Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comunas de la región aumentaron sus votantes para plebiscito

E-mail Compartir

El Servel dio a conocer el padrón electoral de cara al plebiscito de abril.

A nivel nacional, la cantidad de votantes aumentó en un 2,83%, unas 406.057 personas más, respecto al 2017.

Si bien en el país se registraron algunas comunas donde bajó la cantidad de electores, esto no ocurrió en la región de Valparaíso. Al contrario, aumentó el padrón electoral, siendo las ciudades de El Quisco (+8,43%) y La Cruz (+8,88%), donde más se registró este incremento.

Otras comunas donde aumentó el padrón electoral fueron Quintero (+5,64%), Puchuncaví (+6,45%) y Concón (+5,43%).

En el caso de la provincia de Marga Marga, Olmué tuvo el más alto registro (+4,29%), seguido por Limache (+3,68%), Villa Alemana (+3,32%) y Quilpué (+2,71%).

Las ciudades más densamente pobladas, como Valparaíso y Viña del Mar, no tuvieron grandes cambios en el padrón electoral, pero no bajaron tampoco en su cantidad de votantes.

En el caso del Puerto, registró un incremento de 1,54%, mientras que la Ciudad Jardín aumentó en un 1,34 la cantidad de personas que se inscribieron para votar.

En el territorio insular, la Isla de Pascua registró un aumento del 11%, casi mil personas más que se sumaron para ejercer su derecho ciudadano, mientras que en Juan Fernández fue de un 2,46%.

Enigmático charco surgió en Sector 2 de Reñaca

Bañistas del popular balneario avistaron un verdadero "río" que cruzaba la playa. Autoridades investigan el origen de la filtración.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

Una extensa e insospechada masa de agua cruzaba ayer la playa en el Sector 2 de Reñaca, inundando la zona donde había reposeras y quitasoles. Si bien se tomaron muestras del curioso charco, todavía no se tiene claro su origen.

Pasadas las 13.00 horas, los bañistas alertaron a la Policía Marítima de la presencia de esta suerte de "oasis" en medio del desierto. Su extensión hacía imposible no verlo: de casi dos metros de ancho, de un color oscuro y cuestionable apariencia.

Al mezclarse con la arena, formaba una especie de lodo muy denso. La primera impresión de los turistas era que se trataba de una filtración de aguas servidas, tesis que perdió peso con el tiempo, puesto que no expelía mal olor.

Personal de Esval fue notificado de la presencia de este elemento extraño, pero la empresa desestimó que el agua proviniera de alguno de sus cauces. "Nuestros equipos revisaron y todos los sistemas de evacuación de aguas servidas, así como la red de colectores, opera con normalidad", informaron.

Al lugar llegó también personal del municipio de Viña del Mar apara apoyar a los funcionarios navales. Se realizó una excavación para drenar el agua. A eso de las 17.00 horas, la zona inundada era menor, puesto que la arena la había absorbido.

El comandante Ricardo Alcaíno, capitán de Puerto de Valparaíso, explicó que "no es algo que nos atañe directamente en el sentido de que es una descarga de aguas lluvia que viene desde Reñaca hacia arriba, de dónde, no lo sabemos. Se está coordinando con la municipalidad , a objeto de verificar el ducto de dónde viene y cuál es la fuente, y al mismo tiempo se trabaja con el Servicio de Salud, eventualmente posibles muestras y la autoridad marítima está presente para contener el sector, especialmente por la presencia de bañistas, para no afectarlos en caso de que sea algo mayor", dijo.

Al lugar llegó un trabajador del laboratorio Biodiversa, para sacar una muestra del agua que será examinada. Preliminarmente, se descarta que sean aguas servidas.