Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Restringirán tránsito de vehículos pesados en zona del túnel de Concón

E-mail Compartir

Luego que se descubriera el túnel que cinco sujetos cavaron bajo tierra para acceder a la bóveda de la sucursal del Banco Chile de Concón, se hizo una revisión del área y los peligros de socavamiento que allí se podrían registrar a propósito de la gran cantidad de tierra y arena que los habilosos delincuentes removieron para lograr su cometido, frustrado por la PDI.

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, dijo que "estamos esperando el informe definitivo que se tendrá que hacer (Serviu y municipio). No sólo habrá que sacar la tierra o arena, sino que además verificar el peligro que puede tener un socavamiento en una calle que es muy transitada, como es río Aconcagua".

Pablo Rojas, jefe de Seguridad del municipio comentó que por ahora lo que se hará es instalar un cartel "restringiendo el paso de vehículos mayores, de carga, o de alto tonelaje", el cual se instalará en sectores donde los automovilistas tengan posibilidad de retorno.

Asimismo, Rojas dijo que se trabaja en una solución técnica del problema considerando el material de concreto liviano.

Sumonte acotó que el hecho "deja demostrada la expertiz que estas personas tenían en este tipo de excavaciones. La investigación dirá si alguno de ellos tuvo relación con alguna empresa o con alguien que haya trabajado en los proyectos y que haya conocido cómo estaban conectados los ductos".

"Cuando abrimos, había gente escandalizada"

Úrsula Riegel, fundadora del ya extinto motel Pajonal, cuenta cómo fueron los primeros años del icónico hospedaje para los románticos.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

En la edición anterior de La Estrella de Valparaíso, se informó sobre el cierre del legendario motel "Parque Pajonal". Para dar un recorrido por sus 50 años de historia, nada mejor que hablar con su fundadora: Úrsula Riegel.

A sus 84 años, ya no vive en el fundo, sino que en un departamento del plan de Valparaíso. Relata que el motel estuvo a cargo de su familia por cerca de 40 años. La idea partió cuando el fundo fue comprado por su padre, Hermann Riegel Brandt. "Se nos ocurrió con mi marido hacer un motel porque era de moda. Recién empezaban a aparecer los moteles", cuenta.

Afirma que la intención era ofrecer un producto de excelsa calidad: desde la construcción de las habitaciones a las aceitunas que se servían. Todo debía ser de primer nivel.

Su primera incursión en la publicidad fue en la época del Festival de Viña del Mar. "Siga la huella", decían los panfletos colgados en los parabrisas de los vehículos estacionados afuera de la Quinta Vergara. En los primeros meses hubo críticas de los sectores más conservadores, pero la fidelidad de la clientela se impuso a los convencionalismos.

Partieron con 12 cabañas, y se hacían filas de parejas. Tuvieron que agregar ocho cabañas más.

"Cuando había muchos huéspedes teníamos que llegar todos en la familia a ayudar, limpiar, estirar camas, y recibir a los clientes", recuerda con alegría.

Comenta que cuando ya llevaban 40 años del negocio familiar, decidieron venderlo por cansancio personal y porque ya había mucha competencia de otros hospedajes de la misma índole amatoria. "Yo no quería más guerra", bromea.

Sobre el futuro del fundo, Úrsula cuenta que el nuevo propietario está comprando varios lugares cerca de la avenida Alemania porque tiene un proyecto para "tirar la ciudad para arriba".

Sobre este proyecto, dice que lo ve con buenos ojos.

"Me parece muy bien, el motel ya lo había vendido, eso no me rascaba", explica.