Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Detienen a peligroso trío que operaba en la zona

E-mail Compartir

Tras un año de diligencias, Carabineros detuvo a una banda criminal que se dedicaba a los robos con violencia e intimidación, hechos por los cuales eran investigados por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Valparaíso, cuyo personal allanó dos domicilios porteños durante la madrugada de ayer, dando con el paradero de los antisociales.

Fueron tres hechos similares -robos a viviendas- ocurridos el primer semestre del año pasado en Viña del Mar y Valparaíso los que gatillaron que el Ministerio Público inicie una inevstigación a través de la Unidad de Análisis Criminal, estableciendo que los presuntos autores eran una mujer (20), y dos hombres (30 y 19), los que fueron detenidos tras el registro de las viviendas en el sector de Mesana, cerro Mariposas.

En el operativo, detalló el capitán Mario Rojas, jefe de la Octava Comisaría Florida, además se incautó "un vehículo que estaba encargado por robo. Se incautó un arma de fuego 9mm, un arma de fogueo,33 municiones calibre 9mm, 90 gramos de clorhidrato de cocaína, y plantas de marihuana".

Los antisociales, según información policial, actuaban con armas de fuego y tenían antecedentes penales, pues "uno mantiene cuatro órdenes de detención pendientes, además un quebrantamiento de condena por robo con intimidación. Otro hombre tiene una orden vigente, además un quebrantamiento de condena por homicidio. La mujer fue detenida por receptación del vehículo, tráfico en pequeñas cantidades y porte ilegal de arma de fuego", explicó el oficial.

El uniformado agregó que "se sigue investigando si los sujetos están involucrados en más delitos".

Nuevos saqueos rematan comercio de calle Condell

Gremios critican a las autoridades por falta de soluciones y podrían recurrir a seguridad privada. Municipio interpondrá nuevo recurso de protección.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Los últimos locales comerciales que van quedando en calle Condell recibieron otro duro golpe la noche del miércoles. Esto, luego de que un grupo de delincuentes volviera a saquear y destruir, tras los enfrentamientos entre manifestantes y Fuerzas Especiales que se llevaron a cabo en distintos puntos del plan de Valparaíso; entre ellos, plaza Victoria, Aníbal Pinto y el eje Bellavista.

Es por eso que ayer, los gremios de comerciantes y locatarios de Valparaíso se reunieron para exigir a las autoridades medidas urgentes para hacer frente al incremento de actos de violencia en la ciudad.

Raúl Rojas, presidente del Gremio Nocturno de Subida Ecuador, manifestó que "todos los días en Valparaíso tenemos saqueos. Todos los días estamos siendo víctimas de la delincuencia. Nosotros estamos totalmente aburridos y cansados porque aún no nos han dado ninguna solución".

El dirigente agregó que "hoy en día no existen las marchas. Lo que hay es delincuencia y vandalismo. Están golpeando cada vez más la ciudad y las autoridades no se están colocando los pantalones. Estamos hablando del Gobierno Regional y la alcaldía. Hoy (ayer) nos vamos a juntar nuevamente con el gobernador, pero queremos respuestas concretas. Necesitamos que aumenten las dotaciones policiales y una plan de seguridad para que las policías puedan actuar como corresponde".

Cierre definitivo

Según los representantes de los locatarios, la noche del miércoles nuevamente fue saqueada la Petrobras de Bellavista, la perfumería Maicao, y hasta intentaron saquear el tradicional Sabronómico.

El presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, Héctor Arancibia, apuntó a la falta de un sistema de inteligencia para buscar a quienes encabezan los saqueos.

"Nosotros no tenemos problemas con las marchas. Incluso son los mismos integrantes de las marchas quienes han salvado locales, porque ellos se encargan de corretear a los delincuentes. Por lo tanto lo que nosotros queremos es seguridad y una inteligencia que trabaje como debiera ser", señaló Aranacibia.

En cuanto a los locales que habrían cerrado sus puertas definitivamente, Arancibia señaló que "el día miércoles me enteré que el local Liquimax cerró sus puertas; también la farmacia Marga Marga, que en una semana la saquearon dos veces. La heladería Castillo, que está en el Hotel Prat, se va a fin de mes, al igual que los dos locales Family Shop".

Acciones judiciales

Por su parte, Mirta Vasquez de la Asociación Gremial Locatarios Nocturnos Valparaíso, enfatizó en que se necesita un plan estratégico para el mes de marzo. "Nosotros no necesitamos llenar Valparaíso de lacrimógenas, necesitamos una estrategia policial para poder salvar nuestra ciudad", dijo.

En ese contexto, el abogado de las Asociaciones Gremiales, Leonardo Contreras, afirmó que "hemos evaluado volver al área judicial, con recursos de protección, con querellas específicas por los delitos que se están cometiendo y por las omisiones de denuncias".

El abogado, quien no descarta la contratación de seguridad privada para el comercio el plan, agregó que "las autoridades y funcionarios públicos tienen la obligación de denunciar dentro de 24 horas, así que también vamos a presentar querellas por omisión de denuncias".

Autoridades

Respecto a lo ocurrido la noche del miércoles, el gobernador Gonzalo Le Dantec, detalló que "Carabineros estuvo durante un largo tiempo trabajando en el control del orden público, situación que se pudo lograr cerca de la medianoche".

"En términos generales fue una jornada muy violenta donde las personas que estaban realizando estas acciones trataron de generar mayor cantidad de daño, y desde ese punto Carabineros tuvo que actuar con gases, lanza aguas, y con personal de infantería", añadió el gonernador.

Mientras que el alcalde Jorge Sharp anunció que interpondrá un nuevo recurso de protección para proteger a la ciudad.

"Hay varios recursos acumulados. Yo le hago un llamado a la Corte de Apelaciones a que conozca esos recursos, porque hoy día la Corte de Apelaciones tiene la posibilidad de restablecer el imperio de la ley y el respeto a los derechos de las personas, e instruir a Carabineros de una manera distinta, cosa que no ha hecho el Gobierno", dijo el edil.