Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proyecto "Chao Dicom" pasará a la Cámara de Diputados

E-mail Compartir

En condiciones de ser visto por la Sala de la Cámara de Diputados quedó el informe de la Comisión Mixta que zanjó las discrepancias respecto al proyecto que modifica la ley N° 19.628.

Se trata de la norma más conocida como "Chao Dicom en la Educación" que tiene como objetivo prohibir que se informe sobre las deudas contraídas para financiar la educación en cualquiera de sus niveles.

El proyecto fue votado en la última sesión ordinaria de la Cámara Alta, el que fue respaldado con 25 votos a favor.

Busca impedir que la morosidad en el cumplimiento de deudas educativas, pueda constituir un punto negativo en los antecedentes comerciales o financieros de una persona, que lo inhabiliten para acceder a otros tipos de créditos.

Reconstrucción en Valpo tras el 24D será de $34 mil millones

El anuncio lo hizo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Ayer en la Intendencia fue la tercera reunión entre los vecinos damnificados en el incendio del pasado 24 de diciembre de 2019 y las autoridades encargadas de la reconstrucción, entre ellos, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg.

El ministro Monckeberg destacó que el plan de reconstrucción tiene un proceso de ejecución de dos años en lo que dice relación con vivienda y barrios. Mientras que en el aspecto de urbanización, serían alrededor de tres años.

"El presupuesto es en torno a 34 o 35 mil millones, lo que es una cifra importante y están los recursos disponibles para ir avanzando. La idea es recoger todas las propuestas e inquietudes de las familias para resolverlas de las mejor manera posible", detalló Mockeberg.

Respecto a la posibilidad de reconstruir en los cerros y que las familias retornen al mismo sitio donde habitaban, el secretario de Estado manifestó que "vamos a hacer todas las medidas de mitigación que sean necesarias, pues en los cerros se puede vivir en la medida que se mitigue. Los muros de contención es la principal medida de mitigación y vamos a trabajar para que eso resulte", planteó.

El Plan de Reconstrucción tendrá un costo total superior a los $34 mil 800 millones, lo que además de soluciones habitacionales, incluirá la recuperación de espacios públicos a través de obras para mejorar, por ejemplo, la conectividad Costa, Santa Elena y de la Ruta 68 con calle Noruega y El Roble. Además, incluye la recuperación de 111 viviendas en campamentos, lo que se hará mediante radicación vía urbanización y relocalización en los casos de zonas de riesgo.

Afectados

En la instancia, Marcela Yáñez, vocera de los dirigentes para la reconstrucción de los cerros Rocuant, San Roque y Ramaditas, agradeció la prontitud con que se presentaron los planes de reconstrucción.

"Lo que sí, creemos que todavía son insuficientes para cubrir las reales necesidades de un sector abandonado por más de 60 años".

Y agregó: "También hacemos hincapié en que se cerró la etapa de emergencia, pero consideramos que esta aún está en boga porque tenemos más de 50 familias pernoctando en sus terrenos, y estamos ad portas de una emergencia sanitaria porque los servicios básicos no se han regularizado. Por lo tanto esa es una situación preocupante para los vecinos".

La próxima semana habrá nuevas reuniones con las familias propietarias de sus terrenos y tienen los papeles regularizados, para comenzar a escoger las viviendas.

En cuanto a la inquietud de las familias que siguen pernoctando en sus terrenos sin servicios básicos, el ministro aseguró que "la situación de emergencia sigue vigente y vamos a resolver el tema de las viviendas de emergencia, que no son muchas, pero tenemos que comenzar a instalarlas. El intendente va a instruir a la Seremi de Salud y al resto de las seremías para que tomen cartas en el asunto y podamos ir resolviendo esos temas más urgentes e inmediatos".