Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Enero registró baja de 30% de turistas argentinos

Sernatur informó que ocupación hotelera llegó a un 52% en la región y en Viña, Valparaíso y Concón alcanzó un 47% este primer mes del año.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Enero era el mes preferido por los argentinos para visitar Viña del Mar y los balnearios del litoral central, sin embargo debido a la crisis económica y aplicación de impuestos a los trasandinos, su entrada al país por el paso Libertadores se redujo en un 30% respecto a la temporada pasada.

Marcelo Vidal, director de Sernatur de la región Valparaíso indicó que de acuerdo a una encuesta hecha con operadores de Sernatur la ocupación hotelera alcanzó un 52% en las últimas semanas de enero, mientras que en Valparaíso, Viña del Mar y Concón llegó al 47%. "Estamos apostando que febrero sea mejor y que los chilenos elijan a la región de Valparaíso con tarifas rebajadas", detalló Vidal.

Junto al municipio de la Ciudad Jardín, Sernatur presentó una oficina de Informaciones Turísticas Móvil, consistente en un carro eléctrico con puntos Wifi que recorrerá las playas de Viña del Mar y de otras comunas de la región.

Agencias a la baja

En el terminal de Viña del Mar las tres agencias turísticas que operan al interior del recinto han tenido pérdidas. Actualmente dos de ellas están operativas y Rodotour ha debido despedir a 20 trabajadores, debido al escaso número de turistas que llegan a la comuna.

"Es el peor verano endos décadas. No solo es la ausencia de argentinos, que el año pasado y anteriores venían en 5 o 6 bueses diarios por empresa, sino que vemos que los turistas nacionales vienen por el día o no quieren pagar más de 20 mil pesos diarios por departamento o alojamiento", expresó Julia Calderón, agente turística de Rodotour, quien declaró que la gente no viene por temor a hechos violentos y porque hay menos poder adquisitivo. "Nadie compra tours y nosotros tenemos problemas hasta para pagar el arriendo de la oficina".

Gestionan con consulado búsqueda de haitiano

E-mail Compartir

Personal de la Capitanía de Puerto de Quintero continúa con la búsqueda del ciudadano haitiano que durante la tarde del miércoles desapareció en el mar luego de ser arrastrado por el agua en la playa Ritoque junto a un amigo, quien sí logró ser rescatado por un salvavidas.

La víctima, de iniciales R.V. era una persona en situación de calle que pertenecía a un albergue municipal de la comuna de Quillota y que durante la fatídica jornada había concurrido a la costa, junto a sus compañeros, en el marco del programa Calle del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Marejadas

El capitán de fragata LT Mario Besoain, capitán de puerto de Quintero, explicó que las labores de rebusca se retomaron ayer temprano, por aire, tierra y mar sin lograr -hasta el cierre de esta edición- resultados positivos. "Mañana (hoy) entra en vigencia un nuevo aviso de marejadas y eso sin duda complica las tareas de búsqueda cercanas a la costa", dijo el oficial.

El extranjero habría llegado hace dos meses a vivir al albergue y -según antecedentes que maneja el oficial naval- ingresó al mar junto a su amigo, siendo ambos arrastrados por una ola en el sector norte de Ritoque, una zona "no apta para el baño debido a que tiene muchas corrientes".

Asimismo, Besoain informó que durante la tarde de ayer se ofició al consulado de Haití sobre la situación del extranjero.

De igual forma, el uniformado reiteró el llamado a la precaución y al autocuidado al enfrentarse al mar. "El llamado es a informarse bien sobre cuáles son las playas habilitadas o las aptas o no para el baño. Eso hace la diferencia. Tenemos en funcionamiento una aplicación para celulares donde sale toda esa información y es importante que la gente la revise y esté informada para evitar tragedias".

El nuevo evento de marejadas que pronosticó la Armada comienza a regir hoy, hasta el 1 de febrero, y afectará a las costas entre Arica y el Golfo de Penas, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández.

2 meses llevaba R.V. viviendo en un albergue de la comuna de Quillota.