Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Niños chilenos: 86% tiene celular y 54% jugó online con desconocidos

"Radiografía digital 2019" consideró 5.500 encuestas a menores de entre 10 y 13 años.
E-mail Compartir

Redacción

Un estudio que dieron a conocer los ministros (s) de Desarrollo Social, Carol Bown, y de Transportes y Telecomunicaciones, José Luis Domínguez, reveló que el 86% de los niños chilenos entre 10 y 13 años de edad tiene celular propio.

La "Radiografía Digital 2019" se entregó con motivo del Día Internacional de la Internet Segura y fue realizado por tercer año consecutivo mediante encuestas a 5.500 niños y adolescentes de 34 establecimientos educacionales de la Región Metropolitana. El objetivo es medir su comportamiento con Internet y las redes sociales. El estudio arrojó que las redes sociales utilizadas con mayor frecuencia son YouTube (96), WhatsApp (85%) e Instagram (54%).

También reveló que las principales actividades de los niños y jóvenes en Internet son jugar (49%), ver vídeos (47%), ver películas o series (40%), usar redes sociales (33%) y escuchar música (32%).

Un dato preocupante es que el 54% ha jugado en línea con desconocidos, 38% ha encontrado contenido inadecuado, falso o grosero en redes sociales y el 28% de los niños y adolescentes ha visto cómo le hacen ciberbullying a otros y el 7% dijo haberlo sufrido.

Confianza en peligro

En cuanto a la confianza con los padres, solo el 52% de los niños aseguró que hablaría con su madre en primer lugar si enfrenta una situación riesgosa en Internet.

"Debemos ser cautos sobre todo con nuestros niños y el uso que ellos le dan a Internet. Por eso, el llamado a los padres y madres es a estar atentos al contenido que visitan sus hijos para alejarlos de los riesgos que alberga el ciberespacio", dijo el ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, José Luis Domínguez.

La ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Carol Bown, indicó que "el 54% de los niños y adolescentes reconoce haber jugado en línea con desconocidos. Este dato nos pone en alerta, ya que la red es un espacio para que se genere el acoso virtual, la suplantación de identidad o personas que buscan ganar la confianza de nuestros niños para lograr concretar distintos tipos de abuso, entre ellos el abuso sexual infantil".

La subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, afirmó que "estamos viviendo una era en que cada día los ciudadanos tienen más vínculo con la tecnología, sobre todo los menores de edad, quienes no solo usan ésta para fines de entretención y/o comunicación con los seres queridos, sino que también, para fines académicos".

Recomendaciones

Pamela Gidi indicó que "hoy vemos que nueve de cada 10 niños tienen su propio celular. Significa una libertad y un uso de muchas horas diarias".

La propia Subtel entregó siete recomendaciones: 1) Nunca entregues datos personales por correo o a aplicaciones desconocidas. 2) No utilices redes WiFi abiertas para manejar información privada como operaciones bancarias, compras de productos o juegos en línea y pagos de servicios. 3) Crea contraseñas seguras mezclando números, símbolos, letras mayúsculas y minúsculas. 4) Cuidado con lo que descargas: si tienes dudas de la procedencia de un correo, ignóralo porque podría ser una estafa. 5) Procura que los menores de edad usen internet mientras un adulto los pueda supervisar. 6) Utiliza herramientas de apoyo como lo es el llamado control parental.