Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Primitos de La Ligua intoxicados por semillas de planta venenosa

Menores de 3 años de edad consumieron ricino. Debido a gravedad del diagnóstico fueron derivados al Fricke.
E-mail Compartir

Erika Rojas-Marcela Guajardo - La Estrella de Valparaíso

De madrugada debieron ser trasladados ayer, desde el hospital San Agustín de La Ligua hasta el San Martín de Quillota, dos menores de edad, ambos de 3 años, quienes consumieron algunas semillas de recino, un arbusto venenoso que causa trastornos gastrointestinales a quienes ingieran de forma involuntaria o no el interior de sus flores.

Se trata de un niño y una niña identificados como D.N.D y V.A.M., respectivamente, quienes con domicilio en La Ligua fueron llevados al hospital local por haber consumido las mencionadas semillas. Tras un breve paso por Quillota, el equipo médico decidió hacer el traslado al hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, donde permanecen estables, con diagnóstico reservado en la Unidad Pediatrica de Pacientes Críticos.

"La Dirección del Hospital Dr. Gustavo Fricke del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota informa que los dos pacientes ingresados se encuentran estables y en observación en la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico, recibiendo la atención y tratamientos adecuados para su estado de salud. Los pacientes han sido atendidos de forma oportuna en función de su complejidad por la red asistencial del SSVQ, desde su primera atención en el Hospital San Agustín de la Ligua y en coordinación el SAMU. En el marco de la Ley de Derechos y Deberes del Paciente, los detalles de su estado de salud y pronóstico son reservados", informó el hospital.

Sinembargo, durante la tarde, el estado de salud de los dos menores evolucionó favorablemente y ambos fueron derivados nuevamente al hospital San Martín de Quillota.

RIESGOS

Años atrás, el aceite de ricino era utilizado como un remedio estándar para combatir el estreñimiento. Con el avance de la tecnología, se dejó de usar para dar paso a componentes más eficaces y seguros.

Actualmente, el aceite de ricino tiene una función completamente distinta en el área del cuidado personal, como fortalecedor de pelo y uñas.

Todos estos usos se obtienen procesando las semillas de ricino para lograr el aceite, pero las semillas solas son altamente dañinas.

Fernanda Cavieres, toxicóloga y académica de la Universidad de Valparaíso explica que "los compuestos que tiene el ricino causan una irritación al tracto gastrointestinal, sobre todo al intestino y eso hace que actúe como laxante, porque te hace ir al baño, pero en grandes dosis puede ser una gastroenteritis que puede ser extremedamente severa. Las manifestaciones son consistentes con una infección gastrointestinal, diarrea pero también náuseas y vómitos. Hay algunas descripciones que dicen que dos o tres semillas podrían ser letales".

La profesional reconoce que este arbusto es bastante común en la zona, pero casos como los ocurrido en La Ligua son bastante escasos.

"El ricino está presente en los cerros, acá mismo en Valparaíso es común verlo. Es raro, es una planta que se sabe que es tóxica, tal vez fue un accidente. Alguien que encontró que la semilla era bonita y la dejó por ahí", dice.

Una planta con la que hay que tener extrema precaución, ya que es precisamente durante estos meses de verano cuando florece y aparecen las semillas.