señaló además que "el hospital Van Buren es el hospital de Valparaíso y sabemos que todos los cerros convergen en el plan, que es donde estamos ubicados. Nosotros no vamos a esperar que los pacientes lleguen y bajen porque sabemos que hay muchos que no se pueden desplazar".

Por otra parte, manifestó que "nosotros queremos hacer una salud de verdad, que de abasto con todos los requerimientos del paciente".

Es importante recalcar que los hospitales no cuentan con presupuesto para este tipo de programas.

Al respecto, el doctor aseguró que, "no hay una canasta o un fondo específico que venga añadido a esto. Estas iniciativa nacen del mismo presupuesto del hospital que ya es escaso".

Asimismo, no quiso quedar ajeno a la realidad nacional y señaló que su crítica va dirigida a "que el ministerio comprenda de una vez por todas que la salud debe ser integral y no una salud acotada a un presupuesto escaso, sino que debe contar con una forma de poder entregar a los pacientes este tipo de atención".

Proyecciones

El jefe de la unidad, el doctor Abraham Parra, hizo una reflexión de lo que fue la gestión el 2019.

"En general la unidad es muy flexible entonces requiere siempre desafíos diarios. Estamos tratando de proyectarnos un poco hacia la dirección que van los referentes nacionales del tema. La idea es poder extendernos tanto en la cantidad de móviles como número de disciplinas incluidas", planteó.

Agregó que en otros hospitales del país, que cuentan con esta unidad, "existen sistemas de fonoaudiología y un equipo entero de kinesiólogos".

Afirmó que, "con el tiempo queremos crecer para no sólo abarcar más pacientes, sin también poder ofrecerle más a ellos porque mientras más les podamos ofrecer en su domicilio, menor será la necesidad de volver al hospital".

"Está demostrado en evidencia internacional que un paciente cuando está con su familia tiene una mejor recuperación en salud".

Doctor Mauricio Cancino, Director del Hospital Van Buren

"Llevo 32 años enferma. Tengo insuficiencia renal grado cinco. Los medicamentos disminuyen el dolor, pero no se me quita por completo"

Lilian Pacheco