Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casa en riesgo de caerse sigue siendo habitada

E-mail Compartir

En ediciones anteriores, La Estrella de Valparaíso, informó del caso de Erna Arcos y sus hijos, quienes por año han vivido en una casa en calle Orompello, la cual está completamente dañada.

Producto del paso de los años y algunos terremotos que ha aguantado, la centenaria casa mantiene graves problemas estructurales en muros centrales y techumbre, al punto que el municipio de Valparaíso decretó que la vivienda tiene peligro de derrumbe, y la familia debía abandonar el lugar con urgencia. Eso fue a principios de enero.

Erna optó por enviar a sus tres hijos con familiares, mientras ella se quedaba en la casa, por falta de espacio y para cuidar sus cosas.

La mujer de 36 años de edad, que no puede trabajar producto del lupus que padece hace algunos años, clamó por ayuda para encontrar un nuevo hogar, y ha recibido algunos llamados, pero todo avanza muy lento.

Desde la ONG "Volvamos a Creer" la visitaron con una asistente social para documentar su caso y gestionar una ayuda. Los voluntarios resolvieron que la vía más rápida y efectiva para encontrar otro lugar donde vivir es un subsidio de arriendo de asignación directa, ya que Erna contaría con todos los requisitos para recibir este beneficio.

Desde la ONG afirmaron que están trabajando para agendar una reunión con personal de Serviu para presentarles el caso y solicitar un subsidio de arriendo para Erna y sus hijos.

Vecinos advierten serias falencias en pista de hielo

Atracción estival ubicada a un costado del casino de la Ciudad Jardín tiene deficiencias y observaciones de la SEC por malas instalaciones eléctricas.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Vecinos del sector Casino, agrupados en la junta de vecinos 55 de Viña del Mar se mostraron preocupados por el alto gasto de energía y las malas instalaciones eléctricas de la pista de patinaje en hielo ubicada en la plaza Colombia.

María Adela Baeza, presidenta de la mencionada junta vecinal indicó que "no estamos en contra de iniciativas como ésta ni de ninguna que contribuya a generar espacios de diversión y actividades en familia. El problema, a nuestro parecer, se generó porque el municipio nunca nos preguntó nuestro parecer sobre esta iniciativa, y porque ha generado problemáticas como el derroche de energía que provoca tener conectada las 24 horas la pista", declaró la dirigenta, quien además advirtió sobre lo irregular de las conexiones eléctricas en el lugar.

La Estrella visitó el lugar y a primera vista se advierten alargadores colgando entre el follaje de los árboles y carteles que advierten riesgo eléctrico en los jardines luminosos creados por la productora a cargo de la pista.

Al margen del malgasto de energía eléctrica y conexiones irregulares, el comercio ambulante ha proliferado en el sector, dejando kilos de basura en la plaza.

Podría ser clausurada

Pese a tratarse de una atracción familiar que ha potenciado el sector, debido a los jardines de luz y color, otorgando además puestos de empleo, el municipio de Viña del Mar aseguró haber oficiado a la productora de Ice Park, dada la sobrecarga y malas condiciones eléctricas de la pista y su entorno de tulipanes y flores luminosas.

"El 3 de febrero la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) fiscalizó la actividad y levantó un acta en la que se realizaron observaciones a las instalaciones. Se está a la espera de una nueva revisión por parte de este organismo, para verificar si éstas se subsanaron. Paralelamente el municipio ofició a la productora, suspender la actividad hasta no tener el certificado SEC para continuar con este proyecto y así resguardar la seguridad de los usuarios", comunicó la municipalidad.

La productora fue contactada por este medio, sin embargo no hubo respuesta y la pista sigue funcionando con valores que van desde los $6.000 la media hora y de $10.000 la hora de patinaje.