
En el mes de febrero sería reinaugurado el puente Araya
Inversión fue de más de 200 millones de pesos.
Hoy se realiza Expo Mascotas en plaza Belén
Habrá jornadas de adopción de perros adultos y chipeos para mascotas.
Una entretenida jornada para toda la familia se realizará en la plaza Belén de Villa Alemana a contar de las 10.00 hasta las 20.00 horas.
Charlas
La Expo Mascotas está organizada por la Oficina de Tenencia Responsable del municipio junto a la Organización de Protección Animal de Peñablanca y busca entregar información sobre las leyes que protegen a nuestras mascotas, además de generar un espacio lúdico para toda la familia.
El municipio está constantemente realizando operativos de esterilización y chipeo gratis en colaboración con servicios del gobierno. En esta actividad se realizarán adopciones de perros adultos y seniors, además de chipeos para las mascotas y talleres sobre tenencia responsable.
También habrá stands de emprendedores con productos de todo tipo.
Los asistentes podrán participar de varias charlas que se realizarán para que las personas aprendan los detalles de la normativa actual sobre tenencia responsable, entre otros temas.
La primera de ellas será "Cómo actuar frente a faltas y delitos de la ley de tenencia responsable de mascotas", de Felipe Godoy a las 11.00 horas.
A las 15.00 horas Leslie Galdames dictará la interesante charla "Cómo interpretar a tu mascota".
Para quienes estén interesados participar más activamente en este tipo de temas, la Organización de Protección Animal de Peñablaca también participará de esta actividad con un taller sobre el rol de las ONG de protección animal y fomento de la adopción a las 16.00 horas.
Para complementar esta actividad con el tema medioambiental, se llevarán a cabo dos charlas a contar de las 17.00 horas: "Compost y separación de residuos" y "Taller de Huertos familiares" de Catalina Bórquez.
encuesta
La pregunta de ayer
¿Cree que se cumplirán los plazos para implementar el sistema RED entre Valparaíso y Placilla?
Si
La pregunta de hoy
¿Son plausibles las aprensiones de quienes postulan postergar la elección de gobernadores regionales?
64% 36% no
Terminó primer ciclo de clases de natación en Villa Alemana
Habrá nuevos cursos en febrero.
Triste espectáculo
Nunca me había sentido tan triste y acongojado, luego de recorrer la Alameda de las Delicias, capital de nuestra patria. Rayados por doquier, comercio tapiado con planchas de zinc, gente, con bandera en alto, viviendo en carpas, murallas despedazadas y cuanto desastre está. Y este paisaje se repite hasta Plaza Italia, por ambos lados y seguramente parecido en las Regiones. Estatuas descabezadas, todas con pintura severa. Semáforos destruidos. La impresión es acogedora y, aparentemente no tiene un fin definido. La diferencia se nota cuando se entra a Providencia, en el barrio alto de la capital. ¿A qué se debe este cambio? Es por esto que, mi modesta opinión, ante el mutismo de todas las autoridades, especialmente la Intendencia Metropolitana, que creen que este acto de revolución social, en que los actores, ciudadanos cansados de promesas vanas, lo ven como un respiro a sus ansias, y otros que, felizmente son los menores en grupo, malhechores encapuchados, pagados por no sé quién, se va a solucionar solo, necesita hoy, de una mano firme y contundente, que ponga orden en el país, con caracteres de dictadura corta, indicada y aceptada previamente por el Poder Ejecutivo y Legislativo, acotada en el tiempo y devuelta, ya corregido el maleficio, a nuestra democracia acostumbrada, hoy ya, muy alicaída.
Renato Norero
el tiempo hoy mañana
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
12°C / 26°C
14°C / 22°C
14°C / 22°C
12°C / 26°C
12°C / 26°C
12°C / 32°C
'Estallido' y movimiento feminista
Si bien el estallido social es una de las instancias que más nos ha remecido como chilenos, hay un fenómeno muy relevante que ya se había hecho sentir con fuerza y que ha incidido de manera trascendente desde la crisis del 18-0: es el movimiento feminista.
Muchos aseguraron que nadie veía venir todo lo vivido. Sin embargo, hay por lo menos, tres hitos que claramente se manifestaron para indicar que el movimiento feminista ya había remecido a nuestro contexto.
El primero de ellos, se enmarca en octubre de 2016, cuando bajo la consigna "Ni una menos", miles de mujeres fueron convocadas para repudiar públicamente el femicidio. Esa presencia masiva de mujeres en la ahora llamada Plaza de la Dignidad, fue significativa para el cambio que Chile experimentaría con fuerza en los meses venideros. El segundo, mayo de 2018, reconocido como "mayo feminista". Las denuncias frente a acosos y abusos trascendieron a todo nivel y fue una escalada con fuerza, que vino a remover las estructuras de distintos espacios de poder. Y, lo más reciente, fue el 8M de 2019, donde las calles se llenaron de mujeres que reclamaron no más violencia, no más muerte y no más abuso, expresión masiva consignada como la representación más grande desde el regreso de la democracia antes del 18 de octubre.
El movimiento feminista levantó sus propias demandas con una agenda clara y relacionada con el término del abuso, de la impunidad, de los excesos y desigualdades en todos los sectores. Aquellos que no veían venir el estallido, simplemente se negaron a ser testigos de diversas manifestaciones claras lideradas por un movimiento que tuvo la capacidad de empoderar a la sociedad chilena.
Alejandra Riveros M.
Académica Escuela de Gobierno y Comunicaciones, U.Central