Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Calle Esmeralda venía en baja y terminó por hundirse post 18-O

Cada vez se ve menos gente en el sector y la poca cantidad de clientes y ventas provocó el cierre de varios locales.
E-mail Compartir

Maira Campos Vega - La Estrella de Valparaíso

El sector de la calle Esmeralda hasta la plaza AnÍbal Pinto destacaba por ser una zona llena de bancos y oficinas, donde caminar por las calles se hacía difícil con tanta gente en ellas. Sin embargo, desde hace tiempo que el lugar fue perdiendo algunas empresas, y la gente que acostumbraba a estar en el sector también fue disminuyendo.

Así lo cuentan distintos comerciantes de Esmeralda que explican que la afluencia de personas que se veían en el lugar cada vez es menor a comparación de décadas anteriores.

"Antes del estallido social no había tanto movimiento porque en el sector existía mucha cesantía. Esto era un sector de oficinas y las empresas fueron cerrando, más de cuatro se fueron a Santiago", explica Gerardo Navarro, dueño de un centro de llamadas y fotocopias que aún permanece en el sector.

Lo mismo piensa Armando Álvarez, conocido popularmente como "El Lechero", que lleva más de 37 años en el sector de Esmeralda, frente al edificio de El Mercurio. "Antes del estallido social igual había una disminución de la gente, porque se había ido la Caja de Los Andes y la Coopeuch, entonces la misma gente que trabaja ahí nos compraba, pero ya no están", explicó Álvarez.

Distintos factores

Además de la disminución de empresas y oficinas en el sector, la poca cantidad de personas que circulan se debe a diferentes razones según los comerciantes.

Según María Arriagada, trabajadora de la Óptica Lens "en la mañana se mueve un poco más el sector, me imagino que porque está el Registro Civil y los bancos, pero después de las tres y media de la tarde aquí ya no hay casi nadie, y a las seis el sector está muerto".

Asimismo asegura que la mayoría de la gente solo pasa por el sector para hacer su trámites, y si dispone de tiempo se da alguna vuelta por el comercio de la zona, pero esto solo ocurre en la mañana y no es la mayoría.

Por otra parte, locatarios aseguran que desde hace tiempo que se sienten abandonados en la zona. "La seguridad que tenemos siempre ha sido mala y es un sector que, antes del estallido social, ya se veía afectado con tres locales cerrados, y ahora después de esto, hay cerca de 27 locales vacíos", expresó Gerardo Navarro.

"Lo que yo siento, y la mayoría de la gente del sector cree, es que nosotros estamos abandonados en Valparaíso, y con el estallido social estamos completamente a la deriva", agregó el dueño del centro de llamados.

Otro factor que influye en el cierre de locales, es también el tema de los arriendos comerciales. Desde la tienda Piazza di Fiori, señalaron que "el arriendo en este sector igual es caro, y eso también afecta".

Según corredores de propiedades del sector, los arriendos varían desde $300.000 por una sola oficina, hasta más de $5 millones mensuales por un local comercial completo, lo que podría complicar el reactivar la zona, pues con la baja de personas circulando en el sector las ventas también disminuyen.

Posterior al estallido social, el panorama que ya se veía negativo, actualmente es peor. Según María Arriagada, trabajadora de la Óptica Lens "han bajado bastante las ventas en comparación a otros años, sobre todo por el hecho de tener que cerrar más temprano. Por lo menos las ventas han bajado en 4 millones de pesos aproximadamente de manera mensual".

Situación similar vive el Centro de llamados de Gerardo Navarro, quien asegura que "ha bajado un 70% la venta, nos hemos mantenido porque nosotros tenemos un orden en el tiempo de los gastos y porque somos una necesidad imperiosa en el lugar, además de que solo somos yo y mi señora, no tenemos más trabajadores".

Apoyo al comercio

Desde la Municipalidad han facilitado las patentes comerciales de los locales. Así lo explica el locatario Gerardo Navarro, "la municipalidad ha estado metida en el sector últimamente, ya que nos dieron la garantía de ampliar la patente por seis meses para poder pagarlas".

Por su parte, desde la Seremi de Economía de Valparaíso, Alejandro Garrido, señaló que el viernes recién pasado entregaron los primeros 45 subsidios económicos, con apoyos de hasta 4 millones a cada una de las pymes afectadas.