Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Adultas mayores retiradas de hogar son reubicadas

La semana pasada fueron rescatadas desde un centro de larga estadía ubicado en el cerro Mariposas, el cual fue clausurado por la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

René Campodónico - La Estrella de Valparaíso

Durante la semana pasada la Seremi de Salud en conjunto con la Seremi de Desarrollo Social y Familia decidieron decretar la clausura definitiva de un establecimiento de larga estadía ubicado en el cerro Mariposas de Valparaíso, por encontrarse en deplorables condiciones de higiene e incluso generar serio riesgo a la salud de sus habitantes.

De hecho, fue por este motivo que la defensora mayor, Nicole Johnson, tras verificar esta situación junto a Loreto Andrade, encargada regional de Buen Trato al Adulto Mayor del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y a personal de la seremi de Salud, determinaron la clausura del lugar que ya en el 2016 había sido cerrado luego de un sumario sanitario. Además, se determinó derivar a las tres adultas mayores que se encontraban en el lugar al hospital Carlos Van Buren para verificar su verdadera condición, ya que el informe preliminar indicaba algunas lesiones físicas, desorientación espacio temporal, situación de multiescaras y un paupérrimo estado de limpieza corporal.

Junto a esa acción, Johnson presentó una denuncia en la Fiscalía Local de Valparaíso contra la sostenedora del lugar por presunto delito de "maltrato corporal y trato denigrante a la persona mayor menoscabando gravemente su dignidad". Podría también estudiarse la posibilidad que en alguno de estos casos se agregue la figura de "abandono".

Hogares

Sin embargo, con esto no se resolvió el problema, porque luego de que dos de las tres adultas mayores fueran dadas de alta del centro asistencial por no presentar patologías graves de salud, se tuvo que buscar un nuevo lugar en donde poder derivarlas. Una de ellas (Leonella del Carmen Aldunace, de 96 años) fue acogida por su sobrina, aunque ahora la defensora mayor está a la espera de que indique el lugar en el que finalmente dejará a la adulta mayor, considerando que debe ser un recinto que sí cumpla con las debidas condiciones.

En cuanto a las otras dos personas, la tarea quedó en manos de la seremi de Desarrollo Social y Familia junto a personal de Senama Regional, quienes después de una serie de gestiones pudieron resolver el complejo dilema, considerando que los cupos de estos recintos de acogida siempre son escasos. Así, la señora Rosa Gamboa, de 74 años, fue trasladada a un establecimiento de larga estadía en la ciudad de La Calera.

En el caso de Cupertina Parada, de 94 años, fue trasladada por algunos problemas de salud desde el Hospital Carlos Van Buren al hospital Eduardo Pereira. Una vez que sea estabilizada y tenga el alta médica, ya está asegurado su ingreso a un hogar perteneciente a la Fundación Las Rozas. El centro elegido dependerá de las condiciones físicas que presente la adulta mayor.

Respecto a este caso, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Ricardo Figueroa, destacó las gestiones realizadas por Senama regional y comentó que "este es un caso que nos mantuvo conmocionados y para poder intervenir adecuadamente tuvimos que hacer una serie de diligencias que en su primera parte ya concluimos, primero, dando cierre a un hogar que no tenía por qué estar funcionando desde el 2016, para luego rescatar a las adultas mayores. En la segunda fase estamos interviniendo para darle la protección y abrigo a estas personas, que lamentablemente vieron vulnerados sus derechos por la forma en que estaban siendo atendidos".

Figueroa agregó que "a una persona la pudimos llevar a La Calera, a la otra la pudimos derivar a un centro de salud en que está siendo atendida a la espera de poder ser trasladada sin ningún riesgo. Finalmente, en el tercer caso vimos una recuperación de un vínculo familiar, porque fue retirada por una sobrina, sin embargo, estamos en proceso de seguimiento y estamos atentos, para que esta persona pueda finalmente llegar a un centro que cumpla con todas las condiciones".

Buque a vela más veloz del orbe en Valparaíso

E-mail Compartir

Hasta el viernes estaría en la zona el buque escuela Pallada de la marina rusa.

La embarcación de tres mástiles recaló ayer en la bahía porteña, en el marco de una gira mundial que partió 1° de noviembre pasado cuando salió del puerto de Vladivostok en el Océano Pacífico.

La nave tiene una eslora de 109,4 metros y está destinado a entrenar a cadetes rusos con diversas titulaciones de la marina mercante. Está considerado el buque a vela más veloz del mundo. Tiene el récord mundial de velocidad de 18,7 nudos en la Sail Training International Class A. Viaja rumbo a la Antártica donde se reunirá a fines de febrero con otros buques escuelas rusos: el Kruzenshtern y el Sedov para realizar una regata de 200 millas, y después continuarán sus travesías cada uno con su propia ruta.

La misión está dedicada al 200 aniversario del descubrimiento de la Antártida, por los navegantes rusos Fadey Bellingshausen y Mikhail Lazarev, quienes alcanzaron las costas del continente blanco el 28 de enero de 1820 a bordo de barcos de vela "Vostok" y "Mirniy".

Ayer los tripulantes recorrieron el Puerto y otros puntos de la zona.

Mil viviendas de Loncura tendrán alcantarillado

E-mail Compartir

En las próximas semanas Esval iniciará la conexión de más de 1.000 hogares de Loncura a la red de alcantarillado, quienes a partir de marzo accederán al servicio de recolección y tratamiento de sus aguas servidas en esta localidad de Quintero.

La iniciativa beneficiará, en su primera fase, a las familias que ya cuentan desde el año pasado con el servicio de agua potable, al tener regularizados sus títulos de dominio. La inversión por parte de la sanitaria alcanza los $4.000 millones, y considera la construcción de dos plantas elevadoras de aguas servidas y cerca de 4 kilómetros de colectores.

El proyecto total considera una inversión que supera los $14.300 millones, aportados por el Gobierno Regional, la Subdere y Esval. Se espera que una vez concluidas todas las etapas previstas, más de 5.000 familias de Loncura contarán con el servicio de agua potable y alcantarillado, logrando un significativo avance para su calidad de vida. La sanitaria comenzó un proceso informativo que incluye la entrega de volantes y encuentros con los vecinos.